Skip to main content
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alzas en tasas hipotecarias limitan poder adquisitivo

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alzas en tasas hipotecarias limitan poder adquisitivo

Publicado 2018/05/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Aldo Stagnaro, presidente de Acobir manifestó que eso provocará que los bancos pidan un mayor ingreso familiar para que el consumidor aplique.

Actividad de la construcción en el sector privado de Panamá cayó un 48%

Actividad de la construcción en el sector privado de Panamá cayó un 48%

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hipotecas residenciales aumentaron en un 14.5%

  • 2

    Disminuye un 19% las ventas de viviendas en 2017

  • 3

    Quejas en contra de inmobiliarias superan los $156 millones

Ante el alza en las tasas hipotecarias en los últimos dos años por parte de algunos bancos, un gran número de familias panameñas no tiene acceso al crédito para comprar una vivienda, de acuerdo con miembros del sector de la construcción y los consumidores.

Tras el último alza de intereses por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), varios bancos de la localidad ya han anunciado a sus clientes un ajuste entre 0.25% a 0.50% en los préstamos hipotecarios.

VEA TAMBIÉN Cadena agroalimentaria aprueba importación de arroz

Para la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), Elisa Suárez este es un tema que está limitando a los consumidores para poder tener acceso a un préstamo hipotecario.

"Esta medida afecta directamente al cliente porque deja de tener acceso al crédito, pero también afecta al promotor porque tendría menos mercado para vender", señaló.

A juicio de Suárez, este es el momento, el cual las políticas públicas entre la empresa privada y el gobierno tienen que darse para buscar fórmulas o de lo contrario el acceso a un crédito para una vivienda será más difícil.

Datos preliminares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), revelan que la actividad de la construcción en el sector privado de Panamá cayó un 48% en el primer trimestre de este año en relación con el mismo periodo de 2017.'

Antecedentes
200 mil es el déficit habitacional que se registra en Panamá.
48% disminuyó la actividad de la construcción en el sector privado  en el primer trimestre del 2018, según el INEC.

VEA TAMBIÉN Puertos del Pacífico entran en guerra por las navieras

En los tres primeros meses de este año se construyeron 574,657 metros cuadrados entre obras residenciales y no residenciales, un 48% menos que los 1,1 millones de metros cuadrados del mismo período del año anterior.

Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir) coincide con Suárez en que la posibilidad del panameño de tener una casa disminuye.

"El banco pedirá un mayor ingreso familiar para poder aplicar. Y de lograr el préstamo, el cliente debe saber que las letras de pago serán mayores haciendo mas difícil el compromiso de pagos. Por ende se vería un aumento en la demanda de casa alquiladas", manifestó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Suárez considera, que el problema en Panamá es que la ley de arrendamiento está obsoleta y que se debe revisar con urgencia porque no facilita el tema.

"Es una ley que debe tener más de 40 años de vigencia, por lo que se debe adecuar. Para alquilar de una manera adecuada debe haber una legislación adecuada", expresó.

Suárez indicó que si bien el Estado ha proporcionado ayuda a la gente que no tiene acceso a un crédito por medio de programas sociales, también es cierto que todos los días jóvenes que forman una familia quieren comprar una vivienda y ese tema no se ha tratado.

Agregó que esta medida también puede afectar las proyecciones de crecimiento del 11% en ventas para el 2018 de la industria.

"Este crecimiento no iba a cubrir el déficit que tuvimos en el 2017 de 19%, pero podía cubrir un poco esa caída y ahora este tema impactará negativamente a la industria", añadió.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), manifestó que las políticas públicas que aplique el Gobierno Nacional son importantes para que el consumidor pueda enfrentar este nuevo golpe a su bolsillo.

"Si el Estado no tiene la creatividad suficiente el consumidor sufrirá el impacto de otro ajuste", dijo.

Durante los últimos tres años, la cartera de morosidad y préstamos vencidos han registrado un alza de 0.5%.

En el 2014, la cartera de morosidad era de 1.5% y ahora es del 2%. Mientras que, la cartera vencida hace tres años era de 1.1% y actualmente está ubicada en 1.6% de acuerdo a la Superintendencia de Bancos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Simpatizantes de la candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara, sostienen banderas, en Santiago (Chile). Foto: EFE/ Elvis Gonzalez

Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Droga hallada a dos extranjeras en el aeropuerto de Tocumen.. Foto: Cortesía

Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

En Chitré, cerca de 15 bandas independientes desfilaron por las principales calles del distrito, compartiendo su música tradicional, coreografías y coloridos uniformes, en una jornada que llenó de energía el centro de la ciudad. Foto. Thays Domínguez

Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".