Skip to main content
Trending
Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidadesActivan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunesEE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 díasChiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia
Trending
Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidadesActivan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunesEE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 díasChiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Riqueza se concentra en la ciudad y no llega al interior

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Riqueza se concentra en la ciudad y no llega al interior

Actualizado 2018/03/27 06:18:20
  • T.Domínguez
  •   /  
  • Cl.Castillo
  •   /  
  • economía.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según expertos, Panamá es el país con la peor distribución equitativa de su renta y por eso otros sectores no se benefician de la misma manera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mata Palo es una comunidad apartada en el norte de Antón. /Foto: Elena Valdez

Mata Palo es una comunidad apartada en el norte de Antón. /Foto: Elena Valdez

La realidad de los panameños  es que aumentó el desempleo

La realidad de los panameños es que aumentó el desempleo

Cerro Galera, área revertida del distrito de Arraiján. /Foto Archivo

Cerro Galera, área revertida del distrito de Arraiján. /Foto Archivo

Mata Palo es una comunidad apartada en el norte de Antón. /Foto: Elena Valdez

Mata Palo es una comunidad apartada en el norte de Antón. /Foto: Elena Valdez

Noticias Relacionadas

  • 1

    En Los Santos esperan inversiones del Estado

  • 2

    En Chiriquí no perciben bonanza

A pesar de que la bonanza económica de Panamá es reconocida por organismos internacionales, esto no se refleja en las principales provincias, que perciben que todo el beneficio de la riqueza se concentra en la capital.

Para este año, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Cepal pronostican un crecimiento económico de entre un 5.5% y 5.6% para Panamá.

No obstante, a pesar de que se ha dicho que las actividades que generan riqueza también permean a las provincias, esto no coincide con la realidad que viven las familias interioranas.

Especialistas y dirigentes consultados por Panamá América señalan que en el resto del país la actividad económica aún se encuentra atrasada y olvidada.

José Luis Solís, economista y docente universitario del Centro Regional Universitario de Azuero, señaló que históricamente, Panamá ha tenido una estructura económica dual, desarrollada en las riberas del Canal, pero atrasada en el resto del país.

VEA TAMBIÉN: Pymes están optimistas, según estudio regional

Explicó que en las provincias, la economía se ha sostenido a través del sector agropecuario, el cual ha sido olvidado por muchísimos años y no ha encontrado su camino a la modernización. Esto, agregó, se convierte en un impedimento para la generación de riquezas.'

La realidad de los panameños es que aumentó el desempleo
Hace unos días en la presentación de su informe de gestión 2017, ante la Comisión de Economía y Finanzas de la
Asamblea Nacional, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, volvió a destacar el crecimiento económico que experimenta Panamá.
Señaló que el crecimiento económico de Panamá es sostenible con baja inflación, el ordenamiento de las finanzas públicas con disciplina fiscal y cumpliendo la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF), entre otros temas.
Expertos han señalado que la realidad que viven los panameños a diario no es la que presentó el ministro De La Guardia en su informe, ya que se registra una desaceleración, aumentó el desempleo y las actividades que crecen no son las que están generando empleo. Las recaudaciones en los últimos tres años han estado por debajo de lo presupuestado.
Pobreza
54% de la población rural y el 96% de la población indígena viven en pobreza.
17% de los asalariados en el país son pobres, según revelan los informes.

"Esto demuestra que la concentración de riquezas se sigue dando en la metrópolis, como las ciudades de Panamá y San Miguelito, a pesar de todos sus problemas", indicó.

Añadió que aunque el Canal de Panamá genere divisas y estas se compartan a nivel nacional, su aprovechamiento no se ve, porque la deuda pública es el doble de lo que genera la vía.

"El resto del país ha absorbido menos de esa riqueza, lo que nos lleva a concluir que, efectivamente, esa riqueza no es disfrutada por el resto del país, como sucede en las ciudades", puntualizó.

Informes de la Contraloría General indican que los sectores de logística, transporte, comercio, construcción y agroindustria sustentan el crecimiento económico del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El año pasado, la economía creció 5.4% y cerró con una tasa de desempleo de 6.1%, lo que, según analistas, crea una brecha porque el mercado no está absorbiendo a toda la población activa.

Hay tres sectores en los que se concentra más del 34% del valor de la economía, pero que solo generan 11% de empleo. Sin embargo, la industria manufacturera y el sector agro concentran el 7% del valor de la economía y generan en conjunto, más del 20% del empleo.

Víctor Watts, coordinador del Frente Pro Rescate del Sector Agropecuario, integrado por 15 organizaciones de productores y cuatro organizaciones institucionales, considera que el sector agropecuario ha sido el más golpeado porque no ha tenido apoyo económico de dicho crecimiento.

"Tenemos años de venir bajando hectáreas de producción y realmente la situación se ha puesto peor porque han aumentado las importaciones", dijo.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, explicó que la economía, desde el punto de vista cuantitativo, está creciendo arriba del 5% y eso es bueno, sin embargo, a la hora de distribuirlo hay sectores que no sienten este crecimiento.

Por esta razón, muchas personas no ven los resultados de ese crecimiento. "No se ve por la sencilla razón de que Panamá sigue siendo uno de los países con peor distribución equitativa de su renta", afirmó.

Por ejemplo, si a las personas no les llega el agua potable a su casa, se van a quejar. Y es que con tal crecimiento, las familias panameñas debieran tener acceso al agua, un buen servicio de salud, mejor educación y buen estado de las escuelas.

Es decir, se dice que el país está creciendo, no obstante, los problemas esenciales no se resuelven y el dinero no llega a las familias que más requieren, destacó.

Prueba de ello es que el sector agropecuario desde hace muchos años está pidiendo que se desarrollen políticas públicas que permitan que el país tenga alimentos disponibles, dijo.

Añadió que hacen falta políticas públicas orientadas a incentivar los sectores menos favorecidos.

Colón está sufriendo

Mientras, el expresidente de la Cámara de Comercio de Colón, José de la Rosa Lam, dijo que las grandes obras realizadas en el área Atlántica del país no han impactado en la provincia.

La razón es que Colón depende entre un 70% y 80% de la Zona Libre de Colón y este emporio, lejos de reportar crecimiento, está disminuyendo, incluso en el plano de los empleos. Durante el 2017 se perdieron más de 10,000 empleos y unas 576 empresas cerraron en la ZLC.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Funcionarios de la Asamblea Nacional reciben el pago de sus salarios con cheques. Foto: Archivo

Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Comienza la temporada lluviosa en el país. Foto: Archivo

Activan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunes

Ambos países han aumentado sus gravámenes en más del 100%. Foto: EFE

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

La víctima no contaba con ningún tipo de documentación, por lo que se desconoce su información personal. Foto. Archivo

Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".