Skip to main content
Trending
Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio públicoOrit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'
Trending
Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio públicoOrit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anteproyecto / Aumento salarial / Corte Suprema de Justicia / Jubilaciones / Magistrados

Panamá

Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

Actualizado 2025/08/12 12:57:01
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según el Ejecutivo, no existen partidas presupuestarias para el pago de estas jubilaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El salario actual de los magistrados es de $14,000. Foto: Cortesía

El salario actual de los magistrados es de $14,000. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caen seis por delitos financieros y blanqueo de capitales en Chiriquí y Bocas del Toro

  • 2

    Isaac Dorati consigue bronce en la esgrima de los Juegos Panamericanos Junior

  • 3

    Deudas con la CSS golpean seriamente a dos juntas comunales del distrito de Capira

  • 4

    Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

  • 5

    Exnegociadores con las FARC ven en asesinato de Uribe Turbay un 'durísimo golpe' a la paz

  • 6

    Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

El reciente aumento salarial y creación de un fondo de compensación por retiro para jueces y magistrados del Órgano Judicial incentivó la presentación de un anteproyecto de ley para reducir y fijar a 10 mil dólares la remuneración de quienes ocupen dicho cargo en el país para garantizar la racionalidad del gasto público. 

La propuesta de la bancada independiente Vamos incluye dentro de este monto los gastos de representación y prohíbe el otorgamiento de sobresueldos, dietas, incentivos, pagos por asesorías y cualquier otro incremento que supere el límite establecido. 

Los diputados subrayan que, a partir del 1 de enero de 2026, quienes estén por encima del monto estipulado deberán ajustarse a la normativa, es decir, el aumento de 4 mil dólares refrenado por insistencia a los magistrados quedará sin efectos. 

Además, se establece que todas las disposiciones concernientes a jubilaciones, retiro o pensiones de los magistrados, y el resto de funcionarios judiciales, deben ser aprobadas por ley. 

La iniciativa también busca derogar el artículo No. 64 del Código Judicial que establece que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Tribunales Superiores de Justicia y de Trabajo, tendrán derecho a importar, libre de impuesto, un automóvil para uso personal cada tres años, y se elimina el derecho a recibir del Estado cien galones de gasolina mensualmente.

Los diputados, desde que se conoció la creación de un fondo de jubilaciones para los magistrados, han alzado su voz en contra porque lo consideran “una falta de respeto” a los miles de panameños que día a día se esfuerzan por llevar el sustento a sus hogares, por ello, se encuentran analizando distintas opciones para frenar este desembolso. 

La decisión de los magistrados, según Carlos Orillac, ministro de la Presidencia, ha tomado por sorpresa al Ejecutivo, no obstante, está siendo analizado desde la vía legal para accionar como corresponde. 

Reiteró que dichas jubilaciones no han sido contempladas en el presupuesto del próximo año porque “no hay dinero”, por lo tanto, no existe una partida para este programa. 

“No estamos de acuerdo”, puntualizó. 

Al ser consultada sobre el tema, la presidenta de la CSJ, María Eugenia López, no solo se molestó, sino que trató de minimizar dicho acuerdo, aclarando que se trata de un “régimen de compensación para el retiro de los jueces y magistrados” y no un aumento de jubilación. 

López reconoció que existen muchas interrogantes sobre el tema, pero se negó a responderlas, anunciando que pronto habrá una conferencia de prensa en donde el pleno de la CSJ explicara a detalle lo acordado el pasado 18 de julio de 2024. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Yo no le voy a responder porque eso le corresponde el pleno”, dijo, pese a que el documento contiene su firma y será una de las beneficiadas. 

Por su parte, el magistrado Olmedo Arrocha, defendió la creación del fondo, afirmando que "único" objetivo es "hacerle justicia a los jueces", ya que, estos no merecen menos de lo que otros servidores públicos merecen a la hora de retirarse, pero irónicamente estos son los que menos porcentaje recibirían. 

Arrocha dejó entrever que el acuerdo se podría estar analizando "responsablemente" luego de todas las reacciones que ha generado. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.  Foto: EFE

Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Orit Btest, presidenta de la Cámara Panameña del Libro. Foto: Cortesía / Capali

Orit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

La generación y distribución de electricidad son privadas. Francisco Paz

ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".