economia

Panamá tiene al canal de Nicaragua "en el radar", igual que al de Suez

Panamá/EFE - Actualizado:

Panamá tiene al canal de Nicaragua "en el radar", igual que al de Suez

El Canal de Panamá tiene "en el radar" la eventual construcción de un canal en Nicaragua, al igual que al de Suez, en plena ampliación, pues ambos le restarán mercado, admitió hoy el administrador de la vía panameña, Jorge Luis Quijano. El alto funcionario dijo en una rendición de cuentas ante los periodistas que "si se hace el canal por Nicaragua (...) es posible que nos pueda arrebatar un 30 % de mercado, porque está en la región, pero para eso tienen que darse otras condiciones", que no precisó. Quijano señaló que, comercialmente, "no hay hoy mercado para dos canales por Centroamérica, pero si su construcción obedece a una razón geopolítica eso ya esta fuera de consideración". Afirmó que la financiación del canal nicarag ense que, dijo, "calculamos tendrá un coste de unos 70.000 millones de dólares", es "la clave" del asunto. "Empresarios panameños fueron allá a hacer la pregunta de quienes son los inversionistas. Ahora dicen que saldrá a la bolsa para recaudar fondos. Yo, hoy, les digo que no podría un solo real" en el proyecto, que el Gobierno de Nicaragua dio en concesión al grupo chino HKND. El lunes pasado se inauguraron las obras preparatorias del Gran Canal de Nicaragua, que incluyen la construcción de las carreteras de acceso a los lugares de excavación y de algunas instalaciones necesarias para acometer el proyecto, valorado en 50.000 millones por el concesionario. "Tenemos mucha información sobre lo que está pasando en Nicaragua, porque sí lo reconocemos como una amenaza si se llega a hacer el canal. Pero hacer una carretera no significa hacer un canal, eso lo hacemos aquí todos los días y no quiere decir que vamos a abrir otro canal", comentó Quijano. Añadió que "si hay alguien que tiene los 70.000 millones de dólares para financiar esa obra (del Gran Canal de Nicaragua) les decimos que vengan a Panamá, que por un cuarto de esa inversión le hacemos lo mismo con el cuarto juego de esclusas". Sobre el Canal de Suez, Quijano señaló que sí le arrebató al de Panamá una porción de mercado porque se adelantó a pasar barcos de más de 9.000 contenedores. Pero con la ampliación del Canal de Panamá, que se espera este operativa a partir del 2016, "las cosas cambiarán, y hay empresas listas para traer sus rutas por acá", acotó. El vicepresidente ejecutivo de Planificación y Desarrollo Comercial de la ACP, óscar Bazán, dijo a Acan-Efe que recientemente estuvo en Suez y comprobó que el nuevo ensanche de esa ruta terminará el próximo año, pero el desafío que enfrenta es la recuperación de la inversión, financiada por el pueblo egipcio. "Ellos emitieron bonos por 8.000 millones de dólares a 12 % de interés para pagar en cinco años, lo que probablemente les obligue a subir los peajes", comentó. Bazan dijo que Suez se adelantó doce años al ampliar su canal, pero es en los últimos tres años que le ha arrebatado a Panamá alrededor de 3 % de mercado. "Nosotros vamos a concentrarnos en lo que tenemos, que es articular muy bien nuestro centro logístico, para darle mayor valor a la ruta por Panamá", enfatizó Quijano. En ese contexto explicó que el próximo año se licitará la construcción de un nuevo y gigantesco puerto de contenedores en Corozal, en el sector Pacífico de la vía, para lo cual la ACP ofrecerá la tierra y el dragado, lo que representará una inversión de 75 millones de dólares para el organismo autónomo estatal. El concesionario tendrá unos 18 meses para terminar la obra a partir de la adjudicación, en un proyecto que demandará una inversión de unos 600 millones de dólares, dijo Quijano. Como la ampliación del Canal de Panamá ya lleva un avance global del 85 % aproximadamente, indicó Quijano, ya se inició la construcción de un simulador a escala para entrenar a los prácticos que pasarán los buques postpanamax. Se trata de una infraestructura que se está haciendo en el sector ubicado a 700 metros de la vía acuática, en la que se hacen dos lagos y un primer surco similar al Corte Culebra para pasar barcos a escala, tal como lo hace la empresa francesa Port Revel. Ya cuatro prácticos panameños se han entrenado en Francia, pero lo que se ha acordado con Port Revel es construir en Panamá una facilidad similar para dar entrenamiento a los pilotos. Se espera que dicho simulador esté concluido a mediados de 2015 con una inversión de unos 5 millones de dólares, precisó la responsable de la ampliación por la ACP, Ilya Marotta. 
Más Noticias

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Judicial Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook