Skip to main content
Trending
Plan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en LatinoaméricaDefensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en DariénPanamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados UnidosCristiano Ronaldo regala millonario anillo de compromiso a Georgina RodríguezComité de Cuenca del río La Villa analiza situación hídrica de Azuero
Trending
Plan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en LatinoaméricaDefensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en DariénPanamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados UnidosCristiano Ronaldo regala millonario anillo de compromiso a Georgina RodríguezComité de Cuenca del río La Villa analiza situación hídrica de Azuero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá tiene al canal de Nicaragua "en el radar", igual que al de Suez

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá tiene al canal de Nicaragua "en el radar", igual que al de Suez

Actualizado 2014/12/26 14:24:11
  • Panamá/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Canal de Panamá tiene "en el radar" la eventual construcción de un canal en Nicaragua, al igual que al de Suez, en plena ampliación, pues ambos le restarán mercado, admitió hoy el administrador de la vía panameña, Jorge Luis Quijano.

El Canal de Panamá tiene "en el radar" la eventual construcción de un canal en Nicaragua, al igual que al de Suez, en plena ampliación, pues ambos le restarán mercado, admitió hoy el administrador de la vía panameña, Jorge Luis Quijano.
 
El alto funcionario dijo en una rendición de cuentas ante los periodistas que "si se hace el canal por Nicaragua (...) es posible que nos pueda arrebatar un 30 % de mercado, porque está en la región, pero para eso tienen que darse otras condiciones", que no precisó.
 
Quijano señaló que, comercialmente, "no hay hoy mercado para dos canales por Centroamérica, pero si su construcción obedece a una razón geopolítica eso ya esta fuera de consideración".
 
Afirmó que la financiación del canal nicarag ense que, dijo, "calculamos tendrá un coste de unos 70.000 millones de dólares", es "la clave" del asunto.
 
"Empresarios panameños fueron allá a hacer la pregunta de quienes son los inversionistas. Ahora dicen que saldrá a la bolsa para recaudar fondos. Yo, hoy, les digo que no podría un solo real" en el proyecto, que el Gobierno de Nicaragua dio en concesión al grupo chino HKND.
 
El lunes pasado se inauguraron las obras preparatorias del Gran Canal de Nicaragua, que incluyen la construcción de las carreteras de acceso a los lugares de excavación y de algunas instalaciones necesarias para acometer el proyecto, valorado en 50.000 millones por el concesionario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Tenemos mucha información sobre lo que está pasando en Nicaragua, porque sí lo reconocemos como una amenaza si se llega a hacer el canal. Pero hacer una carretera no significa hacer un canal, eso lo hacemos aquí todos los días y no quiere decir que vamos a abrir otro canal", comentó Quijano.
 
Añadió que "si hay alguien que tiene los 70.000 millones de dólares para financiar esa obra (del Gran Canal de Nicaragua) les decimos que vengan a Panamá, que por un cuarto de esa inversión le hacemos lo mismo con el cuarto juego de esclusas".
 
Sobre el Canal de Suez, Quijano señaló que sí le arrebató al de Panamá una porción de mercado porque se adelantó a pasar barcos de más de 9.000 contenedores.
 
Pero con la ampliación del Canal de Panamá, que se espera este operativa a partir del 2016, "las cosas cambiarán, y hay empresas listas para traer sus rutas por acá", acotó.
 
El vicepresidente ejecutivo de Planificación y Desarrollo Comercial de la ACP, óscar Bazán, dijo a Acan-Efe que recientemente estuvo en Suez y comprobó que el nuevo ensanche de esa ruta terminará el próximo año, pero el desafío que enfrenta es la recuperación de la inversión, financiada por el pueblo egipcio.
 
"Ellos emitieron bonos por 8.000 millones de dólares a 12 % de interés para pagar en cinco años, lo que probablemente les obligue a subir los peajes", comentó.
 
Bazan dijo que Suez se adelantó doce años al ampliar su canal, pero es en los últimos tres años que le ha arrebatado a Panamá alrededor de 3 % de mercado.
 
"Nosotros vamos a concentrarnos en lo que tenemos, que es articular muy bien nuestro centro logístico, para darle mayor valor a la ruta por Panamá", enfatizó Quijano.
 
En ese contexto explicó que el próximo año se licitará la construcción de un nuevo y gigantesco puerto de contenedores en Corozal, en el sector Pacífico de la vía, para lo cual la ACP ofrecerá la tierra y el dragado, lo que representará una inversión de 75 millones de dólares para el organismo autónomo estatal.
 
El concesionario tendrá unos 18 meses para terminar la obra a partir de la adjudicación, en un proyecto que demandará una inversión de unos 600 millones de dólares, dijo Quijano.
 
Como la ampliación del Canal de Panamá ya lleva un avance global del 85 % aproximadamente, indicó Quijano, ya se inició la construcción de un simulador a escala para entrenar a los prácticos que pasarán los buques postpanamax.
 
Se trata de una infraestructura que se está haciendo en el sector ubicado a 700 metros de la vía acuática, en la que se hacen dos lagos y un primer surco similar al Corte Culebra para pasar barcos a escala, tal como lo hace la empresa francesa Port Revel.
 
Ya cuatro prácticos panameños se han entrenado en Francia, pero lo que se ha acordado con Port Revel es construir en Panamá una facilidad similar para dar entrenamiento a los pilotos.
 
Se espera que dicho simulador esté concluido a mediados de 2015 con una inversión de unos 5 millones de dólares, precisó la responsable de la ampliación por la ACP, Ilya Marotta. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

'Las juventudes no pueden seguir esperando'. Foto: Ilustrativa

Plan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en Latinoamérica

Ese dia se distribuirán material informativo para la comunidad. Cortesía

Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Comités Técnicos de Comercio de Estados Unidos y Panamá. Cortesía

Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

CR7 y su novia causaron impacto en las redes sociales tras el anuncio de su futura boda. Foto Instagram

Cristiano Ronaldo regala millonario anillo de compromiso a Georgina Rodríguez

Aunque existe un seguimiento constante y estudios completos sobre el afluente, aún persiste cierto grado de contaminación. Foto. Thays Domínguez

Comité de Cuenca del río La Villa analiza situación hídrica de Azuero

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Emily Santos estará en la final de los 200 metros pechos. Foto. COP

Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".