Skip to main content
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsFlorida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos reales
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsFlorida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos reales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá continuará en la mira de la Unión Europea

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá continuará en la mira de la Unión Europea

Publicado 2018/01/24 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

A finales de 2018 se evaluará si efectivamente han tomado medidas, de modo que si han cumplido, podrán salir de la denominada 'lista gris'.

La introducción de Panamá en la

La introducción de Panamá en la "lista negra" el pasado 5 de diciembre por parte de la Unión Europea, causó rechazo en la sociedad civil /Foto Archivo

A pesar de que Panamá ha dado muestras de querer cumplir con los estándares internacionales en materia fiscal, esto no ha sido suficiente para la Unión Europea.

Panamá salió ayer de la "lista negra", sin embargo entró entro en una lista de países no cooperantes denominada "lista gris".

Panamá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez salen de la primera lista comunitaria de este tipo, que pasará de tener 17 países a contar solo con nueve, pese a que la Unión analizó en 2017 hasta 92 jurisdicciones sospechosas de ser paraísos fiscales.

El exviceministro de Comercio Rommel Adames manifestó que con esta decisión, Panamá no ha cumplido a cabalidad las peticiones de los organismos internacionales.

Reconoció que es positiva la salida de Panamá de la "lista negra", sin embargo eso no significa que no lo introduzcan nuevamente.

"Tenemos que empezar a dar mejores muestras de nuestras verdaderas intenciones en cumplir con las leyes que aprobamos en materia fiscal o, de lo contrario, seguiremos en estas listas", expresó.

Enfatizó que para salir de la "lista gris" y ubicarse en la "lista blanca", Panamá tiene que empezar a cumplir las leyes que aprueba.

Recordó que Panamá estuvo en la "lista negra" de la marina mercante y logró salir y ubicarse en la "lista blanca" y ahora es uno de los países líderes en el mundo en este sector.

El abogado Roberto Troncoso coincide con Adames y agregó que Panamá estará bajo la mirada de la Unión Europea por un tiempo hasta que se apruebe por lo menos el proyecto de ley que pretende tipificar la evasión fiscal en el istmo.

A juicio de Troncoso, los esfuerzos que ha hecho Panamá nunca serán suficientes, porque los organismos internacionales constantemente están en la búsqueda de procurar revertir la salida de capitales de la Unión Europea o de los países de primer mundo.

"Muchas empresas extranjeras buscan mejores condiciones y rata de tributación como la que ofrece nuestro país, y Panamá Pacífico es una zona franca donde hay más de un centenar de empresas multinacionales que puede hacer operaciones, vigilar o administrar sus empresas en otros países a un menor costo", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que la Unión Europea y el resto de los organismos internacionales están tratando de ponerles las cosas más difíciles a países como Panamá y que además se sumen a la colaboración en información fiscal.

Por su parte, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), manifestó que ahora toca hacer un plan entre el Gobierno y la empresa privada, que permita salir definitivamente de cualquier lista.

"Tenemos que buscar algún tipo de consenso como país en las cosas que podemos, queremos y debemos hacer y no simplemente hacer lo que nos pidan los organismos internacionales", expresó.

La vicepresidenta Isabel de Saint Malo de Alvarado, dijo "que la decisión que hoy celebramos reafirma el reconocimiento por parte de la Unión Europea de que Panamá cumple a cabalidad con los estándares internacionales de transparencia fiscal y financiera".

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, se mostró complacido con la decisión que evitó que países europeos impusieran medidas discriminatorias contra Panamá por razón de la misma.

De acuerdo con los ministros de la UE, fue una decisión "justificada" tras analizar los cambios que los países se comprometieron en cumplir.

"Nuestra lista ya está probando que merece la pena. Jurisdicciones de todo el mundo han trabajado duro para hacer compromisos de reformar sus políticas fiscales", dijo el ministro de Finanzas búlgaro, Vladislav Goranov.

Tras el recorte de la lista negra solo aparecen Samoa Americana, Baréin, Guam, Islas Marshall, Namibia, Palaos, Samoa, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.

En los últimos meses, Panamá ha hecho esfuerzo para cumplir con las peticiones de los organismos internacionales como la discusión del proyecto de ley que busca tipificar la evasión fiscal, y la firma de un acuerdo multilateral entre autoridades competentes, lo que permite ampliar la red de acuerdos de intercambio automático de información de manera eficaz y económica para el país.

A finales de 2018, la UE evaluará si los ocho países han tomado medidas y puedan salir del repertorio, o de lo contrario regresarán a la "lista negra".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Justin Heath Smith de 44 años es conocido como 'Austin Wolf' en el cine para adultos.

Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Michael Murillo del Olympique de Marsella (der.) festeja el triunfo de su equipo. Foto: EFE

Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Victor Jones y David Pittman estuvieron más de tres décadas en el corredor de la muerte.

Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

 En Florida los pavos reales se consideran animales no nativos. Foto: Pexels

Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos reales

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".