economia

Riqueza se concentra en la ciudad y no llega al interior

Según expertos, Panamá es el país con la peor distribución equitativa de su renta y por eso otros sectores no se benefician de la misma manera.

T.Domínguez | Cl.Castillo | economía.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Mata Palo es una comunidad apartada en el norte de Antón. /Foto: Elena Valdez

A pesar de que la bonanza económica de Panamá es reconocida por organismos internacionales, esto no se refleja en las principales provincias, que perciben que todo el beneficio de la riqueza se concentra en la capital.

Versión impresa

Para este año, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Cepal pronostican un crecimiento económico de entre un 5.5% y 5.6% para Panamá.

No obstante, a pesar de que se ha dicho que las actividades que generan riqueza también permean a las provincias, esto no coincide con la realidad que viven las familias interioranas.

Especialistas y dirigentes consultados por Panamá América señalan que en el resto del país la actividad económica aún se encuentra atrasada y olvidada.

José Luis Solís, economista y docente universitario del Centro Regional Universitario de Azuero, señaló que históricamente, Panamá ha tenido una estructura económica dual, desarrollada en las riberas del Canal, pero atrasada en el resto del país.

VEA TAMBIÉN: Pymes están optimistas, según estudio regional

Explicó que en las provincias, la economía se ha sostenido a través del sector agropecuario, el cual ha sido olvidado por muchísimos años y no ha encontrado su camino a la modernización. Esto, agregó, se convierte en un impedimento para la generación de riquezas.

"Esto demuestra que la concentración de riquezas se sigue dando en la metrópolis, como las ciudades de Panamá y San Miguelito, a pesar de todos sus problemas", indicó.

Añadió que aunque el Canal de Panamá genere divisas y estas se compartan a nivel nacional, su aprovechamiento no se ve, porque la deuda pública es el doble de lo que genera la vía.

"El resto del país ha absorbido menos de esa riqueza, lo que nos lleva a concluir que, efectivamente, esa riqueza no es disfrutada por el resto del país, como sucede en las ciudades", puntualizó.

Informes de la Contraloría General indican que los sectores de logística, transporte, comercio, construcción y agroindustria sustentan el crecimiento económico del país.

El año pasado, la economía creció 5.4% y cerró con una tasa de desempleo de 6.1%, lo que, según analistas, crea una brecha porque el mercado no está absorbiendo a toda la población activa.

Hay tres sectores en los que se concentra más del 34% del valor de la economía, pero que solo generan 11% de empleo. Sin embargo, la industria manufacturera y el sector agro concentran el 7% del valor de la economía y generan en conjunto, más del 20% del empleo.

Víctor Watts, coordinador del Frente Pro Rescate del Sector Agropecuario, integrado por 15 organizaciones de productores y cuatro organizaciones institucionales, considera que el sector agropecuario ha sido el más golpeado porque no ha tenido apoyo económico de dicho crecimiento.

"Tenemos años de venir bajando hectáreas de producción y realmente la situación se ha puesto peor porque han aumentado las importaciones", dijo.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, explicó que la economía, desde el punto de vista cuantitativo, está creciendo arriba del 5% y eso es bueno, sin embargo, a la hora de distribuirlo hay sectores que no sienten este crecimiento.

Por esta razón, muchas personas no ven los resultados de ese crecimiento. "No se ve por la sencilla razón de que Panamá sigue siendo uno de los países con peor distribución equitativa de su renta", afirmó.

Por ejemplo, si a las personas no les llega el agua potable a su casa, se van a quejar. Y es que con tal crecimiento, las familias panameñas debieran tener acceso al agua, un buen servicio de salud, mejor educación y buen estado de las escuelas.

Es decir, se dice que el país está creciendo, no obstante, los problemas esenciales no se resuelven y el dinero no llega a las familias que más requieren, destacó.

Prueba de ello es que el sector agropecuario desde hace muchos años está pidiendo que se desarrollen políticas públicas que permitan que el país tenga alimentos disponibles, dijo.

Añadió que hacen falta políticas públicas orientadas a incentivar los sectores menos favorecidos.

Colón está sufriendo

Mientras, el expresidente de la Cámara de Comercio de Colón, José de la Rosa Lam, dijo que las grandes obras realizadas en el área Atlántica del país no han impactado en la provincia.

La razón es que Colón depende entre un 70% y 80% de la Zona Libre de Colón y este emporio, lejos de reportar crecimiento, está disminuyendo, incluso en el plano de los empleos. Durante el 2017 se perdieron más de 10,000 empleos y unas 576 empresas cerraron en la ZLC.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook