Panamá Oeste
Con éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El taller permitió desarrollar habilidades dentro de las embarcaciones de palangre y de arrastre inspeccionando las diversas artes de pesca.
La capacitación cubrió del 20 al 21 de noviembre. Foto Cortesía
Noticias Relacionadas
Con éxito y cumpliendo los objetivos culminó en el Puerto de Vacamonte el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales”, afirmó Gabriel Caballero, oficial de para Panamá de Global Fishing Watch (GFW), organización sin fines de lucro que organizó junto a la institución regente de la pesca esta capacitación.
Este taller estuvo dirigido a inspectores de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).
Esta parte operativa del taller permitió a los inspectores desarrollar sus habilidades dentro de las embarcaciones de palangre y de arrastre evaluando e inspeccionando las diversas artes de pesca, los permisos y certificados para esta actividad, verificando también los reportes de captura, la documentación, licencias y el tipo de actividad que los certifica.
Caballero dijo que para esta actividad se coordinó que estuvieran presentes operadores de los Centros de Monitoreo Satelitales que cuenta la ARAP, al igual que inspectores de las diferentes provincias del país y abogados, señalando también que la industria pesquera aportó su granito de arena en el fortalecimiento del taller colaborando en la labor en campo con una embarcación de arrastre y otra de palangre, las cuales fueron inspeccionadas por los grupos, buscando evidencias para verificarlas con el mapa de esta organización.
Caballero afirmó que el país se fortalece con estas capacitaciones y lo que ahora falta es la parte de la aplicación de las regulaciones, de los procesos restando solo empezar a coordinar a los equipos y así obtener mejores resultados con el reporte del monitoreo satelital y de las inspecciones para que el equipo legal entienda cuando les llegan todas estas documentaciones.
La inspectora de ARAP para Panamá Oeste, Maura Chérigo señaló que esta labor contribuye a desarrollar una pesca responsable para tener una mejor conservación de las especies y una mejor aplicación de las reglas para las posibles auditorías que se den y salir adelante como país.
En este segundo día de capacitación participaron además de inspectores de la ARAP, funcionarios del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.