PANAMÁ
Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición
- Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica
Feria Nacional de Artesanías 2025 culminó con 643 artesanos, rifa de auto, shows folklóricos y talleres, celebrando la herencia cultural en Atlapa.

494 de los artesanos fueron mujeres, destacando su rol en la artesanía. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La edición 45 de la Feria Nacional de Artesanías 2025 culminó con un auditorio colmado de entusiasmo en el Centro de Convenciones Atlapa. El evento, que se realizó del 30 de julio al 3 de agosto, cerró con la vibrante actuación del tipiquero Alejandro Torres, tras la rifa de un auto Changan, cuyo boleto ganador perteneció a María León, de la provincia de Panamá, certificada por un notario público.
Este año, la feria reunió a 643 artesanos, un aumento significativo frente a los 400 del 2024. La región de Azuero lideró la participación, seguida por Chiriquí y Coclé, destacando la riqueza artesanal de estas zonas.
De los artesanos presentes, 494 fueron mujeres, consolidando su rol protagónico en la preservación de la cultura panameña. La feria incluyó más de 100 horas de presentaciones, con 120 agrupaciones folklóricas, 10 de inclusión y 5 conjuntos de músicos reconocidos.
El lema “Herencia: Saberes Ancestrales” marcó el evento, reafirmando el compromiso de honrar la identidad cultural de Panamá, conectando el pasado con el futuro a través de las creaciones artesanales.
Durante la feria, se ofrecieron capacitaciones, destacando el taller “Cómo vender por Amazon”, que enseñó a los artesanos a promocionar sus productos en Amazon Handmade, fortaleciendo su alcance en el mercado global.
El último día, una eucaristía dominical reunió a artesanos y visitantes para agradecer y reflexionar sobre la importancia de valorar las tradiciones como un acto de fe y comunidad.
En la homilía, el sacerdote destacó que el trabajo artesanal, al honrar la identidad cultural, refleja la presencia de Cristo y dignifica a quienes lo realizan con dedicación.
Gloria Lina Hernández fue reconocida como Maestra Artesana 2025, recibiendo la “Condecoración San José” durante la inauguración, en presencia de la Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino.
Los asistentes disfrutaron de experiencias gratuitas como talleres de alfarería, tejido de cutarras, elaboración de máscaras de Diablos Congos y cestería emberá, que mostraron la diversidad cultural panameña.
Cada noche, el escenario vibró con artistas como Samy y Sandra Sandoval, Nenito Vargas, Jonathan Chávez, Ulpiano Vergara y Alejandro Torres, quienes aseguraron un lleno total y un cierre memorable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.