Skip to main content
Trending
Gustavo Petro sobre juicio a Bolsonaro: 'todo golpista debe ser condenado'Jungkook podría asistir a la Semana de la Moda de Nueva York 2025Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en MéxicoColón: se registra segundo doble homicidio Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'
Trending
Gustavo Petro sobre juicio a Bolsonaro: 'todo golpista debe ser condenado'Jungkook podría asistir a la Semana de la Moda de Nueva York 2025Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en MéxicoColón: se registra segundo doble homicidio Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ecuador elegirá presidente en febrero de 2017, por primera vez sin Correa como candidato

1
Panamá América Panamá América Viernes 12 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ecuador elegirá presidente en febrero de 2017, por primera vez sin Correa como candidato

Actualizado 2016/02/18 20:33:26
  • Quito/EFE

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, presidió la sesión del pleno en la que se marcó al 19 de febrero de 2017 para la primera vuelta electoral y al 2 de abril para la segunda, en caso de ser necesario, con un presupuesto para ambas de algo más de $131 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Juan Pablo Pozo, presidente del CNE. Foto: EFE

Juan Pablo Pozo, presidente del CNE. Foto: EFE

Las autoridades electorales de Ecuador abrieron hoy el proceso para las elecciones de 2017, en las que, por primera vez desde 2006, no será candidato a la Presidencia el actual gobernante, Rafael Correa.
 
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, presidió la sesión del pleno en la que se marcó al 19 de febrero de 2017 para la primera vuelta electoral y al 2 de abril para la segunda, en caso de ser necesario, con un presupuesto para ambas de algo más de $131 millones.
 
Así, el 2 de octubre de este año finaliza el plazo para la depuración del padrón electoral, basado ahora en recientes procesos electorales y que se cifra en 13 millones de votantes, divididos casi a la par entre hombres y mujeres.
 
Se ha planificado la instalación de 44,510 juntas receptoras del voto, de las cuales 887 se colocarán en el exterior, apuntó Pozo durante la sesión y señaló que el proceso electoral se desarrollará bajo el eslogan "Ecuador elige con transparencia".
 
Subrayó que el "compromiso" del CNE es que el mismo 19 de febrero estén en la página web de la institución "todas las actas de todas las juntas receptoras del voto", para que "personas desde sus domicilios, para que todas las organizaciones políticas, desde sus centros de control político, puedan imprimir cada una" de ellas.
 
Aclaró que en las elecciones de febrero de 2017 se eliminarán las juntas intermedias de escrutinio, que habrá conteo rápido, y que prevén entregar datos oficiales con más agilidad que en 2014, cuando tardaron veinte días.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Nuestro compromiso es que podamos entregar resultados oficiales en 2017 en un máximo de cinco días", apuntó durante la sesión del pleno que fue pública.
 
El 18 de agosto finalizará el plazo de inscripción de organizaciones políticas y el 18 de octubre se convocará a las elecciones en las que, hasta el momento, se conoce que quiere participar el excandidato presidencial Guillermo Lasso, líder del movimiento Creo, la mayor fuerza de oposición en la Asamblea.
 
Lasso quedó en segundo lugar en las elecciones de 2013 al obtener el 22.68% de los votos, mientras que Correa se impuso en primera vuelta con el 57.17%, según datos del CNE.
 
"Dalo" Bucaram, hijo del expresidente Abdalá Bucaram que fue destituido por el Parlamento en 1997, también ha expresado su deseo de participar en los comicios de 2017 bajo el auspicio de su movimiento Fuerza Ecuador (FE).
 
La principal novedad electoral en los comicios de 2017 será la ausencia como candidato a la jefatura del Estado de Correa, quien ha dicho que planea marcharse a vivir a Bélgica, de donde es oriunda su esposa, Anne Malherbe, una vez que coloque la banda presidencial a su sucesor.
 
Una reciente modificación a la Constitución ecuatoriana permite la reelección indefinida de cargos de elección popular, pero también incluyó una disposición transitoria que impide postular en 2017 a quienes han ejercido el cargo por dos períodos consecutivos, como es el caso de Correa, en el poder desde 2007.
 
El pasado 11 de febrero, el colectivo "Rafael Contigo Siempre" inició un proceso encaminado a derogar esa disposición transitoria.
 
El grupo presentó a la Corte Constitucional un escrito para que ese órgano califique una pregunta que sería sometida a una consulta popular, para lo cual el colectivo promovería la necesaria recogida de firmas, según la agencia pública de noticias Andes.
 
Dos días después, Stephania Baldeón, una de las firmantes del escrito entregado a la Corte Constitucional, escribió en su Twitter: "Te queremos Rafael 2017 @MashiRafael @RafaelContigo Tu te la jugaste x nosotros... Hoy nos la jugamos x ti!", a lo que Correa respondió por la misma vía: "Gracias, pero ya está tomada una decisión al respecto".
 
Así, del movimiento oficialista Alianza País se desconoce aún quiénes podrían conformar la formula presidencial, pero el propio Correa ha mencionado nombres como el de su exvicepresidente Lenin Moreno, el actual segundo mandatario, Jorge Glas, el canciller, Ricardo Patiño y el ministro del Interior, José Serrano. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Gustavo Petro. Foto: EFE

Gustavo Petro sobre juicio a Bolsonaro: 'todo golpista debe ser condenado'

En 2023, se convirtió en embajador global de Calvin Klein. Foto: Cortesía

Jungkook podría asistir a la Semana de la Moda de Nueva York 2025

Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Este es el segundo doble homicidio en menos de cinco horas en la provincia de Colón. Foto: Diomedez Sánchez

Colón: se registra segundo doble homicidio

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Chef mexicano César Gustavo Estrada Zúñiga

Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

El MEF recordó que el Ejecutivo le autorizó en febrero pasado

Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

El ambiente en la ciudad es de repudio e indignación ante este nuevo caso de violencia juvenil. Foto. Redes

Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".