Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crecen exportaciones guatemaltecas por TLC

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crecen exportaciones guatemaltecas por TLC

Publicado 2016/06/29 00:00:00
  • Guatemala/ACAN-EFE/@PanamaAmerica

Una década después de haber entrado en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Taiwán, las exporta...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tabaco, pescados, camarones y otros crustáceos se exportan a Taiwán. /Foto EFE

Tabaco, pescados, camarones y otros crustáceos se exportan a Taiwán. /Foto EFE

Una década después de haber entrado en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Taiwán, las exportaciones de productos guatemaltecos han crecido el 118% y solo en 2015 las ventas ascendieron a 280 millones de dólares.

Así lo informó ayer la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) en un comunicado, en el que destaca que Taiwán es una de las quince potencias comercialmente más fuertes del mundo, por lo que el TLC (que cobró validez el 1 de julio de 2006) impactó "positivamente" en las economías.

"El país ha aprovechado las ventajas competitivas que este instrumento da, tales como la eliminación de aranceles y otras barreras comerciales", apuntó la directora de la división de Relaciones Institucionales de Agexport, Fanny Estrada.

Datos de la institución revelan que los productos guatemaltecos que más demandó el mercado taiwanés en el 2015 fueron el azúcar (29 millones de dólares) y el café (8 millones), dado que ambos productos representan el 87% del total de las exportaciones de Guatemala a Taiwán.

Sin embargo, este tratado comercial bilateral ha abierto las puertas para que productos guatemaltecos como la pasta de madera, el tabaco, pescados, camarones, otros crustáceos o frutos comestibles estén en "las góndolas" de supermercados taiwaneses.

Las importaciones de Taiwán en 2015 ascendieron a 230 mil millones de dólares y el producto que más exportó son los circuitos electrónicos integrados, los cuales representan 23 mil millones.

Las exportaciones en general de Guatemala han presentado un buen panorama este año. Hacia cuatro mercados internacionales aumentaron hasta 800 por ciento durante el primer trimestre del 2016, según datos del Banco de Guatemala (Banguat).'

Previsión

Se prevé que el aumento en el volumen de las exportaciones regionales sea de un 3.4%, luego de haber crecido un 2.7% en 2015. Mientras tanto, las importaciones se estabilizarán y crecerán un 4.6%, por debajo del 7.8% observado el año pasado.

Por otra parte, el monto total de las importaciones realizadas se situó en $3,927.6 millones.

De enero a marzo de este año, el país centroamericano registró mayor cantidad de transacciones con Canadá, Japón, Reino Unido y Malasia.

Según las estadísticas del banco central, Malasia fue el mercado que mayor desarrollo evidenció durante los primeros tres meses del año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".