
Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaAunque la medida fue suspendida, Arjona consideró que se trató de una respuesta a medias tintas.
Aunque la medida fue suspendida, Arjona consideró que se trató de una respuesta a medias tintas.
Cabe destacar que, aunque el pleno suspendió parcialmente este beneficio para los magistrados, su decisión aún no ha sido publicada en Gaceta Oficial.
El Órgano Judicial subrayó que se trata de un error humano debido al cambio de año, reconocido por escrito por la empresa proveedora.
Los miembros de la junta directiva se manifestaron ante situaciones que consideran comprometen la confianza ciudadana en las instituciones fundamentales.
La suspensión parcial del decreto No. 470 que crea un fondo de compensación de retiro para jueces y magistrados de la sigue generando críticas.
Según el Ejecutivo, no existen partidas presupuestarias para el pago de estas jubilaciones.
La CCIAP insta a las autoridades a dar marcha atrás a esta decisión y a alinear sus acciones con el clamor ciudadano.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSS) podrán retirarse con el 100% del último salario devengado, es decir, 14 mil dólares.
El expresidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, considera que este organismo ha sido la "excusa perfecta" de los gobiernos para no promover cambios.
El acuerdo se mantuvo en silencio por más de un año y ahora estalla en una auténtica demostración de privilegios.
El diputado Ernesto Cedeño hizo un llamado a la Asamblea Nacional para que no avalen ningún centavo para jubilaciones especiales.
El nuevo fondo impacta el 0.26% de ajuste al presupuesto institucional y beneficiará actualmente a 133 jueces y magistrados.
Entre finales de este mes e inicios del próximo se estarían dando a conocer los nombres de quienes ocuparían dichos cargos.
La actual discusión de cambios al Código Electoral es un escenario ideal para que las modificaciones queden plasmadas por ley.
Son dos magistrados suplentes para la Sala Tercera y una para la Sala Primera de lo Civil.
Por estos casos, el tribunal mantiene cautelados 1,138 vehículos, 597 fincas y 409 cuentas bancarias.
La convocatoria es para los cargos de magistrado principal y suplente. Desde el próximo lunes, los aspirantes podrán entregar su documentación en el MEF.
La magistrada presidenta defendió el aumento salarial y retó a los críticos del alquiler del carro blindado a buscar una opción más económica.
Las recientes decisiones de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María E. López, han sido muy cuestionadas por la ciudadanía.
El nuevo salario de los magistrados es de 14 mil dólares.