Skip to main content
Trending
Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real MadridUna comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especiesChiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameñaAutoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos
Trending
Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real MadridUna comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especiesChiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameñaAutoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Disminuye la producción de café en suelo panameño

1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Disminuye la producción de café en suelo panameño

Publicado 2016/10/09 00:00:00
  • Dayra Rodríguez/drodriguez@epasa.com/@aryad19
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los productores aseguran que las fincas han mejorado, pero las áreas han disminuido, una situación que impacta la cantidad que se cosecha anualmente. Archivo

Los productores aseguran que las fincas han mejorado, pero las áreas han disminuido, una situación que impacta la cantidad que se cosecha anualmente. Archivo

La actividad cafetalera para el año agrícola 2015 y 2016 presentó una cosecha de 120 mil 100 quintales pilados, al compararla con la del año agrícola 2014 y 2015, que fue de 149 mil 400, se observa una disminución de 29 mil 300 quintales pilados, según cifras registradas en la Encuesta Agrícola de Café y Caña de Azúcar de mayo de 2016, de la Contraloría General de la República.

El principal factor que provocó esta disminución en la producción del café es que las empresas y los productores están dejando la actividad porque no le es rentable, porque su costo de producción es elevado cada día.

Sumado a esto, las siembras han sufrido por las plagas, como la roya, broca y el ojo de gallo, que también ponen en peligro la inversión y producción del café, lo que disminuye la cosecha.

Otros factores determinante son la falta de mano de obra y el clima, como el fuerte verano del año pasado, que afectaron la floración de estos cultivos.

A pesar de este panorama, la provincia que presentó mayor producción en la actividad cafetalera para el año agrícola 2015/2016 fue Chiriquí, con 102 mil 100 quintales pilados que representó el 85% del total de la cosecha.

Mientras, en la provincia de Coclé se produjeron 6,800 quintales pilados, o sea el 5.7%, y en Colón, 3,600, lo que representa el 3%.

Carlos Fuentes, de la Asociación de Productores de Café de Renacimiento (Apre), indicó que confirmó que efectivamente sí se presenta una baja en la producción de café.

Alegó que para ellos le ha afectado la disminución de las áreas que han sido eliminadas por la roya.

"Si vemos que la finca de café ha mejorado, pero las áreas han disminuido, lo que hace que haya menos cosechas en este año", sostuvo.

El panorama que se estima para el próximo año 2017/2018 podría ser mejor, ante la implementación del programa de renovación que ha estado dando el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Pero para los productores, esto no es suficiente, ya que su meta es seguir aumentando la producción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, las condiciones más que nada de los cafetales, a pesar de la renovación, no son las mejores, ya que le falta desarrollar más tecnología.

"La roya encarece el costo de producción porque hay que hacer más controles", añadió Fuentes.

Hasta el momento solo se puede manejar la producción del café con tecnología media y alta, porque si es baja, generalmente, tienen problemas principalmente con las plagas como la roya.

"La tecnología media sale un poco cara", agregó Fuentes, quien también destacó que la estimación del costo de producción para estos productores está entre $117 y 158 dólares por un quintal de café.

En cuanto a la exportación del café, Fuentes explicó que en los últimos años, hubo problemas con este tema debido a que el mercado nacional se mantiene a 60 dólares el quintal por arriba del precio internacional, lo que implica poner en balanza si vende aquí o se exporta.

A juicio de este productor, para exportar solamente el café especial se tiene que lograr unos 250 quintales hacia arriba.

Pero lamentablemente no todos pueden llegar a este objetivo, ya que son productores de café pequeños, lo que limita las aspiraciones inmediatas en el mercado internacional.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Las capacitaciones se realizarán en diferentes horarios durante la feria. Foto: Cortesía

Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (cent.)  en un partido con los Pumas. Foto: EFE

El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Dos peces vacas o meros de vientre amarillo (Hypoplectrus aberrans) desovando en Dominica. Foto:  Carlos & Allison

Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

La paralización afectó directamente las operaciones en las plantaciones bananeras. Foto: EFE

Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

La medida fue aprobada por el Consejo Municipal de Chitré, y autoriza rebajas de hasta un 50% en impuestos, tasas y sanciones administrativas. Foto. Thays Domínguez

Autoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".