Catatumbo, atrapado en medio del fuego cruzado
- Bogotá /EFE
Aunque las cifras no han sido consolidadas por las autoridades, se estima que hasta 100,000 personas pueden estar sitiadas por los combates.

La situación se ha agravado. Foto: EFE
Los habitantes de la región colombiana del Catatumbo están atrapados en medio del fuego cruzado entre las guerrillas ELN y EPL, esta última considerada una banda narcotraficante por el Gobierno, que se declararon la guerra hace más de un mes por el control de las rutas de la coca.
Aunque las cifras no han sido consolidadas por las autoridades, se estima que hasta 100,000 personas pueden estar sitiadas por los combates que han llevado al cierre de colegios y comercios, según denunciaron diversos vecinos de la zona a Efe por teléfono.
VEA TAMBIÉN: EE.UU. pide a Díaz-Canel "escuchar" al pueblo y acabar con "represión"
La situación se ha agravado por el "paro armado" decretado hace cinco días por el Ejército Popular de Liberación (EPL), con el que buscan restringir mediante amenazas el desplazamiento de vehículos por carreteras, la movilidad de las personas y el comercio.
En panfletos que ha hecho circular en esa región del departamento de Norte de Santander y fronteriza con Venezuela, el Frente Libardo Mora Toro del EPL acusa al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de tener "un comportamiento cobarde, ruin, ladrón y paramilitar".
VEA TAMBIÉN: Cubren sus rostros con cascos y agreden a manifestantes en Nicaragua
Del Catatumbo, una de las zonas más pobres y olvidadas de Colombia, hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, aunque en algunos documentos oficiales se incluye también a Ocaña y Ábrego, para una población que total que ronda las 250,000 personas.'
Un comerciante del corregimiento (aldea) de San Pablo, que forma parte del municipio de Teorama, dijo por teléfono a Efe que la situación es tan grave que siguen sin poder abrir las tiendas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.