Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno propone que empresa Genisa termine el proyecto Barro Blanco

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Habrá una tercera empresa que subsanará los inconvenientes

Gobierno propone que empresa Genisa termine el proyecto Barro Blanco

Publicado 2015/05/20 00:00:00
  • D. Díaz / V.Rodríguez/economía.pa@epasa.com

Contrario a lo expresado en la mesa de diálogo a inicios de mayo de que el proyecto estaría bajo otra administración, el lunes el Gobierno sorprende a la dirigencia indígena y dice que Genisa sigue.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las autoridades propusieron que la empresa Generadora del Istmo (Genisa) continúe con el proyecto de Barro Blanco, junto a una tercera empresa que subsanará los inconvenientes..

Avance

  • 95% es el avance que registra la construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco, llevado a cabo hasta la fecha por la Empresa Generadora del Istmo, Genisa, la cual, según las autoridades, seguirá en el proyecto.

@PanamaAmerica

Las autoridades propusieron que la empresa Generadora del Istmo (Genisa) continúe con el proyecto de Barro Blanco, junto a una tercera empresa que subsanará los inconvenientes que tenga la obra.

Esta decisión contradice lo señalado a inicios de mayo por la vicepresidenta de la República, Isabel Saint Malo, sobre la posible exclusión de la empresa Genisa) del proyecto.

El Gobierno señaló en ese entonces, mediante un comunicado, que se definiría conjuntamente con la Comisión Indígena, el futuro del proyecto Hidroeléctrico de Barro Blanco, bajo otra administración.

La propuesta del Gobierno presentada el lunes y que incluye la terminación del proyecto en manos de Genisa, se da luego de que todos los gremios empresariales del país se reunieran y señalaran que la seguridad jurídica en el país estaba en peligro, ante el cierre de empresas y suspensión de proyectos.

Ante esta decisión, la dirigencia indígena se levantó de la mesa en desacuerdo con los planteamientos del Gobierno, los cuales catalogó como una burla.

La dirigencia ngäbe-buglé advirtió que mantendrá hasta las últimas consecuencias su postura de exigir la cancelación definitiva del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.

Hemos demostrado en todos los terrenos que el proyecto es incompatible con el ambiente y atenta contra los derechos humanos, dijo Manolo Miranda, vocero del Movimiento 10 de Abril.

Según el líder indígena, el Gobierno no quiere entender que la empresa Genisa violó disposiciones ambientales y por consiguiente hay causales para ordenar la cancelación definitiva de la obra.

El clamor del pueblo es que no se culmine el proyecto ni por Genisa, ni por ninguna empresa, porque no lo permitiremos, agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto la cacica general, Silvia Carrera, emplazó al presidente Juan Carlos Varela para que cumpla su eslogan de campaña el pueblo primero y decrete la cancelación del proyecto hidroeléctrico. Queremos que el gobierno de Varela se deje de artimañas y cancele la obra, porque el pueblo ha dado un rotundo no a esa hidroeléctrica, enfatizó la dirigente.

“No sería un buen mensaje para la comunidad internacional ni para la necesidad energética que tiene el país, suspender el proyecto”, aseguró Manuel Domínguez, secretario de Comunicación del Estado.

“Genisa terminaría el proyecto”, enfatizó. “Entrar en una suspensión definitiva del proyecto no le conviene al país y le hemos planteado buscar la manera de que este proyecto termine beneficiando a las necesidades de las comunidades en el sector”, afirmó.

Por su parte, el dirigente Genaro Smith señaló que se van a reunir con la población para tomar decisiones, ya que son conscientes de los avances del proyecto.

Importancia de mantener la seguridad jurídica en el país

Es importante salvaguardar la seguridad jurídica de las empresas y que se tomen las decisiones en función de las normas y leyes, siempre pensando en las grandes mayorías”, indicó Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Por su parte, Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), coincidió en que se respete la seguridad jurídica y se culmine con el proyecto.

“Realmente vemos con preocupación el hecho del estancamiento de este proyecto, ya que la época lluviosa puede afectarle estructuralmente y debe buscarse una solución rápida a este conflicto”, dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".