Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Áreas protegidas / Contaminación / MiAmbiente / Panamá / Plástico

Panamá

Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Actualizado 2025/11/01 14:30:44
  • Panamá América
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Entre los artículos prohibidos se encuentran: botellas plásticas desechables, vasos, platos y bandejas de poliestireno expandido (foam).

La inconsciencia de los visitantes perjudica las áreas protegidas. Foto: Cortesía

La inconsciencia de los visitantes perjudica las áreas protegidas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

  • 2

    Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

  • 3

    Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

  • 4

    Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

  • 5

    La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

  • 6

    Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

A partir del 1 de enero de 2026 no se podrá ingresar a las áreas protegidas de Panamá con productos plásticos y de poliestireno de un solo uso. Así lo estableció el  Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) a través de la Resolución No. DM-0496-2025, publicada en la Gaceta Oficial Digital No. 30398-C.

Además del ingreso,  el documento también prohibe el uso, comercialización y distribución de  estos artículos dentro  del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

De acuerdo con MiAmbiente, la medida busca proteger los ecosistemas naturales del país mediante la eliminación de materiales que contaminan los suelos, los ríos y las costas, y que afectan la biodiversidad presente en estos espacios naturales.

La disposición aplica a visitantes, operadores turísticos, concesionarios, investigadores, contratistas, voluntarios, funcionarios de MiAmbiente o de cualquier otra entidad que desarrollen actividades dentro de las áreas protegidas.

Entre los artículos prohibidos se encuentran: botellas plásticas desechables, vasos, platos y bandejas de poliestireno expandido (foam), bolsas no biodegradables, carrizos, revolvedores y cualquier otro producto plástico de un solo uso que no sea reutilizable, compostable o biodegradable.

Solo podrán utilizarse envases y utensilios reutilizables o elaborados con materiales de bajo impacto ambiental, como vidrio, acero inoxidable, cartón certificado o bambú, conforme a las directrices de la Guía Interna de Reducción de Plásticos de un Solo Uso del Ministerio.

La Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad y las direcciones regionales de MiAmbiente, deberán incorporar esta disposición en los planes de manejo e implementar acciones de vigilancia, control y educación ambiental en los puntos de acceso y centros de visitantes.

La resolución establece, además, que todas las actividades dentro de las áreas protegidas, deberán cumplir con los principios de Basura Cero y responsabilidad compartida, bajo la política de “lo que llevas, te lo llevas de vuelta”. Esto pretende asegurar una correcta gestión de los residuos y evitar su mala disposición y consecuente afectación en los ecosistemas.

En Panamá cada año se generan más de 380 mil toneladas de residuos plásticos, de los cuales, el 88% termina contaminando, a la vista de los ciudadanos, los ríos, mares calles y avenidas, y las áreas protegidas en todo el país.

Por medio de esta medida, MiAmbiente impulsa la reducción del uso de plásticos de un solo uso en espacios naturales, en cumplimiento de la Ley 41 de 1998, la Ley 33 de 2018 (Política Basura Cero) y la Ley 187 de 2020, que establece la eliminación progresiva de estos materiales en el país.

Recientemente se instaló el Comité Directivo de la Plataforma Nacional de Acción para los Plásticos en Panamá, que establecerá las políticas nacionales para reducir la contaminación por plástico en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".