Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más de $11 millones deja la venta de bonos de carbono

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Más de $11 millones deja la venta de bonos de carbono

Actualizado 2015/04/28 06:52:54
  • Enedelkis Magallón D/enedelkis.magallon@epasa.com
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Unas 21 compañías generaron en sus ventas de certificados de emisiones reducidas en el 2014 una suma de 11 millones 920 mil dólares. El comercio de los certificados de emisión de carbono es buen negocio para estas empresas, pero para el país el beneficio se limita a lo ambiental.

Las empresas ambientales dedicadas a la venta de certificados de emisiones reducidas de carbono generaron en el 2014 una suma de 11 millones 920 mil dólares, según estimaciones del Ministerio del Ambiente.

Estas compañías se dedican en su mayoría a la producción de energía eólica y reforestación para reducir el carbono en la atmósfera y emiten certificados a industrias internacionales que contaminan el ambiente.

El número de empresas dedicadas a la reducción de carbono y venta de certificados en Panamá ha crecido en un 25% desde que se implementó la iniciativa en 2005.

Hasta el momento, existen 21 proyectos que en su mayoría se extienden por las áreas montañosas y las riberas del Canal y que generaron 2 millones 384 mil toneladas de CO2 en el año 2014.

Rosilena Lindo, jefa de la Unidad de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, ve como positivo el incremento de las empresas, a pesar de que el Ministerio del Ambiente desconoce las transacciones entre la empresa privada y su comprador internacional.

“Estos proyectos son privados y manejan el negocio de manera confidencial”, explicó.

Lindo señaló que el beneficio para el país solo es ambiental, mas no económico, ya que el Estado no recibe ningún tipo de rentabilidad.

“El Estado panameño no recibe ningún centavo de este negocio, estas empresas privadas tienen el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y generar al país el beneficio del desarrollo sostenible local, mas no monetario”, enfatizó Lindo.

Aun así, el monto que generan por año es considerable y se calcula tomando en cuenta el precio mínimo de un certificado de emisiones que actualmente ronda los cinco dólares por tonelada, por una reducción anual de carbono de 2 millones 384 mil toneladas, ambos datos proporcionados por Lindo.

Precio decae

El negocio crece, mas no el valor del certificado de carbono a nivel mundial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Antonio González, representante de una de estas empresas de reforestación en Santa Fe de Veraguas, hoy una tonelada tiene un costo a nivel internacional de cinco dólares, pero en el año 2011, el precio se elevaba hasta los 50 dólares por tonelada.

Explicó que es difícil calcular una tonelada de carbono en los proyectos, pero cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo aprobó, fijó unas 200 toneladas de carbono equivalente a una hectárea de su terreno.

Sin embargo, el cálculo varía tanto por proyecto como por tipo de árbol y cantidad de árboles sembrados, entre otros.

“El mercado ha sufrido una baja y lo hemos venido notando, porque este proyecto lo iniciamos en el 2007 cuando una tonelada costaba hasta 50 dólares”, recalcó.

El terreno del proyecto de González tiene 30 hectáreas de árboles primarios y secundarios aprobados por la ONU.

A pesar de que González no quiso hablar sobre la empresa internacional que compra sus certificados de emisión de carbono, aseguró que antes de iniciar el negocio tuvo que pagar unos 20 mil dólares para que fuera aprobado por la ONU.

Panamá puede vender certificados de carbono a países desarrollados

Lo único que permite la participación de Panamá son proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL), que permite establecer un comercio de emisiones entre un país desarrollado y uno en desarrollo.

El comercio de las emisiones tuvo origen oficial en 1996, con el Protocolo de Kioto con los países de la Convención Marco de las Naciones sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Algunos de los países con los que Panamá tiene memorandos de entendimiento oficiales para el desarrollo de esta actividad son Holanda, España, Austria y Alemania.

Igualmente, aunque no exista un memorando de entendimiento, como se trata de un mercado abierto, si una empresa panameña quiere vender a un país firmante del Protocolo de Kioto, puede hacerlo, según información de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Documento: Infografía - Proceso para ingresar al comercio de las emisiones
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".