economia

Alzas en tasas hipotecarias limitan poder adquisitivo

Aldo Stagnaro, presidente de Acobir manifestó que eso provocará que los bancos pidan un mayor ingreso familiar para que el consumidor aplique.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Actividad de la construcción en el sector privado de Panamá cayó un 48%

Actividad de la construcción en el sector privado de Panamá cayó un 48%

Ante el alza en las tasas hipotecarias en los últimos dos años por parte de algunos bancos, un gran número de familias panameñas no tiene acceso al crédito para comprar una vivienda, de acuerdo con miembros del sector de la construcción y los consumidores.

Versión impresa
Portada del día

Tras el último alza de intereses por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), varios bancos de la localidad ya han anunciado a sus clientes un ajuste entre 0.25% a 0.50% en los préstamos hipotecarios.

VEA TAMBIÉN Cadena agroalimentaria aprueba importación de arroz

Para la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), Elisa Suárez este es un tema que está limitando a los consumidores para poder tener acceso a un préstamo hipotecario.

"Esta medida afecta directamente al cliente porque deja de tener acceso al crédito, pero también afecta al promotor porque tendría menos mercado para vender", señaló.

A juicio de Suárez, este es el momento, el cual las políticas públicas entre la empresa privada y el gobierno tienen que darse para buscar fórmulas o de lo contrario el acceso a un crédito para una vivienda será más difícil.

Datos preliminares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), revelan que la actividad de la construcción en el sector privado de Panamá cayó un 48% en el primer trimestre de este año en relación con el mismo periodo de 2017.

VEA TAMBIÉN Puertos del Pacífico entran en guerra por las navieras

En los tres primeros meses de este año se construyeron 574,657 metros cuadrados entre obras residenciales y no residenciales, un 48% menos que los 1,1 millones de metros cuadrados del mismo período del año anterior.

Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir) coincide con Suárez en que la posibilidad del panameño de tener una casa disminuye.

"El banco pedirá un mayor ingreso familiar para poder aplicar. Y de lograr el préstamo, el cliente debe saber que las letras de pago serán mayores haciendo mas difícil el compromiso de pagos. Por ende se vería un aumento en la demanda de casa alquiladas", manifestó.

Suárez considera, que el problema en Panamá es que la ley de arrendamiento está obsoleta y que se debe revisar con urgencia porque no facilita el tema.

"Es una ley que debe tener más de 40 años de vigencia, por lo que se debe adecuar. Para alquilar de una manera adecuada debe haber una legislación adecuada", expresó.

Suárez indicó que si bien el Estado ha proporcionado ayuda a la gente que no tiene acceso a un crédito por medio de programas sociales, también es cierto que todos los días jóvenes que forman una familia quieren comprar una vivienda y ese tema no se ha tratado.

Agregó que esta medida también puede afectar las proyecciones de crecimiento del 11% en ventas para el 2018 de la industria.

"Este crecimiento no iba a cubrir el déficit que tuvimos en el 2017 de 19%, pero podía cubrir un poco esa caída y ahora este tema impactará negativamente a la industria", añadió.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), manifestó que las políticas públicas que aplique el Gobierno Nacional son importantes para que el consumidor pueda enfrentar este nuevo golpe a su bolsillo.

"Si el Estado no tiene la creatividad suficiente el consumidor sufrirá el impacto de otro ajuste", dijo.

Durante los últimos tres años, la cartera de morosidad y préstamos vencidos han registrado un alza de 0.5%.

En el 2014, la cartera de morosidad era de 1.5% y ahora es del 2%. Mientras que, la cartera vencida hace tres años era de 1.1% y actualmente está ubicada en 1.6% de acuerdo a la Superintendencia de Bancos.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook