Skip to main content
Trending
Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos
Trending
Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cuestionan manejo del Feci en el sector agropecuario

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cuestionan manejo del Feci en el sector agropecuario

Publicado 2017/10/21 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Diversas entidades han señalado que el fondo tiene un déficit, lo que impide que se les den incentivos a los productores.

Los productores se han visto afectados por la falta de atención y burocracia en trámites estatales. Archivo

Los productores se han visto afectados por la falta de atención y burocracia en trámites estatales. Archivo

El Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), uno de los principales pilares para apoyar al sector agropecuario, está en déficit, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia de Bancos y el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).

Las entidades enviaron a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, notas que objetaban el proyecto de ley que buscaba sanear la deuda de los pequeños y medianos productores con el BDA, argumentando que el Feci se encuentra en déficit y por ello cada vez existen menos recursos para atender subsidios, y ese proyecto reduciría las reservas del programa.

El informe enviado por la Comisión de Asuntos Agropecuarios a la presidenta de la Asamblea, Yanibel Ábrego, sustenta que debido a estas argumentaciones rechazaron en primer debate el proyecto que había sido planteado desde el 2015.

El Feci, creado mediante la Ley 4 de 17 de mayo de 1994, establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales locales, mayores de 5,000 dólares concedidos por bancos y entidades financieras se incluirá y retendrá la suma equivalente al 1% anual.

La normativa establece que el 50% de las sumas ingresará al Tesoro Nacional para el pago de los tramos preferenciales previstos en los préstamos hipotecarios preferenciales, el 12.5% se remitirá al Banco de Desarrollo Agropecuario, el 12.5% se remitirá al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, 5% al Instituto de Seguro Agropecuario y el 20% restante al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) que administra la Superintendencia de Bancos.

La situación económica que atraviesa el país y la precaria situación de diversos sectores de producción han ocasionado una baja en la emisión de préstamos nuevos.

 '

8%


bajaron los préstamos nuevos hasta junio, según la Superintendencia de Bancos.

4.8%


bajaron los préstamos de consumo hasta junio de este año, según datos oficiales.

Un informe de la Superintendencia destaca que los préstamos nuevos disminuyeron hasta junio 8% en comparación con igual periodo de 2016. Los de consumo personal 4.8%, es decir, $75 millones menos, mientras que los préstamos comerciales bajaron 10.4%, es decir, $604 millones menos, tomando en cuenta que los fondos de este programa se obtienen del 1% de los préstamos personales y comerciales.

Para el economista Augusto García, las probables causas por las que el Feci está en déficit son porque hay menos préstamos nuevos, pero también porque hay más inversión inmobiliaria y el sector agro está en decadencia.

Explicó que este programa se utiliza para incentivar al sector agropecuario, pero también para financiar las tasas preferenciales para las viviendas.

"Esto quiere decir que se han incrementado los proyectos de viviendas con tasas preferenciales, por lo que ha habido más egresos en el fondo", indicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

García señaló que el Estado tiene que hacer una política integral con respecto al sector agropecuario que se encuentra en una situación crítica.

El economista considera que el proyecto de ley es un paliativo al sector, pero al final no resuelve el problema.

Por su parte, el productor de arroz Maximino Díaz expresó que en este momento el Feci no está brindando el apoyo a los productores porque el dinero que ingresa al BDA es destinado a la cartera de préstamos y esto no es considerado un apoyo como tal.

"Ese no fue el objetivo con que se creó este fondo, lo cual tiene al sector agro en quiebra", manifestó.

Señaló que por efectos de politiquería, el BDA prácticamente se ha quedado sin recursos.

Díaz desmintió que el Banco Nacional de Panamá y el BDA hayan prestado más de $600 millones a los productores como lo aseguró en días pasados el presidente Juan Carlos Varela.

"No puede haber una mentira más grande que esa, porque jamás ha sido así, y si lo hicieron, la pregunta es a quién se lo dieron, bajo qué condiciones lo aprobaron y en qué cantidad, porque los pequeños productores no aspiran a préstamos millonarios, sino a bajos montos para sembrar de 20 a 25 hectáreas de arroz", expresó.

De acuerdo con un informe de la Superintendencia de Bancos, hasta agosto pasado se reembolsó a los bancos por descuento en la tasa de interés 43.6 millones de dólares, de los cuales $14 millones 479 mil corresponden al Banco Nacional, 3 millones 592 mil dólares al Banco de Desarrollo Agropecuario y el resto a la banca privada.

El sector agropecuario solicitó a las autoridades que establezca un plan nacional con la finalidad de incentivar la actividad golpeada por aumento de importaciones.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Hasta la fecha, no existen incidentes registrados en Panamá. Foto: Cortesía

Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".