Fallas en diseño de esclusas
- M. Lasso/D.Díaz
- /
- @PanamaAmerica
Las fallas en el diseño podrían ser la causa de las filtraciones reportadas en una de las paredes de las nuevas esclusas de Cocolí, en ...

Fallas en diseño de esclusas

Las fallas en el diseño podrían ser la causa de las filtraciones reportadas en una de las paredes de las nuevas esclusas de Cocolí, en ...
Las fallas en el diseño podrían ser la causa de las filtraciones reportadas en una de las paredes de las nuevas esclusas de Cocolí, en el sector del Pacífico, afirmó Ilya de Marotta, responsable de la ampliación del Canal de Panamá.
De esta manera, Marotta descartó que se trate de un problema de calidad del material.
Según la funcionaria, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) cuenta con más de 100 ingenieros trabajando en la obra para verificar la calidad de material que utiliza el contratista.
Indicó que la ACP aún está en espera de que el contratista y el diseñador presenten la solución final para el problema.
La encargada de la ampliación por parte de la ACP estima que las reparaciones en el lugar se iniciarán la próxima semana y podrían tomar cerca de un mes y, a su parecer, no deben afectar la continuidad del proyecto.
La puesta en operación del nuevo Canal ampliado se mantiene para abril del 2016, aunque el mismo depende de que el contratista cumpla con las reparaciones y los trabajos en el tiempo estimado, sostuvo.
Agregó que al tratarse de un problema de ejecución, cualquier costo adicional para solucionar la situación es responsabilidad total y exclusiva de Grupo Unido por el Canal (GUPC), consorcio encargado del diseño y construcción del tercer juego de esclusas.'
Resultados de los análisis
GUPC trajo el equipo de diseño de las esclusas desde hace una semana y se encuentra analizando y planteando las propuestas para la reparación de las filtraciones.
“No sabemos si esta situación afectará el cronograma para completar la obra”, indicó el administrador del Canal, Jorge Quijano. Sin embargo, fue enfático al señalar que GUPC tiene que atender ese tema, y la ACP está vigilante de que se cumpla.
Para esta semana se espera que el diagnóstico se conozca, luego de las evaluaciones.
Datos
- La ampliación del Canal de Panamá tiene más de un año de atraso, según el contrato.
- El contratista GUPC mantiene reclamos a la ACP que se espera se puedan deslindar a través de los mecanismos establecidos en el contrato.
- Para abril del 2016 se tiene programado que entre en operación el Canal ampliado, según el cronograma, lo que es esperado por el sector marítimo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.