Skip to main content
Trending
Anel López, hermano de BK, recobró su libertad‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por PanamáTransforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos
Trending
Anel López, hermano de BK, recobró su libertad‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por PanamáTransforman ideas en negocios sostenibles en DonosoSuspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violenciaEcuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los emberá, algo más que turismo a orillas del río Chagres en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los emberá, algo más que turismo a orillas del río Chagres en Panamá

Actualizado 2018/04/03 09:28:02
  • Panamá/ACAN-EFE

Los emberá reciben al visitante con toques de flauta y tambores (la percusión es en esta etnia cosa de hombres) y mujeres de todas las edades ataviadas con sus vestidos tradicionales, aunque en algunos casos ya confeccionados lamentablemente con telas "made in China".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sólo se puede llegar a la aldea en canoa, navegando o empujándola

Sólo se puede llegar a la aldea en canoa, navegando o empujándola

Noticias Relacionadas

  • 1

    Emberás Wounaan luchan por tierras

  • 2

    Ex Big Brtother quiere vivir con los Emberá

  • 3

    Entregan alimentos a familias afectadas por incendio en Emberá Quera

Acosados por narcos y guerrillas, varias familias de embera se vieron obligadas a abandonar sus territorios ancestrales de caza, en el Darién, la selva que corta la vía Panamericana, para buscar más pacífico acomodo en las orillas del Chagres, a sólo una hora de la capital de Panamá.
 
En el río que abastece el canal de Panamá se han constituido cinco comunidades indígenas, que han conseguido armonizar la constante llegada de turistas con la pervivencia de costumbres ancestrales, como bailes que impresionan por su sencillez, artesanía utilizando fibras vegetales y tintes naturales para fabricar coloridas vasijas, y una medicina basada en las plantas que sorprende por su eficacia.
 
VEA TAMBIÉN Aumento de precios diluye ajuste del salario mínimo
 
El botánico de la aldea Emberá Drua, el señor Elías, como es conocido por todos, muestra orgulloso un pequeño huerto en el que cultiva plantas medicinales que, detalla, le permiten tratar con éxito desde algunos tipos de cáncer hasta las inevitables infecciones en un clima tropical.
 
De hecho, acoge de forma regular a pacientes procedentes de todo el mundo en su cabaña, un palafito abierto, el más espacioso de las poco más de una docena que integran una aldea en la que la sonrisa es permanente.
 
La sonrisa, y los niños, omnipresentes, numerosos, vivaces y alegres siempre, que corretean entre visitantes, se bañan en el río, o se preparan guirnaldas de flores para lucir en sus bailes tradicionales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El Chagres es su vía de comunicación. Sólo se puede llegar a la aldea en canoa, navegando o empujándola, en periodos de sequía, pero es también fuente de vida en su abundante pesca, en competencia con caimanes, garzas y martines pescadores de vivos colores.
 
La visita turística es muy simple: se llega a la aldea tras una hora de trayecto en coche desde ciudad de Panamá, y algo menos en canoa, con una parada obligada en la cascada que forma uno de los afluentes del Chagres, en un rincón mágico en el que el mayor riesgo es el de pisar las diminutas y en este caso inofensivas ranas que saltan en el barro.
 
Los emberá, que mantienen el carácter hospitalario de los pueblos indígenas que saben que de la cooperación depende la subsistencia, reciben al visitante con toques de flauta y tambores -la percusión es en esta etnia cosa de hombres- y mujeres de todas las edades ataviadas con sus vestidos tradicionales, aunque en algunos casos ya confeccionados lamentablemente con telas "made in China".
 
Una sala comunal, techada con paja y construida con vigas de maderas nobles acoge una breve explicación de los motivos de su presencia en el Chagres, sus costumbres y modos de vida, previa al almuerzo, pescado de río servido en hojas y fruta tropical -piña y papaya- aportada por los propios visitantes.
 
VEA TAMBIÉN Dos años tras los papeles de Panamá, la UE está mejor dotada frente a evasión
 
Hay también un espectáculo de bailes tradicionales, en los que las mujeres danzan en círculos al son de los instrumentos manejados por los hombres, que suele culminar con la invitación a bailar a alguna turista por parte de los más atrevidos entre los varones.
 
Y un recorrido obligado por la exhibición de artesanías -collares y pulseras de semillas, cuencos, vasijas en las que el entrelazado de las plantas no permite pasar el agua o cucharas de cocina fabricadas con maderas de impresionante color y dureza, pero con nombres impronunciables para un viajero occidental.
 
Y, quizás, para terminar antes de embarcar de regreso, una visita a uno de los huertos de plantas medicinales del señor Elías, el botánico y la figura más respetada de la aldea, que estruja las hojas de sus hierbas medicinales para hacer sentir su olor vivificante a los forasteros. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Anel López, productor musical. Foto: Instagram / @tinelypa

Anel López, hermano de BK, recobró su libertad

El Q?Bus está todo empacado y listo para partir. Foto: Vanessa Crooks

‘El Busito de la Ciencia’ inicia su ‘tour’ por Panamá

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

El alcadel Diógenes Galván dijo que habrá  permisos para las actividades nocturnas en espacios debidamente autorizados, como bares, discotecas y restaurantes.  Foto. Diómedes Sánchez

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Enfermera prepara dosis de una vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: EFE

Ecuador reporta seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fallecidos

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".