economia

Panamá oficializa ofensiva comercial contra Colombia

A pesar de que para Colombia, el aumento de los aranceles de algunos productos que vende a Panamá no tenga gran impacto, a...

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

El Decreto N.°28, que modifica el arancel nacional de importación, establece el alza temporal de los aranceles a Colombia /Foto Archivo

A pesar de que para Colombia, el aumento de los aranceles de algunos productos que vende a Panamá no tenga gran impacto, ayer se hizo oficial la medida que empezará a regir a partir del próximo martes 16 de agosto hasta el 31 de diciembre del año en curso.

Versión impresa

El país vecino ha restado importancia a la medida, y según un medio colombiano, solo afectaría el 2.5% de las exportaciones totales que hace Colombia.

Pese a esto, el Gobierno presionado por los empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC), que han pedido celeridad en medidas de retorsión, intenta que el país vecino cumpla con los dos fallos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a favor de Panamá.

Por medio del Decreto de Gabinete N.°28 del 2 de agosto de 2016, publicado esta semana en Gaceta Oficial, Panamá eleva hasta el 30% el arancel de importación de las rosas, claveles, crisantemos, calas, astromerias y gladiolas, como parte de las medidas de retorsión contra el país vecino por no acatar el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que favorecía a Panamá.

La anterior tasa cobrada a las flores era del 15%; en el cemento sin pulverizar pasó de un 10% a un 30%; en prendas de vestir, de 10% y 15% a 30%, y en carbón, de 0% al 15%.

El clinker también pagará un 7% por concepto de impuesto de transferencia de bienes, muebles y servicios (ITBMS) y las tasas de importación de prendas de vestir pasan de entre 10% y 15% al 30%, y también se les aplicará el 7% por ITBMS, según establece el decreto ejecutivo.

Esta iniciativa surge luego de que Colombia extendiera la medida de aranceles en productos textiles y calzados hasta noviembre del presente año, pese al dictamen de la OMC.

Colombia impuso desde el 2012 aranceles a Panamá, argumentando que busca evitar el contrabando y el lavado de dinero.

Mientras, el Gobierno panameño asegura que con el alza de los aranceles a los productos que provienen principalmente de Colombia busca garantizar la protección de los intereses esenciales para el mantenimiento armónico de las relaciones comerciales.

Aida Michelle de Maduro, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), es de la opinión de que Panamá tiene que utilizar medidas más enérgicas, en vista de que se ha hecho caso omiso a lo dictado por la OMC.

Para Maduro, el nuevo decreto tendrá sus efectos en el país vecino cuando entre en vigencia, aunque Colombia señale lo contrario.

Juan Jované considera que el aumento del arancel, en particular a la importación de flores, puede beneficiar a los productores nacionales al dejarles un mercado más amplio.

Sin embargo, explicó que sería mejor poner las medidas de retorsión en bienes finales que tengan alternativas que no afecten a los consumidores panameños, ya que si quieren seguir importando esos productos de Colombia, les podría subir el costo.

Contrario a esto, considera que es peligroso aumentar el arancel a productos como el carbón.

Panamá aprobó también un proyecto de la ley de retorsión que crea una "lista de Estados que discriminan contra Panamá", a los que se aplicarán medidas migratorias, tributarias y arancelarias, entre otras.

Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook