economia

Alzas en tasas hipotecarias limitan poder adquisitivo

Aldo Stagnaro, presidente de Acobir manifestó que eso provocará que los bancos pidan un mayor ingreso familiar para que el consumidor aplique.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Actividad de la construcción en el sector privado de Panamá cayó un 48%

Ante el alza en las tasas hipotecarias en los últimos dos años por parte de algunos bancos, un gran número de familias panameñas no tiene acceso al crédito para comprar una vivienda, de acuerdo con miembros del sector de la construcción y los consumidores.

Versión impresa

Tras el último alza de intereses por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), varios bancos de la localidad ya han anunciado a sus clientes un ajuste entre 0.25% a 0.50% en los préstamos hipotecarios.

VEA TAMBIÉN Cadena agroalimentaria aprueba importación de arroz

Para la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), Elisa Suárez este es un tema que está limitando a los consumidores para poder tener acceso a un préstamo hipotecario.

"Esta medida afecta directamente al cliente porque deja de tener acceso al crédito, pero también afecta al promotor porque tendría menos mercado para vender", señaló.

A juicio de Suárez, este es el momento, el cual las políticas públicas entre la empresa privada y el gobierno tienen que darse para buscar fórmulas o de lo contrario el acceso a un crédito para una vivienda será más difícil.

Datos preliminares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), revelan que la actividad de la construcción en el sector privado de Panamá cayó un 48% en el primer trimestre de este año en relación con el mismo periodo de 2017.

VEA TAMBIÉN Puertos del Pacífico entran en guerra por las navieras

En los tres primeros meses de este año se construyeron 574,657 metros cuadrados entre obras residenciales y no residenciales, un 48% menos que los 1,1 millones de metros cuadrados del mismo período del año anterior.

Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir) coincide con Suárez en que la posibilidad del panameño de tener una casa disminuye.

"El banco pedirá un mayor ingreso familiar para poder aplicar. Y de lograr el préstamo, el cliente debe saber que las letras de pago serán mayores haciendo mas difícil el compromiso de pagos. Por ende se vería un aumento en la demanda de casa alquiladas", manifestó.

Suárez considera, que el problema en Panamá es que la ley de arrendamiento está obsoleta y que se debe revisar con urgencia porque no facilita el tema.

"Es una ley que debe tener más de 40 años de vigencia, por lo que se debe adecuar. Para alquilar de una manera adecuada debe haber una legislación adecuada", expresó.

Suárez indicó que si bien el Estado ha proporcionado ayuda a la gente que no tiene acceso a un crédito por medio de programas sociales, también es cierto que todos los días jóvenes que forman una familia quieren comprar una vivienda y ese tema no se ha tratado.

Agregó que esta medida también puede afectar las proyecciones de crecimiento del 11% en ventas para el 2018 de la industria.

"Este crecimiento no iba a cubrir el déficit que tuvimos en el 2017 de 19%, pero podía cubrir un poco esa caída y ahora este tema impactará negativamente a la industria", añadió.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), manifestó que las políticas públicas que aplique el Gobierno Nacional son importantes para que el consumidor pueda enfrentar este nuevo golpe a su bolsillo.

"Si el Estado no tiene la creatividad suficiente el consumidor sufrirá el impacto de otro ajuste", dijo.

Durante los últimos tres años, la cartera de morosidad y préstamos vencidos han registrado un alza de 0.5%.

En el 2014, la cartera de morosidad era de 1.5% y ahora es del 2%. Mientras que, la cartera vencida hace tres años era de 1.1% y actualmente está ubicada en 1.6% de acuerdo a la Superintendencia de Bancos.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook