Skip to main content
Trending
Cae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de DavidDuquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados claveMás de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'
Trending
Cae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de DavidDuquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados claveMás de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banca / Banco / Credicorp Bank / Educación financiera / Panamá

Panamá

Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Actualizado 2025/11/15 12:54:25
  • Panamá América
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Panamá mantiene una tendencia positiva a lo largo de las cinco ediciones del IIF, con un crecimiento acumulado de cerca de 3 puntos.

El 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera. Foto: Pexels

El 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

  • 2

    'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

  • 3

    Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

  • 4

    Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

  • 5

    Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

  • 6

    Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Panamá obtuvo un puntaje de 55.5 y se ubicó en la tercera posición a nivel regional del  Índice de Inclusión Financiera (IIF), que forma parte del Banco de Ideas de Credicorp, solo detrás de Argentina y Chile.

Este  estudio mide desde 2021 los niveles de acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero en ocho países de Latinoamérica.

Panamá mantiene una tendencia positiva a lo largo de las cinco ediciones del IIF, con un crecimiento acumulado de cerca de 3 puntos, pasando de 52.6 en 2021 a 55.5 en 2025. Este comportamiento refleja un sistema financiero competitivo y en consolidación, en el que la confianza y la calidad percibida destacan como fortalezas frente al resto de la región.

“Hace cinco años nació el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, una herramienta clave para diagnosticar y monitorear las brechas en esta materia. Este estudio parte de la convicción de que comprender el entorno es esencial para actuar sobre él, y aportar información valiosa para el diseño de políticas públicas e incentivar a las empresas a innovar con soluciones alineadas a las necesidades actuales de la población. En su quinta edición, además, permite identificar tendencias y avances en los países evaluados” indicó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

Actualmente, el 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera, lo que representa un incremento de 4 puntos porcentuales respecto al año 2021. Asimismo, durante el mismo periodo, la proporción de personas en el nivel Bajo ha disminuido en 11 puntos porcentuales, del 23% al 14%, evidenciando una tendencia positiva en el avance de la inclusión financiera en el país.

Dimensiones de la inclusión financiera

En la dimensión de Acceso, alcanzó 59 puntos en 2025, ubicándose en el segundo lugar regional después de Argentina, con un crecimiento sostenido desde 2021. Lidera en conocimiento de productos financieros, con un promedio de 11 reconocidos, superando el promedio regional de 8. En la dimensión de Uso, obtuvo 39 puntos, destacando por un incremento en la frecuencia mensual de uso de productos financieros, que pasó a 14 veces, muy por encima del promedio regional y posicionando al país detrás de Chile y Argentina.

En Calidad Percibida, Panamá lidera con 69 puntos y sobresale en confianza en el sistema financiero, con un puntaje de 3.32, el más alto de la región. Además, el 42% de los panameños se encuentra en un nivel alcanzado de inclusión financiera, cuatro puntos porcentuales más que en 2021, mientras que la proporción en nivel bajo se redujo del 23% al 14% en 2025.

Crece la adopción de billeteras digitales

Panamá se posiciona hoy como uno de los países con mayor adopción de billeteras móviles en Latinoamérica: según el IIF 2025, el 69 % de los ciudadanos afirma contar con una, un nivel que solo es superado por Argentina y Colombia. Esta cifra confirma la integración de este producto digital en la vida cotidiana de la población.

Más allá del acceso, el uso también se expande con fuerza en Panamá. El 49% de los ciudadanos ya utiliza estas billeteras para realizar pagos y compras, una cifra muy superior al promedio regional (22%). También es el medio más utilizado para realizar transferencias (68%) superando ampliamente a las aplicaciones de banca móvil o banca por internet (34%) o empresas de envío de dinero (25%).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La transformación en los hábitos de consumo se observa también en que apenas el 14 % de la población recibe sus ingresos en efectivo, lo que marca una migración hacia formas más seguras y modernas de administrar el dinero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".