Skip to main content
Trending
Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanosColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia
Trending
Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanosColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
José Domingo Ulloa / Mensajes / Panamá

Panamá

Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Actualizado 2025/11/03 14:16:47
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

'... cada generación debe emprender su propio 3 de noviembre", dijo Ulloa.

Arzobispo José Domingo Ulloa. Archivo

Arzobispo José Domingo Ulloa. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

  • 2

    Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

  • 3

    Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

  • 4

    Consternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas

  • 5

    Más de 20 personas son detenidas en Veraguas por presunto microtráfico

  • 6

    José 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes Ligas

El arzobispo Metropolitano de Panamá, José Domingo Ulloa, afirmó este lunes que esta nación "necesita, urgentemente, hombres y mujeres que vuelvan a soñar, que se atrevan a creer que un país mejor es posible", en el tradicional tedeum por el aniversario este 3 de noviembre de la separación de Colombia.

"Pensemos que nuestros próceres no imaginaron un país de privilegios, sino de oportunidades (...) por eso cada generación debe emprender su propio 3 de noviembre. Es la hora de decidir entre la indiferencia y el compromiso, entre el 'sálvese quien pueda' y la solidaridad que levanta, entre la corrupción que todo lo envenena y la honradez que todo lo construye", señaló el prelado.

Y en esta tarea, "la juventud es la heredera natural de este sueño. Panamá los necesita: su talento, su energía fresca, su mirada crítica y su corazón limpio", agregó Ulloa durante el tedeum, que ofició en la Basílica Catedral Santa María La Antigua, situada en el Casco Antiguo de la capital panameña, ante el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el pleno del Gobierno.

"El futuro de Panamá no se improvisa", resaltó Ulloa, y aseguró que al celebrar este 3 de noviembre el 122 aniversario de la separación de Colombia, los panameños deben preguntarse qué se debe hacer para que la libertad del país "sea verdadera", la "justicia auténtica" y la "fraternidad duradera", señaló el arzobispo.

Y recordó que Panamá está llamada a "ser la casa abierta donde todos los hijos de Dios, sin exclusión", porque así "se forjó, con el esfuerzo común de hombres y mujeres de distintas razas y credos —criollos, afrodescendientes, pueblos originarios, chinos, antillanos, europeos— que unieron sus manos y sus esperanzas alrededor de un sueño común: una patria libre y soberana".

Panamá celebra este 122 aniversario de la separación de Colombia con los tradicionales desfiles patrios, en los que participan centenares de estudiantes en todo el país así como bandas musicales.

Los principales desfiles se celebran en segmentos de la neurálgica Vía España, que atraviesa toda la capital, y en el Casco Antiguo, pasando aquí por la sede del Gobierno. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".