Se busca un balance entre renovables y térmicas
Incluirán más plantas térmicas al sistema para darle una mayor firmeza
- Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)
Próximamente Etesa realizará dos licitaciones de 350 MW cada una, mientras que la demanda de electricidad continúa aumentando en el país a ritmo acelerado.

Próximamente, la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) realizará dos licitaciones exclusivas para centrales de generación térmica por 350 megavatios (MW) cada una, cuyas..
@dianajanethd
Próximamente, la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) realizará dos licitaciones exclusivas para centrales de generación térmica por 350 megavatios (MW) cada una, cuyas plantas entrarán en funcionamiento en el 2017 y 2019.
De acuerdo con el gerente general de Etesa, Iván Barría, lo que se pretende conseguir con estas plantas térmicas es poder darle firmeza al sistema de generación.
“Se ha abierto un abanico para la generación con plantas renovables, pero no tenemos la potencia firme suficiente”, indicó.
Destacó que los lagos tienen un máximo de 90 días de almacenamiento y la época seca dura 180 días, lo que significa que hay un vacío que llenar, y la única forma es con plantas térmicas que dan la garantía de firmeza de generación.
Indicó que este año Etesa se está dedicando a darle firmeza al sistema con plantas térmicas y después se realizarán licitaciones, las cuales serán mezcladas utilizando todas las tecnologías y la que ofrezca un buen precio será seleccionada.
“En tema de renovables, Panamá está avanzando”, aseguró Barría. Actualmente el 60% de la matriz energética es a base de estas tecnologías renovables, principalmente hídrica.
Para el 2017 se pretende llegar a un 70% en el uso de las renovables y la meta es seguir incrementando las renovables, pero hay que darle firmeza al sistema y eso se consigue con una combinación de térmicas y renovables, aseguró.
Demanda
La demanda de energía continúa aumentando, ya que las altas temperaturas hacen que las personas utilicen gran cantidad aires acondicionados.
El pasado 28 de abril se registró una nueva demanda pico en el sistema con 1,566.00 MW. Este año se han dado variables en el consumo de energía, marcando puntos importantes.
De acuerdo con las autoridades del sector energético, aunque la demanda energética ha aumentado, se tiene un colchón de aproximadamente mil megavatios para hacerle frente, sin tomar otras medidas.
“Hemos tomado las medidas y, aunque haya excedido la demanda, estamos preparados para afrontarla”, dijo Barría.
Destacó que a corto plazo su mayor preocupación es que haya suficiente abastecimiento para evitar racionamientos, mientras que a mediano y largo plazo su preocupación no es solamente mantener los niveles de abastecimiento elevados y suficientes, sino promover la competencia para que las nuevas licitaciones tengan precios más razonables.
Las demandas máximas generalmente se registran en horas comprendidas entre las 11 de la mañana y tres de la tarde, cuando las temperaturas aumentan.
Según las autoridades del sector, esta situación continuará y seguirá aumentando la demanda de electricidad en el país, por lo que piden a las personas hacer un buen uso de este recurso.
Datos
- Las licitaciones a largo plazo para centrales térmicas que organiza Etesa se llevarán a cabo en junio y noviembre.
- Existe interés de los empresarios de incluir el gas natural, lo que complementaría la matriz energética actual.
- Según las autoridades, lo que se busca es darle firmeza al sistema con las licitaciones exclusivas para centrales térmicas.
- Actualmente el 60% de la generación energética es a base de renovables y se pretende aumentar este número.
- En el futuro se realizarán licitaciones mixtas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.