Skip to main content
Trending
Señorita Panamá apoya a Miss México tras polémica en Miss Universo 2025Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacionalPutin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructurasMás de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de PortobeloEl presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares
Trending
Señorita Panamá apoya a Miss México tras polémica en Miss Universo 2025Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacionalPutin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructurasMás de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de PortobeloEl presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carrera / Ciber seguridad / Estudiantes / Tecnología / Universidad de Panamá

Panamá

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Actualizado 2025/09/16 12:20:57
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Energía Renovable, Big Data, Ciberseguridad e Internet de las Cosas, serían algunas de las nuevas opciones académicas para los universitarios.

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

  • 2

    Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

  • 3

    Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

  • 4

    Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

  • 5

    Nepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil

  • 6

    Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10

En la misma semana que el gremio de universidades particulares ha cuestionado el desempeño de la Comisión Técnica de Desarrollo Académico (CTDA), por inusuales demoras en la tramitación de solicitudes de nuevas carreras, el rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores, parece haber tenido más éxito tramitando ante dicha comisión.

Ante la Comisión de Presupuesto, para sustentar la partida del año 2026, Flores anunció a los diputados que la Universidad de Panamá estaba abriendo “nuevas carreras”.

Energía Renovable, Big Data, Ciberseguridad e Internet de las Cosas, serían algunas de las carreras nuevas que el Rector publicitó ante los parlamentarios.

Según Flores, estas ofertas académicas a nivel superior son "vitales para una sociedad moderna”.

Lo manifestado por Flores es el escenario contrario planteado por la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA), quienes cuestionan a la CTDA por demoras en la tramitación de solicitudes de nuevas carreras y actualización de planes de estudio.

Cabe resaltar que el rector Flores es el presidente de la CTDA, es decir, sería el jefe jerárquico de la Secretaria Técnica de CTDA, Myrna McLaughlin, quien fiscaliza a las universidades particulares.

Recientemente, el presidente de la AUPPA, José Nieto, envió al presidente de la República, José Raúl Mulino, una carta en la que detalla "una situación preocupante", que afecta a las universidades particulares.

Explicó en la misiva, que la CTDA, según el marco legal vigente, tiene la responsabilidad de asegurar que se cumplan los plazos estipulados de revisión, un proceso que no es gratuito, ya que existe una tabla tarifaria que obliga a las universidades particulares a pagar anticipadamente el 50% del costo de la tarifa de los planes y programas aprobada por la misma CTDA.

Nieto ha sido directo en manifestar que la CTDA "no tiene la facultad de detener indefinidamente los procesos de evaluación y su reglamentación, bajo el pretexto de falta de instrumentos o de expertos".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".