Skip to main content
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 41% de los trabajadores en el país no cuenta con bachillerato

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El 41% de los trabajadores en el país no cuenta con bachillerato

Actualizado 2018/04/20 05:22:03
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Un informe de la Contraloría General revela que el 98% de los jóvenes más pobres de la población no estudia más allá del bachillerato.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La investigación científica en la educación universitaria

  • 2

    Otro golpe bajo para la educación superior

Los empresarios panameños se muestran preocupados porque la mano de obra panameña no está capacitada para enfrentar los retos y oportunidades que tendrá el país en un futuro.

Según expresó Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el 41% de la mano de obra panameña no tiene bachillerato, lo que es de suma preocupación, sobre todo, en un momento en el que se plantea la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio con China.

Sin duda, son muchas las ventajas que puede tener el país con las relaciones comerciales, por ejemplo China, una de las economías más pujantes del mundo y es el segundo usuario del Canal de Panamá y primer proveedor de la Zona Libre de Colón.

A juicio de Ferreira, los trabajadores necesitan mejorar su educación para aspirar a tener un salario por encima de la mediana salarial. "Una mejor educación permitirá a las personas encontrar una estabilidad económica y no solo cuando haya bonanza".

VER TAMBIÉN:  Aumenta ramo de incendio un 24%

Actualmente hay 286 mil 649 personas mayores de 15 años estudiando. Esto excluye la población estudiantil en educación primaria y premedia.

De acuerdo con René Quevedo, consultor en inserción laboral y catedrático, hoy en día los sectores que tienen más dificultad para conseguir mano de obra calificada son: logística, comercio y turismo.'

225


mil 329 jóvenes panameños con edades entre 15 y 29 años son ninis.

2004


y 2014, años en que se hicieron importantes proyectos de infraestructura, y la ampliación del Canal fue el más relevante.

Es por ello que se recomienda a los jóvenes que estudien carreras que vayan acorde con la logística, turismo, tecnología y emprendimiento, ya que hoy en día los trabajadores independientes generan tres de cada cuatro nuevos empleos que se generan en el país.

El Informe Laboral del Inec de la (Contraloría) de agosto 2017, detalla que el 65% de la fuerza laboral panameña tiene educación media (12 años) o inferior.

Pero esto varía por sector, por ejemplo, en la industria es de 80%, en la construcción 84%, en el comercio 73%, en la logística 71% y en los hoteles y restaurantes es de un 77%.

Una de las causas de la poca preparación académica es la deserción en educación premedia y media, tomando en cuenta que el 95% de los graduandos humildes no continúa sus estudios. Es decir, 98% de los jóvenes más pobres de la población no estudia más allá del bachillerato y se ve forzado a incursionar a un mercado laboral para el cual no está preparado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta situación mantiene históricamente alto el nivel de ninis. En Panamá hay 225,329 ninis de 15 a 29 años, equivalente al 24% de la población en esa franja de edad.

VER TAMBIÉN: Solicitan rescate financiero para Venezuela 

Sin embargo, el dirigente de Convergencia Sindical, Eduardo Gil, manifestó que ellos no hablan del concepto nini, sino de "sinsi" que significa sin estudio y sin empleo porque cuando se habla de nini es despectivo hacia la persona y da a entender que la persona no quisiera hacerlo y a veces no es que no quieran, sino que no cuentan con las condiciones.

"En el país hay jóvenes embarazadas o que se dedican a cuidar a su hermano y no tienen remuneración, a pesar de que están trabajando cuidando niños o a un pariente enfermo", acotó el vocero de los trabajadores.

Asegura que en Panamá existe un 60% de mujeres que sí están trabajando, sin un sueldo, pero que se les cuenta dentro de las estadísticas de ninis, mientras que solo un 10% son a las que no les interesa trabajar ni estudiar.

Los expertos a nivel internacional prevén que de los 1,000 millones de jóvenes que entrarán en el mercado laboral en la próxima década, solo 40% logrará encontrar un empleo, mientras que la economía mundial necesitará crear 600 millones de empleos en los próximos 10 años.

Un estudio presentado por el Banco Mundial indica que en Latinoamérica hay más 20 millones de ninis, lo que es una cifra alarmante por su aumento y por el hecho de que en un 80% este grupo de jóvenes pertenecen a estratos bajos, lo que se traduce en que no tiene estudios académicos, ni habilidades necesarias para ingresar al sector laboral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".