Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costa Rica urge de reformas fiscales para que avance su economía

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Costa Rica urge de reformas fiscales para que avance su economía

Actualizado 2017/10/01 14:06:13
  • San José/EFE

La deuda del país entre 2008 y 2015 aumentó del 27 % al 45 % del producto interior bruto (PIB), y se estima que si las autoridades gubernamentales no aplican las medidas correctivas necesarias llegaría al 55 % en 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un grupo de expertos coincidió en señalar que el gobierno de Costa Rica debe tomar medidas inmediatas ante el problema fiscal y del gasto público, que ya provoca un "desbalance" financiero importante que impide el avance de la economía.
 
La situación de la deuda pública y el déficit fiscal es preocupante, y de no tomarse soluciones con prontitud, se irán deteriorando progresivamente y a una velocidad que puede ser incontrolable, según se puso de manifiesto en el "Foro Costa Rica: Tiempo de Decidir", organizado por la revista "Summa" esta semana.
 
La deuda del país entre 2008 y 2015 aumentó del 27 % al 45 % del producto interior bruto (PIB), y se estima que si las autoridades gubernamentales no aplican las medidas correctivas necesarias llegaría al 55 % en 2019.
 
El déficit fiscal anual de Costa Rica fue del 5,4 % del PIB en 2016.
 
Además el presupuesto de Costa Rica, que asciende a 9,3 billones de colones (unos 16.118 millones de dólares), está conformado con un 90 % de gastos ineludibles.
 
Los expertos concluyen que existe la necesidad de que el gobierno trabaje en la competitividad y que mejore los procesos de recaudación de los tributos actuales, antes de pensar en la aplicación de nuevos impuestos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La mayoría estuvo de acuerdo en adoptar el Impuesto de Valor Añadido (IVA) en lugar del actual impuesto de ventas, y que se fijara "entre el 13 % y el 15 %" según propuso Fabrizio Zarcone, representante para Costa Rica y El Salvador del Banco Mundial.
 
Por su parte, Eduardo Espinoza, director del Centro de Estudios para la Integración Económica de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, señaló que en Costa Rica existen 1.259 exclusiones de impuesto, lo que se debería revisar.
 
Tanto Zarcone como Espinoza señalaron la necesidad de controlar el gasto público y, para ello, abogaron por la aplicación efectiva de los presupuestos de las instituciones y revisar la duplicidad, ya que se pueden encontrar entidades públicas con funciones similares.
 
Además, destacaron la necesidad de aplicar una reforma tributaria integral con el fin de generar más ingresos al Estado, que si bien cuenta con instrumentos de materia tributaria, no necesariamente son suficientes ni rentables a la hora de cobrar los impuestos.
 
Ambos expertos añadieron que se necesita fomentar un diálogo nacional para analizar tanto el gasto público como la reforma tributaria, ya que en la Asamblea Legislativa no hay consenso, y menos ahora con las elecciones presidenciales del 4 de febrero próximo en el horizonte.
 
Sobre la Reforma Procesal Laboral, Osvaldo Madriz, del bufete Consortium Legal, señaló que desde que entro en vigor hace dos meses se han presentado 5.000 denuncias en los tribunales, de las cuales 1.160 han sido por discriminación.
 
Dijo que en el sector empresarial hay ansiedad, ya que la reforma obligará a las compañías pequeñas, medianas y grandes, a buscar asesorías legales para hacer cambios internos y reducir riesgos de demandas de sus colaboradores.
 
Además señaló que "podría darse una afectación en la atracción que busca el país de Inversión Extranjera Directa, ya que ahora Costa Rica va a tener un nivel mayor de litigios".
 
El viceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez, respondió que "la reforma mete más presión al país al demandar más recursos para atender las necesidades".
Laura Bonilla, presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, manifestó que la reforma laboral desmotiva a los empresarios a contratar y puede alejar la Inversión Extranjera Directa, lo que generaría más problemas al país de los que ya tiene pendientes en infraestructura y tipo de cambio, entre otros.
Otros expertos representantes de distintas cámaras costarricenses coincidieron en la desventaja en la que quedan los pequeños y medianos empresarios para defenderse ante futuros litigios ocasionados por la reforma laboral, dado su poder financiero, en comparación con las grandes compañías, que pueden destinar recursos para asesorarse.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".