economia

Subsidios podrían salvar a colegios privados de cierre

De no haber una respuesta positiva por parte de las autoridades, varios centros particulares no podrán abrir sus puertas el próximo año, según Uncep.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El Meduca es consciente de que no tiene la capacidad de respuesta para atender el número de estudiantes que puedan migrar al sector público. Archivo

Las escuelas privadas, que le ahorran al Estado 360 millones de dólares al año, están en una incertidumbre sobre su subsistencia y esperan que el Estado las subsidie para garantizar su futuro.

Versión impresa

El 15 de diciembre próximo el Ministerio de Educación debe dar a conocer una alternativa a los colegios particulares para poder afrontar el aumento a sus docentes, que suman unos 12 mil.

De acuerdo con los centros privados, ellos le ahorran al Estado 360 millones de dólares al año al atender a cerca de 152 mil estudiantes.

La incertidumbre en la que se encuentran los centros educativos particulares y los padres de familia se da en medio de una desaceleración económica, registros de despidos y un alto costo de la vida que ahoga a las clases media y baja del país, que son las más afectadas con el aumento en la matrícula y las mensualidades del sector privado.

Analistas del tema indican que los panameños prefieren enviar a sus hijos a escuelas privadas ante la precaria situación de los centros oficiales.

La economista Maribel Gordón señaló que las escuelas oficiales se han visto deterioradas en su infraestructura por la falta de construcción de nuevos centros y de inversiones en los existentes.

El Estado invierte en educación un 4% del producto interno bruto, lo que es considerado un tanto bajo, según algunos expertos y docentes.

Miembros de la comunidad educativa privada consideran que el Ministerio de Educación no está en capacidad de atender una gran migración de estudiantes de escuelas privadas a las oficiales.

Kathia Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Colegios Particulares (Uncep), explicó que si no hay una solución al tema, muchos colegios particulares, en especial los que tienen una baja mensualidad, no podrán brindar más el servicio el próximo año, afectando a la comunidad estudiantil.

Félix Cuevas, de la Asociación Panameña de Centros Educativos Particulares, explicó que están buscando alternativas que les funcione a los colegios, como la exoneración del impuesto de inmueble y un subsidio, que no precisó. También se considera la posibilidad de que el pago del aumento a los educadores se dé escalonadamente.

El artículo 131 de la Ley Orgánica de Educación señala que los educadores de las escuelas particulares tendrán los mismos deberes y derechos que poseen los educadores del sector oficial, establecidos en la Ley 47 de 1946.

Sin embargo, el Decreto Ejecutivo N.° 601 del 9 de julio de 2015 establece que los cambios en los costos de la matrícula, de la anualidad, de los uniformes y textos escolares deberán ser anunciados seis meses antes de la fecha de inicio de la matrícula del año lectivo.

Es decir, que cuando se anunció el aumento del salario a los docentes del sector público, los colegios privados no tenían previsto el aumento a sus docentes para el año 2017.

Esto, debido a que este incremento no se contempló en el costo de matrícula que se les anunció a los padres de familia para este año lectivo, según miembros del sector.

Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook