Skip to main content
Trending
Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos ¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalacionesNaviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional
Trending
Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos ¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitalesBomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalacionesNaviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Costa Rica en calma se encamina a unas elecciones sin favoritos

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Costa Rica en calma se encamina a unas elecciones sin favoritos

Publicado 2018/02/03 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @Panamaamericano hay dos claros favoritos entre la amplia gama de trece aspirantes a presidente.

El Tribunal Supremo de Elecciones afirmó que transcurren con normalidad los últimos preparativos para que mañana domingo, a las 6:00, hora local, se abran las urnas.

Debate presidencial costarricense. EFE

Debate presidencial costarricense. EFE

En las calles de la capital costarricense hay poco o nulo ambiente electoral, una muestra de que a partir del pasado domingo rige la prohibición para los candidatos de hacer eventos públicos y que desde este jueves existe la veda para anuncios pagados en los medios de comunicación.

El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica afirmó que transcurren con normalidad los últimos preparativos para que mañana a las 6:00 hora local (12.00 GMT) se abran las urnas, e hizo un llamado a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto.

"A pocas horas de que se abran las mesas para que los costarricenses concreten su responsabilidad cívica de elegir al nuevo gobierno que dirigirá los destinos del país, les insto a votar y a hacerlo de manera informada y, por ende, de manera inteligente", dijo en una conferencia de prensa el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado.

El funcionario pidió a los votantes que durante estos días de tregua electoral "reflexionen en orden a definir su postura".

Sobrado afirmó que el padrón electoral de Costa Rica es "el más depurado de América Latina" debido a su constante actualización, y que los controles cruzados de fiscalización blindan al proceso de duda.

"Es un padrón sano y exacto de los habilitados para votar. Es la garantía de que votan los que tienen que votar", expresó.

El presidente del TSE enumeró una serie de medidas de seguridad de las papeletas y los mecanismos de fiscalización, que incluyen la participación de los partidos políticos, lo que garantiza la pureza de los comicios.'


Con 17 % de apoyo se ha colocado en lo más alto el periodista y predicador evangélico Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional, seguido por el empresario Antonio Álvarez con casi 13 % y el oficialista Carlos Alvarado con cerca del 11 % y el único con una tendencia al alza en la última medición.

El padrón electoral de Costa Rica es "el más depurado de América Latina" debido a su constante actualización, y que los controles cruzados de fiscalización blindan al proceso de duda.

Según las encuestas hay altas posibilidades de que sea necesaria la segunda ronda el 1 de abril, pues ninguno de los 13 candidatos presidenciales se acerca al 40 % de apoyo necesario.

"Los costarricenses se pueden sentir tranquilos y confiados de que el proceso electoral respetará la voluntad de las mayorías y que su decisión se traducirá en el gobierno que elijamos y el balance de fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa", manifestó.

Los candidatos han mantenido este viernes actividades privadas y reuniones con sus comandos de campaña para preparar sus agendas de mañana domingo y afinar los últimos detalles logísticos.

La Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el expresidente de Colombia Andrés Pastrana, ha cumplido los últimos días una intensa agenda de reuniones con los candidatos a la presidencia y la sociedad civil, y este viernes visitó al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.

El proceso electoral transcurre en medio de la incertidumbre de que las encuestas no arrojarán al menos dos claros favoritos, sino que hay al menos cinco con posibilidades de avanzar a una segunda ronda que parece inminente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según las encuestas hay altas posibilidades de que sea necesaria la segunda ronda el 1 de abril, pues ninguno de los 13 candidatos presidenciales se acerca al 40 % de apoyo necesario para ganar en primera vuelta.

A esto se suma que hay una masa del 30% de los decididos a votar que aún no sabe por cuál candidato decantarse, lo que hace difícil para los analistas emitir cualquier tipo de pronóstico.

Con 17 % de apoyo se ha colocado en lo más alto el periodista y predicador evangélico Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional, seguido por el empresario Antonio Álvarez con casi 13 % y el oficialista Carlos Alvarado con cerca del 11 % y el único con una tendencia al alza en la última medición.

Con tendencia a la baja se ubican con 8 % el exmagistrado Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana, y el polémico abogado Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional, pero a quienes no se les puede descartar de la contienda.

Mañana domingo 3.3 millones de costarricenses están llamados a las urnas para elegir al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2018-2022.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Gaby Carrizo

¿Gaby Carrizo, sin visa para entrar en EE.UU.?

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Esta estación de bomberos ubicada en San Carlos cabecera cumplió recientemente 56 años de existencia. Foto. Eric Montenegro

Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

La canasta costará $15

Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".