Skip to main content
Trending
Repudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de ColónRealizarán la Pescatlón 2025 en Colón'Chamaco': ¿Hay una disputa por sus bienes?Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente MedioLa columna de Doña Perla
Trending
Repudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de ColónRealizarán la Pescatlón 2025 en Colón'Chamaco': ¿Hay una disputa por sus bienes?Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente MedioLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Evo Morales inicia inspección en Silala, zona de nueva disputa con Chile

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Evo Morales inicia inspección en Silala, zona de nueva disputa con Chile

Actualizado 2016/03/29 12:59:32
  • La Paz, (EFE)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inició hoy una inspección a la zona del Silala, en la región andina de Potosí (suroeste), para "demostrar al mundo" que son aguas que fluyen artificialmente hacia Chile.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Presidente Evo Morales. Foto: EFE

Presidente Evo Morales. Foto: EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inició hoy una inspección a la zona del Silala, en la región andina de Potosí (suroeste), para "demostrar al mundo" que son aguas que fluyen artificialmente hacia Chile y no un río internacional, como sostiene el país vecino.

"Venimos a ver el agua de esta región del Silala para demostrar al mundo entero que no es un río internacional sino aguas que salen de los bofedales (humedales), por tanto, (son) manantiales", dijo el gobernante antes de iniciar el recorrido por la zona, fronteriza con Chile.

Morales llegó hasta el lugar junto a sus ministros de Exteriores, David Choquehuanca; de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Comunicación, Marianela Paco, además de varias autoridades locales, legisladores y periodistas para mostrar los canales construidos a principios del siglo pasado para llevar las aguas hacia Chile.

El mandatario boliviano anunció la semana pasada que su país demandará a Chile porque, según dijo, ese país hace un uso "ilegal" y "abusivo" de las aguas del Silala sin pagar por ello.

Bolivia defiende que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fueron canalizadas en 1908 al norte de Chile para el aprovechamiento de la empresa chilena Bolivian Antofagasta Railway.

Chile sostiene, a su vez, que se trata de un río internacional y su canciller, Heraldo Muñoz, mostró un mapa que acompaña el tratado bilateral de 1904 para respaldar la postura de su país.

La disputa sobre el Silala había estado hasta ahora en un segundo plano frente a la histórica reclamación de Bolivia a Chile de una restitución de su salida al Pacífico perdida en una guerra en 1879.

La nueva demanda será interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, instancia donde Bolivia ya presentó una demanda contra Chile en 2013 para que se le restituya el acceso soberano al océano Pacífico perdido en una guerra en 1879.

El Gobierno chileno ha advertido de que defenderá los intereses de su país y responderá con una "contrademanda" si Bolivia hace efectivo su anuncio sobre el caso del Silala.

Morales felicitó a los indígenas que habitan en la zona y a las Fuerzas Armadas, que instalaron allí un puesto militar para sentar "soberanía" en la frontera con Chile.

"Tenemos una enorme responsabilidad como Gobierno para defender nuestros recursos naturales, para sentar soberanía en nuestras fronteras. Ahí las Fuerzas Armadas y los pueblos originarios son como una yunta que va sentando soberanía en esta región", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Repudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón

Imagen de la segunda Edición de Pescatlón Panamá 2024. Foto/Arap

Realizarán la Pescatlón 2025 en Colón

'Chamaco' falleció el 13 de marzo. Foto: Archivo

'Chamaco': ¿Hay una disputa por sus bienes?

Donald Trump es recibido en la Terminal Real del Aeropuerto Internacional Rey Khaled, de Riad, por el primer ministro y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Foto: EFE

Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente Medio

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".