economia

Crecen exportaciones guatemaltecas por TLC

Una década después de haber entrado en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Taiwán, las exporta...

Guatemala/ACAN-EFE/@PanamaAmerica - Publicado:

Tabaco, pescados, camarones y otros crustáceos se exportan a Taiwán. /Foto EFE

Una década después de haber entrado en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Taiwán, las exportaciones de productos guatemaltecos han crecido el 118% y solo en 2015 las ventas ascendieron a 280 millones de dólares.

Versión impresa

Así lo informó ayer la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) en un comunicado, en el que destaca que Taiwán es una de las quince potencias comercialmente más fuertes del mundo, por lo que el TLC (que cobró validez el 1 de julio de 2006) impactó "positivamente" en las economías.

"El país ha aprovechado las ventajas competitivas que este instrumento da, tales como la eliminación de aranceles y otras barreras comerciales", apuntó la directora de la división de Relaciones Institucionales de Agexport, Fanny Estrada.

Datos de la institución revelan que los productos guatemaltecos que más demandó el mercado taiwanés en el 2015 fueron el azúcar (29 millones de dólares) y el café (8 millones), dado que ambos productos representan el 87% del total de las exportaciones de Guatemala a Taiwán.

Sin embargo, este tratado comercial bilateral ha abierto las puertas para que productos guatemaltecos como la pasta de madera, el tabaco, pescados, camarones, otros crustáceos o frutos comestibles estén en "las góndolas" de supermercados taiwaneses.

Las importaciones de Taiwán en 2015 ascendieron a 230 mil millones de dólares y el producto que más exportó son los circuitos electrónicos integrados, los cuales representan 23 mil millones.

Las exportaciones en general de Guatemala han presentado un buen panorama este año. Hacia cuatro mercados internacionales aumentaron hasta 800 por ciento durante el primer trimestre del 2016, según datos del Banco de Guatemala (Banguat).

De enero a marzo de este año, el país centroamericano registró mayor cantidad de transacciones con Canadá, Japón, Reino Unido y Malasia.

Según las estadísticas del banco central, Malasia fue el mercado que mayor desarrollo evidenció durante los primeros tres meses del año.

Más Noticias

Judicial Toribio García: ordenan detención domiciliaria al dirigente indígena

Judicial Metro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3

Sociedad Gobierno inicia 'Operación Omega' para restablecer el libre tránsito en Bocas del Toro

Economía Panamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimo

Provincias Autoridades de salud señalan que no suspenderán festivales en Azuero tras crisis del agua

Provincias Gobierno establece un control de precios en la venta de agua en botella para la región de Azuero

Mundo Una congresista demócrata de EE.UU. muere tiroteada, investigan posibles 'motivos políticos'

Deportes Panamá va contra Surinam, Guatemala y El Salvador en la recta de la final de las eliminatorias de la Concacaf

Mundo Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Mundo Muere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios

Sucesos Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

Variedades Atsushi Yao sigue su épica caminata por Panamá hacia Argentina

Sociedad Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

Economía Condor Airlines y Aeroméxico reanudan vuelos directos a Panamá

Sociedad Mulino: 'Es una vergüenza la educación pública en este país'

Variedades 'Vestido Rojo', con el sello creativo de Faster, lidera el Latin Airplay de Billboard

Mundo En el avión siniestrado en la India viajaban 169 indios, 53 británicos y 7 portugueses

Economía Ameglio tras reunión con ejecutivos: 'El cáñamo representa una gran oportunidad para el país'

Economía MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Suscríbete a nuestra página en Facebook