Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Subsidios podrían salvar a colegios privados de cierre

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Subsidios podrían salvar a colegios privados de cierre

Publicado 2017/11/22 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

De no haber una respuesta positiva por parte de las autoridades, varios centros particulares no podrán abrir sus puertas el próximo año, según Uncep.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Meduca es consciente de que no tiene la capacidad de respuesta para atender el número de estudiantes que puedan migrar al sector público. /Foto Archivo

El Meduca es consciente de que no tiene la capacidad de respuesta para atender el número de estudiantes que puedan migrar al sector público. /Foto Archivo

Las escuelas privadas, que le ahorran al Estado 360 millones de dólares al año, están en una incertidumbre sobre su subsistencia y esperan que el Estado las subsidie para garantizar su futuro.

El 15 de diciembre próximo el Ministerio de Educación debe dar a conocer una alternativa a los colegios particulares para poder afrontar el aumento a sus docentes, que suman unos 12 mil.

De acuerdo con los centros privados, ellos le ahorran al Estado 360 millones de dólares al año al atender a cerca de 152 mil estudiantes.

La incertidumbre en la que se encuentran los centros educativos particulares y los padres de familia se da en medio de una desaceleración económica, registros de despidos y un alto costo de la vida que ahoga a las clases media y baja del país, que son las más afectadas con el aumento en la matrícula y las mensualidades del sector privado.

Analistas del tema indican que los panameños prefieren enviar a sus hijos a escuelas privadas ante la precaria situación de los centros oficiales.

La economista Maribel Gordón señaló que las escuelas oficiales se han visto deterioradas en su infraestructura por la falta de construcción de nuevos centros y de inversiones en los existentes.

El Estado invierte en educación un 4% del producto interno bruto, lo que es considerado un tanto bajo, según algunos expertos y docentes.'

Antecedentes

En peligro

Las pequeñas escuelas que cumplen una labor social pueden cerrar, si no se llega a un acuerdo, manifestaron representantes de Uncep.

Incremento

Los aumentos en los colegios particulares para el 2018 pueden llegar hasta el 70%.

Calidad 

De acuerdo con la vicepresidenta de la Uncep, los centros particulares siempre se han caracterizado por la calidad educativa que le brindan a los estudiantes, por lo que el aumento de la matrícula no será un obstáculo.

Población estudiantil 

Actualmente hay más de 152 mil estudiantes en el sector privado, distribuidos en colegios donde se pagan mensualidades de hasta $500.

Cifra

$1,200 es el salario base que deben ganar los maestros del sector privado, según el Decreto Ejecutivo 879  de 2016.

20 mil estudiantes migraron el año pasado de escuelas privadas a públicas.

Miembros de la comunidad educativa privada consideran que el Ministerio de Educación no está en capacidad de atender una gran migración de estudiantes de escuelas privadas a las oficiales.

Kathia Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Colegios Particulares (Uncep), explicó que si no hay una solución al tema, muchos colegios particulares, en especial los que tienen una baja mensualidad, no podrán brindar más el servicio el próximo año, afectando a la comunidad estudiantil.

Félix Cuevas, de la Asociación Panameña de Centros Educativos Particulares, explicó que están buscando alternativas que les funcione a los colegios, como la exoneración del impuesto de inmueble y un subsidio, que no precisó. También se considera la posibilidad de que el pago del aumento a los educadores se dé escalonadamente.

El artículo 131 de la Ley Orgánica de Educación señala que los educadores de las escuelas particulares tendrán los mismos deberes y derechos que poseen los educadores del sector oficial, establecidos en la Ley 47 de 1946.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, el Decreto Ejecutivo N.° 601 del 9 de julio de 2015 establece que los cambios en los costos de la matrícula, de la anualidad, de los uniformes y textos escolares deberán ser anunciados seis meses antes de la fecha de inicio de la matrícula del año lectivo.

Es decir, que cuando se anunció el aumento del salario a los docentes del sector público, los colegios privados no tenían previsto el aumento a sus docentes para el año 2017.

Esto, debido a que este incremento no se contempló en el costo de matrícula que se les anunció a los padres de familia para este año lectivo, según miembros del sector.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".