Skip to main content
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 41% de los trabajadores en el país no cuenta con bachillerato

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El 41% de los trabajadores en el país no cuenta con bachillerato

Actualizado 2018/04/20 05:22:03
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Un informe de la Contraloría General revela que el 98% de los jóvenes más pobres de la población no estudia más allá del bachillerato.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La investigación científica en la educación universitaria

  • 2

    Otro golpe bajo para la educación superior

Los empresarios panameños se muestran preocupados porque la mano de obra panameña no está capacitada para enfrentar los retos y oportunidades que tendrá el país en un futuro.

Según expresó Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el 41% de la mano de obra panameña no tiene bachillerato, lo que es de suma preocupación, sobre todo, en un momento en el que se plantea la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio con China.

Sin duda, son muchas las ventajas que puede tener el país con las relaciones comerciales, por ejemplo China, una de las economías más pujantes del mundo y es el segundo usuario del Canal de Panamá y primer proveedor de la Zona Libre de Colón.

A juicio de Ferreira, los trabajadores necesitan mejorar su educación para aspirar a tener un salario por encima de la mediana salarial. "Una mejor educación permitirá a las personas encontrar una estabilidad económica y no solo cuando haya bonanza".

VER TAMBIÉN:  Aumenta ramo de incendio un 24%

Actualmente hay 286 mil 649 personas mayores de 15 años estudiando. Esto excluye la población estudiantil en educación primaria y premedia.

De acuerdo con René Quevedo, consultor en inserción laboral y catedrático, hoy en día los sectores que tienen más dificultad para conseguir mano de obra calificada son: logística, comercio y turismo.'

225


mil 329 jóvenes panameños con edades entre 15 y 29 años son ninis.

2004


y 2014, años en que se hicieron importantes proyectos de infraestructura, y la ampliación del Canal fue el más relevante.

Es por ello que se recomienda a los jóvenes que estudien carreras que vayan acorde con la logística, turismo, tecnología y emprendimiento, ya que hoy en día los trabajadores independientes generan tres de cada cuatro nuevos empleos que se generan en el país.

El Informe Laboral del Inec de la (Contraloría) de agosto 2017, detalla que el 65% de la fuerza laboral panameña tiene educación media (12 años) o inferior.

Pero esto varía por sector, por ejemplo, en la industria es de 80%, en la construcción 84%, en el comercio 73%, en la logística 71% y en los hoteles y restaurantes es de un 77%.

Una de las causas de la poca preparación académica es la deserción en educación premedia y media, tomando en cuenta que el 95% de los graduandos humildes no continúa sus estudios. Es decir, 98% de los jóvenes más pobres de la población no estudia más allá del bachillerato y se ve forzado a incursionar a un mercado laboral para el cual no está preparado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta situación mantiene históricamente alto el nivel de ninis. En Panamá hay 225,329 ninis de 15 a 29 años, equivalente al 24% de la población en esa franja de edad.

VER TAMBIÉN: Solicitan rescate financiero para Venezuela 

Sin embargo, el dirigente de Convergencia Sindical, Eduardo Gil, manifestó que ellos no hablan del concepto nini, sino de "sinsi" que significa sin estudio y sin empleo porque cuando se habla de nini es despectivo hacia la persona y da a entender que la persona no quisiera hacerlo y a veces no es que no quieran, sino que no cuentan con las condiciones.

"En el país hay jóvenes embarazadas o que se dedican a cuidar a su hermano y no tienen remuneración, a pesar de que están trabajando cuidando niños o a un pariente enfermo", acotó el vocero de los trabajadores.

Asegura que en Panamá existe un 60% de mujeres que sí están trabajando, sin un sueldo, pero que se les cuenta dentro de las estadísticas de ninis, mientras que solo un 10% son a las que no les interesa trabajar ni estudiar.

Los expertos a nivel internacional prevén que de los 1,000 millones de jóvenes que entrarán en el mercado laboral en la próxima década, solo 40% logrará encontrar un empleo, mientras que la economía mundial necesitará crear 600 millones de empleos en los próximos 10 años.

Un estudio presentado por el Banco Mundial indica que en Latinoamérica hay más 20 millones de ninis, lo que es una cifra alarmante por su aumento y por el hecho de que en un 80% este grupo de jóvenes pertenecen a estratos bajos, lo que se traduce en que no tiene estudios académicos, ni habilidades necesarias para ingresar al sector laboral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

El director médico explicó el protocolo que se debe seguir en estos casos. Foto: Archivo

Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

La valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removida. Foto: EFE

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli recibió el galardón internacional. Foto: Cortesía

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".