Panamá
Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
Elías Solís afirmó que a pesar que la ley les permite equipararse el salario lo que devengará es suficiente.

Elías Solís es una persona reconocido a nivel público, porque es el presidente de la Cruz Roja de Panamá. Ahora será magistrado del TAT. Internet
Para Elías Solís González, magistrado designado en el Tribunal Administrativo Tributario (TAT), el actual salario que se devenga en ese cargo, es suficiente, debido a la situación económica del país.
Los magistrados de este tribunal, que son tres, tienen un salario mensual de $7,000.00, de los que $3,000.00 son en gastos de representación.
Por ley, ellos podrían subirse el salario a $10,000 mensuales como lo tienen magistrados de otros tribunales, sin embargo, no ha ocurrido.
Solís argumentó que el Código de Procedimiento Tributario señala que los magistrados del TAT gozarán de los mismos emolumentos que perciben los magistrados de los tribunales superiores.
Existe un derecho legal, sin embargo, el nuevo magistrado considera que frente a la realidad económica, el salario que se devenga es suficiente.
"Creo que ocupar estos cargos es un alto honor. Solo tener el honor de ser designado para impartir justicia tributaria, cuando hay muchísimos colegas que cuentan con capacidades, incluso, superior que la mía, es una remuneración sumamente adecuada", dijo el abogado durante su sustentación en la Comisión de Credenciales de la Asamblea.
En la actualidad, además del Tribunal Tributario, los magistrados que conforman el Tribunal de Contrataciones Públicas y el Tribunal Administrativo de la Función Pública, también cobran $7,000 de salario.'
A inicios de este año, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se aumentaron su salario de 10 mil a 14 mil dólares.
En el sector público han sido cuestionados en los últimos años, salarios exorbitantes que ostentan rectores, administradores y otras autoridades.
Hasta el momento, los únicos magistrados que se han acogido a la norma y equipararon sus salarios con los de los magistrados de la Corte, fueron los del Tribunal Electoral.
Surgen voces de que es necesaria una Ley General de Sueldos, que no se aplica desde la década de los 80.
Los magistrados del Tribunal de Cuentas, por su parte, reciben $10,000.
Además, los procuradores de la Nación y Administración, ganan $10,000.
Este mismo salario lo gozan el fiscal general de Cuentas y el fiscal Electoral.
Los magistrados del Tribunal Electoral, por su parte, se acogieron al derecho de equipararse su salario con los de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y ahora ganan $14,000 mensual.
Nos encontramos frente a una posible escalada de equiparación de emolumentos, la que se debe a que, precisamente, los ocupantes del Palacio Gil Ponce, decidieron, por insistencia, aumentarse el salario de $10,000 a $14,000.
El ajuste lo realizaron, a pesar del rechazo del contralor general, Anel Flores.
Ratificación
Este jueves, pasaron el filtro de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, los nuevos magistrados principales del Tribunal Administrativo Tributario, Elías Ricardo Solís, Yaribeth Itsela González y Luz Eleida Echevarría.
También, los diputados recomendaron la ratificación de Gladys Del Carmen Justavino, Maoseth Jashani Velásquez y Gilberto Hernández Mójica, como magistrados suplentes de dicho tribunal.
El Tribunal Tributario tiene la particularidad de que lo integran dos magistrados abogados y un magistrado contador.
Solís y González serán los magistrados abogados, mientras que Echevarría ejercerá de magistrada contadora.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.