Skip to main content
Trending
Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupciónAnati realizará barrido catastral en unas 70 mil hectáreas en CocléTom Holland sufre una conmoción cerebral leve en el rodaje de 'Spider-Man'Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin AutoPanamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025
Trending
Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupciónAnati realizará barrido catastral en unas 70 mil hectáreas en CocléTom Holland sufre una conmoción cerebral leve en el rodaje de 'Spider-Man'Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin AutoPanamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impuesto a remesas no traerá beneficios al país

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Impuesto a remesas no traerá beneficios al país

Actualizado 2018/04/23 16:45:37
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los economistas aseguran que el anteproyecto de ley N.° 58 debe ser discutido a profundidad porque podría generar reacciones negativas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Leve caída del 1.78% en el mercado de remesas en Panamá

  • 2

    Cierran empresa de envío de remesas que operaba de manera ilegal

  • 3

    Remesas a A. Latina suben 8% en 2016, hasta $70 mil millones

El anteproyecto de ley 58 que busca aplicar un impuesto especial del 5% a las remesas sobre el total de la cantidad de dinero enviado al exterior, es rechazado por los economistas, quienes aseguran que esta medida no traerá beneficios al país.

VEA TAMBIÉN: MEF podría contactar a 2 mil beneficiarios que llenaron formulario digital de Cepadem

El documento, que a pesar de que es de sumo interés y que generaría ingresos al Tesoro Nacional y aún no ha sido discutido por los diputados, fue presentado en agosto del año pasado en la Asamblea Nacional.VE ATMABIÉN: 

Dentro de la iniciativa se adiciona el artículo 7-A a la Ley 48 de 2008 que reglamenta las operaciones de las casas de remesas de dinero.

Ese artículo establece que para la retención del impuesto especial para las remesas al exterior, las casas de remesas aplicarán las mismas metodologías y marco regulatorio utilizado para el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios.

El economista Juan Jované señaló que en Panamá hay libre cambio y ese 5% podría afectar al país.

VEA TAMBIÉN:  Empresarios apuestan a la JMJ para mejorar números'

7-A


es el artículo que se adiciona en el anteproyecto de ley.

$7


millones 503, 475 dólares ha salido de Panamá a Estados Unidos en los primeros meses del presente año.

Considera que los más perjudicados serán las personas que envían dinero a sus familias con mucho esfuerzo, ya que las empresas que se dedican a este negocio cobran una comisión por la transferencia y ahora sumar otro impuesto no sería justo.

"Me parece que si el impuesto es aprobado, debe bajarse el porcentaje y no afectar el bolsillo de las personas humildes que con mucho esfuerzo envían dinero a su país de origen", resaltó.

A juicio de Jované, el tema debe ser discutido a profundidad y aclarar si solo son las remesas y si la medida va a incluir a los nacionales que en algún momento pueden enviar dinero a un familiar en el extranjero.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá afronta repercusiones por interrupción de tránsito

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el también economista Augusto García coincide con Jované y añadió que en Panamá hay una gran migración.

"Esta medida podría generar una reacción no positiva de los países de donde se envía dinero a Panamá, por lo que el tema debe ser estudiado con lupa", manifestó.

El documento señala que es injusto que dinero producido por negocio o actos dados en Panamá, que forman parte del círculo económico panameño sea objeto de remesa y como tal, remitido al extranjero sin que el fisco reciba una parte justa de la transacción.

De acuerdo con información del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) en el 2016 el monto total de dinero enviado al exterior fue de 488 millones 811 mil 475 dólares, mientras que en el 2017 la cifra disminuyó a 485 millones 897 mil 955 dólares.

VEA TAMBIÉN: Ajuste salarial a los obreros podría impactar en el precio final de la vivienda

En el primer trimestre del presente año, el monto total asciende a 117 millones 719 mil 374 dólares.

El documento también precisa que el Órgano Ejecutivo podrá, mediante decreto, aumentar temporalmente este impuesto, haciendo uso de las facultades otorgadas en la ley que establece medidas de retorsión en caso de restricciones discriminatorias extranjeras contra Panamá.

Agrega que quedan excluidas de la aplicación de esta ley, los correos, telégrafos y bancos, los cuales se regirán por las disposiciones legales vigentes. Así como las zonas francas y los casos de remesas hacia países donde Panamá mantenga convenios internacionales vigentes.

Datos del Mici revelan que los países a donde más se envían remesas,  en un acumulado desde 2016 hasta el primer trimestre de 2018, son Colombia, con 470 millones 55 mil 114 dólares; China, con 106 millones 680 mil 928 dólares; Nicaragua, con $163 millones 595 mil 924; República Dominicana, con 75 millones 954 mil 912 dólares, entre otros.

Actualmente, Panamá mantiene un déficit con cada uno de estos países en la entrada de dinero al país desde el año 2016 al primer trimestre del presente año, según un informe de la institución.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

La empresa a cargo del barrido catastral de las 70 mil hectáreas será seleccionada por medio de una licitación pública, la cual estará en el portal de Panamá Compra.Foto. Archivo

Anati realizará barrido catastral en unas 70 mil hectáreas en Coclé

El actor Tom Holland. Foto: EFE / EPA / Davida Swanson

Tom Holland sufre una conmoción cerebral leve en el rodaje de 'Spider-Man'

El ministro consejero de la Embajada de España en Panamá, Jorge Peralta (2-i), y el embajador de Países Bajos, Sander Cohen (d). Foto: EFE

Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

confabulario

Confabulario

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".