economia

El 41% de los trabajadores en el país no cuenta con bachillerato

Un informe de la Contraloría General revela que el 98% de los jóvenes más pobres de la población no estudia más allá del bachillerato.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El 41% de los trabajadores en el país no cuenta con bachillerato

Los empresarios panameños se muestran preocupados porque la mano de obra panameña no está capacitada para enfrentar los retos y oportunidades que tendrá el país en un futuro.

Versión impresa

Según expresó Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el 41% de la mano de obra panameña no tiene bachillerato, lo que es de suma preocupación, sobre todo, en un momento en el que se plantea la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio con China.

Sin duda, son muchas las ventajas que puede tener el país con las relaciones comerciales, por ejemplo China, una de las economías más pujantes del mundo y es el segundo usuario del Canal de Panamá y primer proveedor de la Zona Libre de Colón.

A juicio de Ferreira, los trabajadores necesitan mejorar su educación para aspirar a tener un salario por encima de la mediana salarial. "Una mejor educación permitirá a las personas encontrar una estabilidad económica y no solo cuando haya bonanza".

VER TAMBIÉN:  Aumenta ramo de incendio un 24%

Actualmente hay 286 mil 649 personas mayores de 15 años estudiando. Esto excluye la población estudiantil en educación primaria y premedia.

De acuerdo con René Quevedo, consultor en inserción laboral y catedrático, hoy en día los sectores que tienen más dificultad para conseguir mano de obra calificada son: logística, comercio y turismo.

Es por ello que se recomienda a los jóvenes que estudien carreras que vayan acorde con la logística, turismo, tecnología y emprendimiento, ya que hoy en día los trabajadores independientes generan tres de cada cuatro nuevos empleos que se generan en el país.

El Informe Laboral del Inec de la (Contraloría) de agosto 2017, detalla que el 65% de la fuerza laboral panameña tiene educación media (12 años) o inferior.

Pero esto varía por sector, por ejemplo, en la industria es de 80%, en la construcción 84%, en el comercio 73%, en la logística 71% y en los hoteles y restaurantes es de un 77%.

Una de las causas de la poca preparación académica es la deserción en educación premedia y media, tomando en cuenta que el 95% de los graduandos humildes no continúa sus estudios. Es decir, 98% de los jóvenes más pobres de la población no estudia más allá del bachillerato y se ve forzado a incursionar a un mercado laboral para el cual no está preparado.

Esta situación mantiene históricamente alto el nivel de ninis. En Panamá hay 225,329 ninis de 15 a 29 años, equivalente al 24% de la población en esa franja de edad.

VER TAMBIÉN: Solicitan rescate financiero para Venezuela 

Sin embargo, el dirigente de Convergencia Sindical, Eduardo Gil, manifestó que ellos no hablan del concepto nini, sino de "sinsi" que significa sin estudio y sin empleo porque cuando se habla de nini es despectivo hacia la persona y da a entender que la persona no quisiera hacerlo y a veces no es que no quieran, sino que no cuentan con las condiciones.

"En el país hay jóvenes embarazadas o que se dedican a cuidar a su hermano y no tienen remuneración, a pesar de que están trabajando cuidando niños o a un pariente enfermo", acotó el vocero de los trabajadores.

Asegura que en Panamá existe un 60% de mujeres que sí están trabajando, sin un sueldo, pero que se les cuenta dentro de las estadísticas de ninis, mientras que solo un 10% son a las que no les interesa trabajar ni estudiar.

Los expertos a nivel internacional prevén que de los 1,000 millones de jóvenes que entrarán en el mercado laboral en la próxima década, solo 40% logrará encontrar un empleo, mientras que la economía mundial necesitará crear 600 millones de empleos en los próximos 10 años.

Un estudio presentado por el Banco Mundial indica que en Latinoamérica hay más 20 millones de ninis, lo que es una cifra alarmante por su aumento y por el hecho de que en un 80% este grupo de jóvenes pertenecen a estratos bajos, lo que se traduce en que no tiene estudios académicos, ni habilidades necesarias para ingresar al sector laboral.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook