economia

Subsidios podrían salvar a colegios privados de cierre

De no haber una respuesta positiva por parte de las autoridades, varios centros particulares no podrán abrir sus puertas el próximo año, según Uncep.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El Meduca es consciente de que no tiene la capacidad de respuesta para atender el número de estudiantes que puedan migrar al sector público. /Foto Archivo

Las escuelas privadas, que le ahorran al Estado 360 millones de dólares al año, están en una incertidumbre sobre su subsistencia y esperan que el Estado las subsidie para garantizar su futuro.

Versión impresa

El 15 de diciembre próximo el Ministerio de Educación debe dar a conocer una alternativa a los colegios particulares para poder afrontar el aumento a sus docentes, que suman unos 12 mil.

De acuerdo con los centros privados, ellos le ahorran al Estado 360 millones de dólares al año al atender a cerca de 152 mil estudiantes.

La incertidumbre en la que se encuentran los centros educativos particulares y los padres de familia se da en medio de una desaceleración económica, registros de despidos y un alto costo de la vida que ahoga a las clases media y baja del país, que son las más afectadas con el aumento en la matrícula y las mensualidades del sector privado.

Analistas del tema indican que los panameños prefieren enviar a sus hijos a escuelas privadas ante la precaria situación de los centros oficiales.

La economista Maribel Gordón señaló que las escuelas oficiales se han visto deterioradas en su infraestructura por la falta de construcción de nuevos centros y de inversiones en los existentes.

El Estado invierte en educación un 4% del producto interno bruto, lo que es considerado un tanto bajo, según algunos expertos y docentes.

Miembros de la comunidad educativa privada consideran que el Ministerio de Educación no está en capacidad de atender una gran migración de estudiantes de escuelas privadas a las oficiales.

Kathia Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Colegios Particulares (Uncep), explicó que si no hay una solución al tema, muchos colegios particulares, en especial los que tienen una baja mensualidad, no podrán brindar más el servicio el próximo año, afectando a la comunidad estudiantil.

Félix Cuevas, de la Asociación Panameña de Centros Educativos Particulares, explicó que están buscando alternativas que les funcione a los colegios, como la exoneración del impuesto de inmueble y un subsidio, que no precisó. También se considera la posibilidad de que el pago del aumento a los educadores se dé escalonadamente.

El artículo 131 de la Ley Orgánica de Educación señala que los educadores de las escuelas particulares tendrán los mismos deberes y derechos que poseen los educadores del sector oficial, establecidos en la Ley 47 de 1946.

Sin embargo, el Decreto Ejecutivo N.° 601 del 9 de julio de 2015 establece que los cambios en los costos de la matrícula, de la anualidad, de los uniformes y textos escolares deberán ser anunciados seis meses antes de la fecha de inicio de la matrícula del año lectivo.

Es decir, que cuando se anunció el aumento del salario a los docentes del sector público, los colegios privados no tenían previsto el aumento a sus docentes para el año 2017.

Esto, debido a que este incremento no se contempló en el costo de matrícula que se les anunció a los padres de familia para este año lectivo, según miembros del sector.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook