Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
11S / Justicia / Magistrados / Panamá

Panamá

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Publicado 2025/08/11 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El expresidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, considera que este organismo ha sido la "excusa perfecta" de los gobiernos para no promover cambios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

  • 2

    Emily Santos dio la primera medalla de oro a Panamá en los Panamericanos Junior 2025

  • 3

    Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

  • 4

    Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

  • 5

    Corte Suprema efectuará campaña comunicacional sobre nuevo Código Civil

  • 6

    Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

La próxima designación de dos nuevos magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha reabierto el debate sobre la funcionalidad del Pacto de Estado por la Justicia, un mecanismo creado en 2005 para reestructurar el sistema, haciéndolo más transparente y eficiente, sin embargo, con el paso de los años ha quedado evidenciado que esto no ha sido posible provocando que la desconfianza de los ciudadanos en el poder judicial siga creciendo.

Para Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, esta herramienta ha dejado de ser funcional porque, en lugar de ofrecer una visión de la institucionalidad más robusta, ha sido la "excusa perfecta" de los gobiernos para no promover cambios en materia de justicia. Además de que nunca debió pensarse como algo eterno sino temporal.

Mencionó que, en el caso de las designaciones de los magistrados, la Comisión de Estado por la Justicia, cuyo propósito es establecer un proceso "transparente" de preselección de los aspirantes, precisamente carece de esta característica porque no permite conocer con puntuación real cómo se pasa de una lista larga a una corta lo que genera conflicto entre los participantes.

Araúz considera que no se debe alentar a los profesionales a participar en este proceso de selección cuando se ha comprobado que su mecanismo no garantiza un concurso "verídico" por los puestos, y la Constitución faculta al Ejecutivo a realizar dichos nombramientos bajo criterios propios, por lo tanto, lo más recomendable es que se ejerza este derecho y la Asamblea Nacional sea quien estudie las capacidades de los elegidos.

"Participé como miembro del Pacto en todos los procesos de selección de todos los cargos a magistrado de la Corte en los 5 años anteriores y con esta experiencia puedo decir que es momento de no engañar más a los aspirantes a estos cargos", comentó a Panamá América.

El jurista reiteró que un pacto político no se puede heredar, por lo tanto, la idea de que este organismo es una institución más del Estado es incorrecta. Cada gobierno tiene la obligación de promover compromisos concretos y políticas públicas en materia de justicia para eficientizar el sistema.

"La realidad es que la justicia fue abandonada por los políticos y por eso no se logra confianza de la ciudadanía en sus esfuerzos", dijo.'


Se espera que, a finales de este mes, el Ejecutivo dé a conocer los nombres de quienes reemplazarán a Ángela Russo y Cecilio Cedalise en la Sala Civil y Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la CSJ.

La Comisión de Estado por la Justicia se creó con el propósito es establecer un proceso "transparente" de preselección de los aspirantes a la Corte Suprema de Justicia y Procuradurías.

Para Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, esta herramienta ha dejado de ser funcional porque, en lugar de ofrecer una visión de la institucionalidad más robusta, ha sido la "excusa perfecta" de los gobiernos para no promover cambios en materia de justicia.

Señaló que desconoce el legado que desea dejar el presidente José Raúl Mulino en la administración de justicia, pero al ser un experimentado abogado debe haber identificado de manera clara lo que está "mal" y requiere modificaciones puntuales.

El Pacto de Estado por la Justicia, en este sentido, parece ser una de ellas, pues el mandatario ha reiterado que no lo convocará como apoyo a sus designaciones porque lo cree un mecanismo "muerto".

Mulino expresó que hará uso de la facultad que le confiere la Constitución para designar a quienes considera harán una "buena misión" en la Corte, aclarando que no serán parte de su círculo cercano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".