Skip to main content
Trending
Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez
Trending
Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá oficializa ofensiva comercial contra Colombia

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá oficializa ofensiva comercial contra Colombia

Publicado 2016/08/13 00:00:00
  • Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

A pesar de que para Colombia, el aumento de los aranceles de algunos productos que vende a Panamá no tenga gran impacto, a...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Decreto N.°28, que modifica el arancel nacional de importación, establece el alza temporal de los aranceles a Colombia /Foto Archivo

El Decreto N.°28, que modifica el arancel nacional de importación, establece el alza temporal de los aranceles a Colombia /Foto Archivo

Movimiento comercial de la Zona Libre de Colón continúa bajando

Movimiento comercial de la Zona Libre de Colón continúa bajando

A pesar de que para Colombia, el aumento de los aranceles de algunos productos que vende a Panamá no tenga gran impacto, ayer se hizo oficial la medida que empezará a regir a partir del próximo martes 16 de agosto hasta el 31 de diciembre del año en curso.

El país vecino ha restado importancia a la medida, y según un medio colombiano, solo afectaría el 2.5% de las exportaciones totales que hace Colombia.

Pese a esto, el Gobierno presionado por los empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC), que han pedido celeridad en medidas de retorsión, intenta que el país vecino cumpla con los dos fallos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a favor de Panamá.

Por medio del Decreto de Gabinete N.°28 del 2 de agosto de 2016, publicado esta semana en Gaceta Oficial, Panamá eleva hasta el 30% el arancel de importación de las rosas, claveles, crisantemos, calas, astromerias y gladiolas, como parte de las medidas de retorsión contra el país vecino por no acatar el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que favorecía a Panamá.

La anterior tasa cobrada a las flores era del 15%; en el cemento sin pulverizar pasó de un 10% a un 30%; en prendas de vestir, de 10% y 15% a 30%, y en carbón, de 0% al 15%.

El clinker también pagará un 7% por concepto de impuesto de transferencia de bienes, muebles y servicios (ITBMS) y las tasas de importación de prendas de vestir pasan de entre 10% y 15% al 30%, y también se les aplicará el 7% por ITBMS, según establece el decreto ejecutivo.

Esta iniciativa surge luego de que Colombia extendiera la medida de aranceles en productos textiles y calzados hasta noviembre del presente año, pese al dictamen de la OMC.'

Movimiento comercial de la Zona Libre de Colón continúa bajando

La actividad comercial en la Zona Libre de Colón (ZLC) registra una baja de 15.8% hasta el mes de mayo, en relación con igual periodo del año anterior, según cifras de la Contraloría General.

El informe revela que las importaciones del emporio comercial disminuyeron 17.7% en relación con igual periodo del 2015, mientras que las reexportaciones bajaron 14%.

En el 2015, durante el mismo periodo, la actividad comercial disminuyó 0.7% en comparación con el 2014, por lo que las cifras actuales indican que la situación se agrava cada vez más, con una disminución de 15.8%.

En medio de una aguda crisis económica por la que atraviesa la Zona Libre de Colón (ZLC), la presidenta de la Asociación de Usuarios, Usha Mayani, defiende el modelo económico.

Señala que los fallos de la OMC a favor de Panamá demuestran que el modelo económico aún está vigente, simplemente se necesita trabajar con el Gobierno.

Colombia impuso desde el 2012 aranceles a Panamá, argumentando que busca evitar el contrabando y el lavado de dinero.

Mientras, el Gobierno panameño asegura que con el alza de los aranceles a los productos que provienen principalmente de Colombia busca garantizar la protección de los intereses esenciales para el mantenimiento armónico de las relaciones comerciales.

Aida Michelle de Maduro, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), es de la opinión de que Panamá tiene que utilizar medidas más enérgicas, en vista de que se ha hecho caso omiso a lo dictado por la OMC.

Para Maduro, el nuevo decreto tendrá sus efectos en el país vecino cuando entre en vigencia, aunque Colombia señale lo contrario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Juan Jované considera que el aumento del arancel, en particular a la importación de flores, puede beneficiar a los productores nacionales al dejarles un mercado más amplio.

Sin embargo, explicó que sería mejor poner las medidas de retorsión en bienes finales que tengan alternativas que no afecten a los consumidores panameños, ya que si quieren seguir importando esos productos de Colombia, les podría subir el costo.

Contrario a esto, considera que es peligroso aumentar el arancel a productos como el carbón.

Panamá aprobó también un proyecto de la ley de retorsión que crea una "lista de Estados que discriminan contra Panamá", a los que se aplicarán medidas migratorias, tributarias y arancelarias, entre otras.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".