economia

Más de $11 millones deja la venta de bonos de carbono

Enedelkis Magallón D/enedelkis.magallon@epasa.com - Actualizado:

Más de $11 millones deja la venta de bonos de carbono

Las empresas ambientales dedicadas a la venta de certificados de emisiones reducidas de carbono generaron en el 2014 una suma de 11 millones 920 mil dólares, según estimaciones del Ministerio del Ambiente.

Versión impresa

Estas compañías se dedican en su mayoría a la producción de energía eólica y reforestación para reducir el carbono en la atmósfera y emiten certificados a industrias internacionales que contaminan el ambiente.

El número de empresas dedicadas a la reducción de carbono y venta de certificados en Panamá ha crecido en un 25% desde que se implementó la iniciativa en 2005.

Hasta el momento, existen 21 proyectos que en su mayoría se extienden por las áreas montañosas y las riberas del Canal y que generaron 2 millones 384 mil toneladas de CO2 en el año 2014.

Rosilena Lindo, jefa de la Unidad de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, ve como positivo el incremento de las empresas, a pesar de que el Ministerio del Ambiente desconoce las transacciones entre la empresa privada y su comprador internacional.

“Estos proyectos son privados y manejan el negocio de manera confidencial”, explicó.

Lindo señaló que el beneficio para el país solo es ambiental, mas no económico, ya que el Estado no recibe ningún tipo de rentabilidad.

“El Estado panameño no recibe ningún centavo de este negocio, estas empresas privadas tienen el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y generar al país el beneficio del desarrollo sostenible local, mas no monetario”, enfatizó Lindo.

Aun así, el monto que generan por año es considerable y se calcula tomando en cuenta el precio mínimo de un certificado de emisiones que actualmente ronda los cinco dólares por tonelada, por una reducción anual de carbono de 2 millones 384 mil toneladas, ambos datos proporcionados por Lindo.

Precio decae

El negocio crece, mas no el valor del certificado de carbono a nivel mundial.

Según Antonio González, representante de una de estas empresas de reforestación en Santa Fe de Veraguas, hoy una tonelada tiene un costo a nivel internacional de cinco dólares, pero en el año 2011, el precio se elevaba hasta los 50 dólares por tonelada.

Explicó que es difícil calcular una tonelada de carbono en los proyectos, pero cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo aprobó, fijó unas 200 toneladas de carbono equivalente a una hectárea de su terreno.

Sin embargo, el cálculo varía tanto por proyecto como por tipo de árbol y cantidad de árboles sembrados, entre otros.

“El mercado ha sufrido una baja y lo hemos venido notando, porque este proyecto lo iniciamos en el 2007 cuando una tonelada costaba hasta 50 dólares”, recalcó.

El terreno del proyecto de González tiene 30 hectáreas de árboles primarios y secundarios aprobados por la ONU.

A pesar de que González no quiso hablar sobre la empresa internacional que compra sus certificados de emisión de carbono, aseguró que antes de iniciar el negocio tuvo que pagar unos 20 mil dólares para que fuera aprobado por la ONU.

Panamá puede vender certificados de carbono a países desarrollados

Lo único que permite la participación de Panamá son proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL), que permite establecer un comercio de emisiones entre un país desarrollado y uno en desarrollo.

El comercio de las emisiones tuvo origen oficial en 1996, con el Protocolo de Kioto con los países de la Convención Marco de las Naciones sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Algunos de los países con los que Panamá tiene memorandos de entendimiento oficiales para el desarrollo de esta actividad son Holanda, España, Austria y Alemania.

Igualmente, aunque no exista un memorando de entendimiento, como se trata de un mercado abierto, si una empresa panameña quiere vender a un país firmante del Protocolo de Kioto, puede hacerlo, según información de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook