PANAMÁ
Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Basado en el principio de que el centro es un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje, se ha diseñado una programación completa y para todo el público.
PANAMÁ
Basado en el principio de que el centro es un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje, se ha diseñado una programación completa y para todo el público.
Exhibición fotográfica 'Un extraño don de regresar: Diálogo fotográfico entre España y Panamá'. Foto: Cortesía
El Centro Cultural España – Casa del Soldado, ubicado en el corazón del Casco Antiguo, en colaboración con la Embajada de España, artistas, escritores y promotores culturales, presentó su programación de actividades para los próximos tres meses.
Elena González, directora del Centro Cultural, y Jorge Peralta, ministro consejero de la Embajada de España en Panamá, creen firmemente que el diálogo intercultural es una poderosa herramienta para construir puentes duraderos entre ambos países.
Se resaltó que el Centro Cultural España (ccecasadelsoldado.aecid.es) es más que un espacio físico, es un verdadero ecosistema de encuentro, reflexión y aprendizaje accesible para todo el público. Siguiendo este principio, la programación de los próximos meses ha sido estructurada en torno a cuatro programas principales:
- "Hacer barrio, hacer ciudad": colaborando con los colectivos del lugar donde está el centro cultural para poner en valor el patrimonio y sus valores culturales.
- "Memoria y territorio": espacio de reflexión, con el apoyo de artistas, escritores e historiadores, sobre la memoria colectiva y los derechos humanos, con el fin de incentivar el diálogo.
- "Panamá somos todos": se celebra la diversidad cultural del país, dando protagonismo a las comunidades afrodescendientes e indígenas, pero también a los colectivos LGTBQ+ y a las personas con discapacidad.
- "Sembrando conciencia": aún se está desarrollando, sin embargo, la idea es incentivar la educación medio ambiental aproximándose desde una perspectiva cultural, para ello, se está haciendo una alianza con el Biomuseo para hacer algunas actividades en el Casco Antiguo.
Una vez detallado los programas, cada uno con un enfoque temático claro, González adelantó algunos de los eventos que estará realizando el centro que preside durante un encuentro con la prensa local que se denominó "Abre tus ojos a la cultura".
La programación arrancó oficialmente con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto, con un programa completo, que se desarrolló desde las 3:00 p.m. hasta las 6:00 p.m., con proyecciones de cortos, presentaciones musicales y degustación de gastronomía guna.
El año pasado, en la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL Panamá) España fue el país invitado, para la vigésima primera edición, del 11 al 17 de agosto, tendrán una representación más modesta, pero no por ello menos importante, dado que rendirán homenaje a destacadas personalidades de la literatura española: Carmen Martín Gaite, Ángel González y Antonio Machado.
En el marco de la FIL Panamá, el 13 de agosto (4:00 p.m.), se presentará a la escritora Alexandra Monterrey, ganadora de la residencia literaria La Coruña junto a la Cámara Panameña del Libro (Capali) y la poeta española Yolanda Castaño.
El centro también estará presente en el estand de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con más actividades para todo el público.
Regresando al centro, hasta mediado de septiembre, en sus instalaciones tendrá abierto al público la exhibición "Un extraño don de regresar: Diálogo fotográfico entre España y Panamá", curada por Matías Costa y con las obras fotográficas de Ana Elena Tejera, Alfredo Martiz, Giana de Dier, Tony Lorenzo, Laura Vela y Sergio Belinchón.
Posteriormente, en colaboración con la embajada, se llevará a cabo el tercer ciclo de "La Ventana del Cine Español", del 25 al 29 de agosto, con una selección de los Premios Goya con funciones a las 3:00 p.m., 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
En septiembre, se conmemora los 50 años de libertad en España, se abrirá la convocatoria para un programa de formación en curaduría gratuito en colaboración con el MAC Panamá, se anunciarán cinco becas para menores de 35 años interesados en asistir al seminario organizado por la Fundación Los Carbonell y Espacio Arte, y, por último, se desarrollará un programa de talleres llamado "Torrente de canciones: encuentro de canción de autor y décima panameña".
Para concluir, en octubre, tendrá lugar el PRISMA (del 11 al 19 de octubre), Panamá Flamenco (del 7 al 10 de octubre), el taller "La memoria a escena" con el dramaturgo español Alberto Conejero (del 23 al 25 de octubre) y el taller herramientas coreográficas con Susana Pous.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.