Habrá una tercera empresa que subsanará los inconvenientes
Gobierno propone que empresa Genisa termine el proyecto Barro Blanco
- D. Díaz / V.Rodríguez/economía.pa@epasa.com
Contrario a lo expresado en la mesa de diálogo a inicios de mayo de que el proyecto estaría bajo otra administración, el lunes el Gobierno sorprende a la dirigencia indígena y dice que Genisa sigue.


Las autoridades propusieron que la empresa Generadora del Istmo (Genisa) continúe con el proyecto de Barro Blanco, junto a una tercera empresa que subsanará los inconvenientes..
Avance
- 95% es el avance que registra la construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco, llevado a cabo hasta la fecha por la Empresa Generadora del Istmo, Genisa, la cual, según las autoridades, seguirá en el proyecto.
@PanamaAmerica
Las autoridades propusieron que la empresa Generadora del Istmo (Genisa) continúe con el proyecto de Barro Blanco, junto a una tercera empresa que subsanará los inconvenientes que tenga la obra.
Esta decisión contradice lo señalado a inicios de mayo por la vicepresidenta de la República, Isabel Saint Malo, sobre la posible exclusión de la empresa Genisa) del proyecto.
El Gobierno señaló en ese entonces, mediante un comunicado, que se definiría conjuntamente con la Comisión Indígena, el futuro del proyecto Hidroeléctrico de Barro Blanco, bajo otra administración.
La propuesta del Gobierno presentada el lunes y que incluye la terminación del proyecto en manos de Genisa, se da luego de que todos los gremios empresariales del país se reunieran y señalaran que la seguridad jurídica en el país estaba en peligro, ante el cierre de empresas y suspensión de proyectos.
Ante esta decisión, la dirigencia indígena se levantó de la mesa en desacuerdo con los planteamientos del Gobierno, los cuales catalogó como una burla.
La dirigencia ngäbe-buglé advirtió que mantendrá hasta las últimas consecuencias su postura de exigir la cancelación definitiva del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.
Hemos demostrado en todos los terrenos que el proyecto es incompatible con el ambiente y atenta contra los derechos humanos, dijo Manolo Miranda, vocero del Movimiento 10 de Abril.
Según el líder indígena, el Gobierno no quiere entender que la empresa Genisa violó disposiciones ambientales y por consiguiente hay causales para ordenar la cancelación definitiva de la obra.
El clamor del pueblo es que no se culmine el proyecto ni por Genisa, ni por ninguna empresa, porque no lo permitiremos, agregó.
En tanto la cacica general, Silvia Carrera, emplazó al presidente Juan Carlos Varela para que cumpla su eslogan de campaña el pueblo primero y decrete la cancelación del proyecto hidroeléctrico. Queremos que el gobierno de Varela se deje de artimañas y cancele la obra, porque el pueblo ha dado un rotundo no a esa hidroeléctrica, enfatizó la dirigente.
“No sería un buen mensaje para la comunidad internacional ni para la necesidad energética que tiene el país, suspender el proyecto”, aseguró Manuel Domínguez, secretario de Comunicación del Estado.
“Genisa terminaría el proyecto”, enfatizó. “Entrar en una suspensión definitiva del proyecto no le conviene al país y le hemos planteado buscar la manera de que este proyecto termine beneficiando a las necesidades de las comunidades en el sector”, afirmó.
Por su parte, el dirigente Genaro Smith señaló que se van a reunir con la población para tomar decisiones, ya que son conscientes de los avances del proyecto.
Importancia de mantener la seguridad jurídica en el país
Es importante salvaguardar la seguridad jurídica de las empresas y que se tomen las decisiones en función de las normas y leyes, siempre pensando en las grandes mayorías”, indicó Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Por su parte, Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), coincidió en que se respete la seguridad jurídica y se culmine con el proyecto.
“Realmente vemos con preocupación el hecho del estancamiento de este proyecto, ya que la época lluviosa puede afectarle estructuralmente y debe buscarse una solución rápida a este conflicto”, dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.