Skip to main content
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatura independiente / Magistrados / Reformas / revocatoria de mandato / Tribunal Electoral

Panamá

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Publicado 2025/07/21 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

La actual discusión de cambios al Código Electoral es un escenario ideal para que las modificaciones queden plasmadas por ley.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

  • 2

    Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

  • 3

    Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

  • 4

    Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

  • 5

    Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

  • 6

    Archibold espera seguir con buena racha en el Tour de Panamá 2025

"Este sería el momento, ya que se están tratando las reformas electorales para que, de alguna manera quede en la ley, no a través de un reglamento ni a través de un decreto, cuáles serían las causales que permitirían que la ciudadanía pueda pedir la revocatoria de mandato", comentó el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Narciso Arellano Moreno sobre esta medida que ha despertado comentarios a favor y en contra en las últimas semanas.

La revocatoria de mandato está contemplada en la Constitución Política y en el Código Electoral y es desarrollada mediante el Decreto No.49 de 24 de noviembre de 2020, modificado por el Decreto No.8 de 7 de julio de 2025.

No obstante, a diferencia de la revocatoria para autoridades electas provenientes de partidos políticos, cuyas causales están bien definidas, no ocurre lo mismo con las elegidas por libre postulación.

Arellano dijo que los partidos políticos desarrollan en sus estatutos las causales para la revocatoria de sus representantes, alcaldes y diputados, lo que no ocurre con los independientes, por lo que afirma que quizás conviene que eso se reglamente sin restar el derecho que tiene el ciudadano de pedir la revocatoria de mandato.

Hasta el pasado 14 de julio, se había pedido revocatoria contra 10 autoridades electas por libre postulación, entre las que se incluye la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, y la diputada Paulette Thomas.

En entrevista con Panamá América, el magistrado presidente del TE reiteró que no está pensando en que se elimine la facultad de la ciudadanía, sino que debe haber razones fundamentales para que se puedan solicitar dichas revocatorias.

En la actualidad, la norma contempla que la revocatoria se puede solicitar entre el segundo y el cuarto año del periodo constitucional.'

50


por ciento de participación debe tener un referendo revocatorio para ser considerado válido.

 

2


semanas de capacitación reciben los peticionarios y sus activistas antes de buscar las firmas.

 

Sobre el hecho de que sea prematura convocarla a partir del segundo año, Arellano Moreno cree que un año es suficiente para saber si la autoridad cumple o no cumple, o si ha caído en las causales para pedir su revocatoria.

El artículo 492 del Código Electoral determina como causales para revocar el mandato a un diputado por libre postulación el cambio voluntario de la residencial electoral fuera del circuito en donde fue electo.

Además, la condena por delito doloso, mediante sentencia ejecutoriada, con pena privativa de libertad de cinco años o más.

Finalmente, por la decisión de los electores de los electores del circuito respectivo, mediante un referendo convocado al efecto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mecanismo

Para solicitar la revocatoria de mandato los peticionarios deben recolectar 30% de firmas de respaldo de los electores de la circunscripción a la que pertenece la autoridad.

Para ello, debe llevar a la persona a las oficinas del Tribunal Electoral, tanto la sede central como las regionales, para que firme.

En este sentido, el TE emitió el Decreto No.10 de 11 de julio de 2025, mediante el cual habilita a las oficinas de la circunscripción en la que se haya autorizado la revocatoria, para que acepten las firmas los días inhábiles, de fiesta o duelo nacional.

El periodo para recoger las firmas de respaldo a la revocatoria de mandato va desde 30 días, en el caso de circunscripciones con menos de 5 mil electores hasta cuatro meses en el caso de aquellas que posean más de 100 mil electores, como el caso de Arraiján y Panamá o algunos circuitos plurinominales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".