Skip to main content
Trending
Velar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurTemporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológicoCapturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María ChiquitaExcarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores
Trending
Velar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurTemporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológicoCapturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María ChiquitaExcarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La investigación científica en la educación universitaria

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Importancia

La investigación científica en la educación universitaria

Publicado 2018/04/11 00:00:00
  • Lidia Tejada
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El presupuesto que el Estado panameño destina cada año a los proyectos de desarrollo e investigación no son suficientes... en la última década, se sitúa entre los países de América que menos invierte en la investigación y desarrollo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Por medio de la investigación científica, se pueden adquirir nuevos conocimientos que dan paso a crear competencias técnicas que contribuyen al desarrollo cultural, económico y social de un país. La educación a nivel superior ha priorizado dentro de sus misiones y funciones la inclusión de la investigación científica como parte de una educación integral, enfocada en la formación de profesionales de alto nivel, competentes en distintas áreas laborales, profesionales y técnicas, capaces de ser agentes de cambio social, forjados en valores y conocimientos, lo que da paso a un vida de calidad y al ejercicio de una ciudadanía responsable. Sin embargo, Panamá no contempla la ciencia como una prioridad, pasando por alto que la ciencia, la innovación y los avances tecnológicos que están en constante cambio y evolución son los motores que impulsan el progreso, desarrollo sostenible y mejoramiento social de un país. El enfoque de la economía panameña está dirigido en su mayoría al desarrollo de los sistemas de servicios que ofrece nuestro país, es por ello que hoy día somos considerados como un país de servicios, lo que sin duda ha traído consigo grandes beneficios a nuestra economía, pero a pesar de ello, la investigación científica hoy día no es considerada como una prioridad estatal.

El presupuesto que el Estado panameño destina cada año a los proyectos de desarrollo e investigación no son suficientes, según cifras del Banco Mundial. Panamá, en la última década, se sitúa entre los países de América que menos invierte en la investigación y desarrollo. En teoría, el Estado panameño debería destinar el 1% de su producto interno bruto para que sea destinado a la búsqueda de nuevos conocimientos, pero la realidad es que ni siquiera estamos cerca del 0.30% de inversión; este escaso porcentaje asignado por el Estado debe ser distribuido entre universidades e instituciones que desarrollan investigaciones científicas en el país. El país enfrenta cuatro grandes desafíos interdependientes: 1) alcanzar un mayor grado de desarrollo sostenible; 2) avanzar en el desarrollo inclusivo; 3) consolidar altos niveles de competitividad sostenible; 4) desarrollar una mayor capacidad de generación, adaptación, difusión y utilización de conocimiento. ¿Pero cómo lograrlo sin los recursos necesarios para ello?

Como ciudadanos estamos en la obligación de exigirle al Estado las herramientas suficientes para lograr el fomento de una cultura no solo arraigada al sector de servicio, sino también al sector científico investigativo; sin la investigación en áreas como la ciencia, la tecnología y en otras áreas de estudios, la humanidad no hubiese alcanzado los avances que hoy día observamos en el mundo y en las diversas sociedades.

Abogada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Velar por la paz en procura conjunta del desarrollo

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) reconoce a Isla Iguana, en Pedasí, como uno de los mejores puntos del país para ver jorobadas. Foto. Thays Domínguez

Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

José Castillo, fue puesto a órdenes del Ministerio Público, que inició el proceso de judicialización. Foto. Policía Nacional

Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

Ramón Guanipa sostiene un cartel de su padre detenido, Pedro Guanipa. Foto: EFE

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".