economia

Disminuye la producción de café en suelo panameño

Dayra Rodríguez/drodriguez@epasa.com/@aryad19 - Publicado:

Los productores aseguran que las fincas han mejorado, pero las áreas han disminuido, una situación que impacta la cantidad que se cosecha anualmente. Archivo

La actividad cafetalera para el año agrícola 2015 y 2016 presentó una cosecha de 120 mil 100 quintales pilados, al compararla con la del año agrícola 2014 y 2015, que fue de 149 mil 400, se observa una disminución de 29 mil 300 quintales pilados, según cifras registradas en la Encuesta Agrícola de Café y Caña de Azúcar de mayo de 2016, de la Contraloría General de la República.

Versión impresa

El principal factor que provocó esta disminución en la producción del café es que las empresas y los productores están dejando la actividad porque no le es rentable, porque su costo de producción es elevado cada día.

Sumado a esto, las siembras han sufrido por las plagas, como la roya, broca y el ojo de gallo, que también ponen en peligro la inversión y producción del café, lo que disminuye la cosecha.

Otros factores determinante son la falta de mano de obra y el clima, como el fuerte verano del año pasado, que afectaron la floración de estos cultivos.

A pesar de este panorama, la provincia que presentó mayor producción en la actividad cafetalera para el año agrícola 2015/2016 fue Chiriquí, con 102 mil 100 quintales pilados que representó el 85% del total de la cosecha.

Mientras, en la provincia de Coclé se produjeron 6,800 quintales pilados, o sea el 5.7%, y en Colón, 3,600, lo que representa el 3%.

Carlos Fuentes, de la Asociación de Productores de Café de Renacimiento (Apre), indicó que confirmó que efectivamente sí se presenta una baja en la producción de café.

Alegó que para ellos le ha afectado la disminución de las áreas que han sido eliminadas por la roya.

"Si vemos que la finca de café ha mejorado, pero las áreas han disminuido, lo que hace que haya menos cosechas en este año", sostuvo.

El panorama que se estima para el próximo año 2017/2018 podría ser mejor, ante la implementación del programa de renovación que ha estado dando el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Pero para los productores, esto no es suficiente, ya que su meta es seguir aumentando la producción.

Sin embargo, las condiciones más que nada de los cafetales, a pesar de la renovación, no son las mejores, ya que le falta desarrollar más tecnología.

"La roya encarece el costo de producción porque hay que hacer más controles", añadió Fuentes.

Hasta el momento solo se puede manejar la producción del café con tecnología media y alta, porque si es baja, generalmente, tienen problemas principalmente con las plagas como la roya.

"La tecnología media sale un poco cara", agregó Fuentes, quien también destacó que la estimación del costo de producción para estos productores está entre $117 y 158 dólares por un quintal de café.

En cuanto a la exportación del café, Fuentes explicó que en los últimos años, hubo problemas con este tema debido a que el mercado nacional se mantiene a 60 dólares el quintal por arriba del precio internacional, lo que implica poner en balanza si vende aquí o se exporta.

A juicio de este productor, para exportar solamente el café especial se tiene que lograr unos 250 quintales hacia arriba.

Pero lamentablemente no todos pueden llegar a este objetivo, ya que son productores de café pequeños, lo que limita las aspiraciones inmediatas en el mercado internacional.

 

Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Provincias Aprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook