Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Trabajadores no pueden con el alto costo de la vida

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Trabajadores no pueden con el alto costo de la vida

Publicado 2016/08/12 00:00:00
  • Miriam Lasso/miriam.lasso@epasa.com/@mlasso12

Trabajadores exigen a los empresarios un alto a la especulación, y al Gobierno, políticas económicas que reduzcan el alt...

Dirigentes de nueve sindicatos de trabajadores atribuyen el alto costo de la vida a la especulación que existe en el mercado. /Foto Archivo

Dirigentes de nueve sindicatos de trabajadores atribuyen el alto costo de la vida a la especulación que existe en el mercado. /Foto Archivo

Trabajadores exigen a los empresarios un alto a la especulación, y al Gobierno, políticas económicas que reduzcan el alto costo de los alimentos y medicamentos.

Los dirigentes de más de nueve sindicatos laborales que conforman el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) protestaron ayer frente a la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) para exponer sus demandas.

Según Miguel Ángel Edward, secretario general de Convergencia Sindical, la medida busca hacer entender tanto a empresarios como al Gobierno que los trabajadores también tienen derecho a beneficiarse del crecimiento económico que ha mantenido por más de diez años el país.

Para Edward, la crisis que atraviesan sectores como educación y salud no es más que una muestra de deficiencia tanto de los que administran como los que tienen el control político y económico del país.

El dirigente se refirió a la medida de Control de Precios aplicada por el Gobierno, la cual, asegura, lo único que ha traído es dolor de cabeza a la población debido al alza de los precios de los productos que no están regulados.

Los trabajadores también alegan que existe poco interés por parte de los empresarios y el Gobierno por otorgar salarios cónsonos con sus necesidades.

Según Convergencia Sindical, a diciembre del 2015, una familia normal de cuatro personas ya requería un salario promedio de $1,100 dólares para cubrir las necesidades básicas (educación, salud, servicios básicos, recreación, alimentación y vestido).'

Cifras

3% disminuye el poder adquisitivo de los trabajadores, sostiene Conato.

$1,100 requiere una familia panameña para atender sus necesidades básicas, según sindicatos.

En tanto, Conato compara el índice de los precios acumulados a diciembre de 2015 con el 2013, y señala que ha habido un incremento de un 3% en el costo de la vida.

Para el sindicato de trabajadores, esto indica que el poder adquisitivo del dólar pasó de cien centavos a 97 centavos en este periodo.

Al respecto, Conato toma como referencia el salario de los empleados del comercio al por mayor y por menor, que estima en $530.40, mismo que según el gremio se ha reducido a $514.48, por una pérdida adquisitiva de $15.92.

En tanto, Nelva Reyes, de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), sostiene que la medida también busca una ley que congele el precio de los productos básicos y otra para los medicamentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No es justa la cantidad de niños desnutridos porque la leche es incomprable para los padres de familia y los trabajadores no tienen acceso a los medicamentos", indicó.

Al mes de mayo de 2016, el costo de la canasta básica de alimentos se situó en unos $307.21, cerca de $6.92 más que en el mismo periodo del 2015, cuando rondaba los $300.29, según estudios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En tanto, el costo de los servicios de salud reflejó un incremento del 4% en el mes de junio del 2016, comparado con el mismo periodo del 2015, impulsado principalmente por el costo de los medicamentos, según revela el Índice de Precios al Consumidor (IPC) urbano.

Otro de los aspectos que preocupan a los dirigentes sindicales es la pérdida de empleos, que atribuyen a un retraso en el desarrollo y la inversión por parte del Gobierno, lo que a su juicio ha generado animadversión a los inversionistas.

Según cifras oficiales, a marzo 2016 el nivel de desempleo se ubicó en 5.6%, mientras que la informalidad en agosto de 2015 estaba por el orden del 39.9%.

Empresarios de la construcción se han pronunciando al respecto, señalando que gran parte de la pérdida de empleos en este sector responde al exceso de la burocracia del Estado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".