economia

Panamá tiene al canal de Nicaragua "en el radar", igual que al de Suez

Panamá/EFE - Actualizado:

Panamá tiene al canal de Nicaragua "en el radar", igual que al de Suez

El Canal de Panamá tiene "en el radar" la eventual construcción de un canal en Nicaragua, al igual que al de Suez, en plena ampliación, pues ambos le restarán mercado, admitió hoy el administrador de la vía panameña, Jorge Luis Quijano. El alto funcionario dijo en una rendición de cuentas ante los periodistas que "si se hace el canal por Nicaragua (...) es posible que nos pueda arrebatar un 30 % de mercado, porque está en la región, pero para eso tienen que darse otras condiciones", que no precisó. Quijano señaló que, comercialmente, "no hay hoy mercado para dos canales por Centroamérica, pero si su construcción obedece a una razón geopolítica eso ya esta fuera de consideración". Afirmó que la financiación del canal nicarag ense que, dijo, "calculamos tendrá un coste de unos 70.000 millones de dólares", es "la clave" del asunto. "Empresarios panameños fueron allá a hacer la pregunta de quienes son los inversionistas. Ahora dicen que saldrá a la bolsa para recaudar fondos. Yo, hoy, les digo que no podría un solo real" en el proyecto, que el Gobierno de Nicaragua dio en concesión al grupo chino HKND. El lunes pasado se inauguraron las obras preparatorias del Gran Canal de Nicaragua, que incluyen la construcción de las carreteras de acceso a los lugares de excavación y de algunas instalaciones necesarias para acometer el proyecto, valorado en 50.000 millones por el concesionario. "Tenemos mucha información sobre lo que está pasando en Nicaragua, porque sí lo reconocemos como una amenaza si se llega a hacer el canal. Pero hacer una carretera no significa hacer un canal, eso lo hacemos aquí todos los días y no quiere decir que vamos a abrir otro canal", comentó Quijano. Añadió que "si hay alguien que tiene los 70.000 millones de dólares para financiar esa obra (del Gran Canal de Nicaragua) les decimos que vengan a Panamá, que por un cuarto de esa inversión le hacemos lo mismo con el cuarto juego de esclusas". Sobre el Canal de Suez, Quijano señaló que sí le arrebató al de Panamá una porción de mercado porque se adelantó a pasar barcos de más de 9.000 contenedores. Pero con la ampliación del Canal de Panamá, que se espera este operativa a partir del 2016, "las cosas cambiarán, y hay empresas listas para traer sus rutas por acá", acotó. El vicepresidente ejecutivo de Planificación y Desarrollo Comercial de la ACP, óscar Bazán, dijo a Acan-Efe que recientemente estuvo en Suez y comprobó que el nuevo ensanche de esa ruta terminará el próximo año, pero el desafío que enfrenta es la recuperación de la inversión, financiada por el pueblo egipcio. "Ellos emitieron bonos por 8.000 millones de dólares a 12 % de interés para pagar en cinco años, lo que probablemente les obligue a subir los peajes", comentó. Bazan dijo que Suez se adelantó doce años al ampliar su canal, pero es en los últimos tres años que le ha arrebatado a Panamá alrededor de 3 % de mercado. "Nosotros vamos a concentrarnos en lo que tenemos, que es articular muy bien nuestro centro logístico, para darle mayor valor a la ruta por Panamá", enfatizó Quijano. En ese contexto explicó que el próximo año se licitará la construcción de un nuevo y gigantesco puerto de contenedores en Corozal, en el sector Pacífico de la vía, para lo cual la ACP ofrecerá la tierra y el dragado, lo que representará una inversión de 75 millones de dólares para el organismo autónomo estatal. El concesionario tendrá unos 18 meses para terminar la obra a partir de la adjudicación, en un proyecto que demandará una inversión de unos 600 millones de dólares, dijo Quijano. Como la ampliación del Canal de Panamá ya lleva un avance global del 85 % aproximadamente, indicó Quijano, ya se inició la construcción de un simulador a escala para entrenar a los prácticos que pasarán los buques postpanamax. Se trata de una infraestructura que se está haciendo en el sector ubicado a 700 metros de la vía acuática, en la que se hacen dos lagos y un primer surco similar al Corte Culebra para pasar barcos a escala, tal como lo hace la empresa francesa Port Revel. Ya cuatro prácticos panameños se han entrenado en Francia, pero lo que se ha acordado con Port Revel es construir en Panamá una facilidad similar para dar entrenamiento a los pilotos. Se espera que dicho simulador esté concluido a mediados de 2015 con una inversión de unos 5 millones de dólares, precisó la responsable de la ampliación por la ACP, Ilya Marotta. 
Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook