Panamá
Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Energía Renovable, Big Data, Ciberseguridad e Internet de las Cosas, serían algunas de las nuevas opciones académicas para los universitarios.

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
En la misma semana que el gremio de universidades particulares ha cuestionado el desempeño de la Comisión Técnica de Desarrollo Académico (CTDA), por inusuales demoras en la tramitación de solicitudes de nuevas carreras, el rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores, parece haber tenido más éxito tramitando ante dicha comisión.
Ante la Comisión de Presupuesto, para sustentar la partida del año 2026, Flores anunció a los diputados que la Universidad de Panamá estaba abriendo “nuevas carreras”.
Energía Renovable, Big Data, Ciberseguridad e Internet de las Cosas, serían algunas de las carreras nuevas que el Rector publicitó ante los parlamentarios.
Según Flores, estas ofertas académicas a nivel superior son "vitales para una sociedad moderna”.
Lo manifestado por Flores es el escenario contrario planteado por la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA), quienes cuestionan a la CTDA por demoras en la tramitación de solicitudes de nuevas carreras y actualización de planes de estudio.
Cabe resaltar que el rector Flores es el presidente de la CTDA, es decir, sería el jefe jerárquico de la Secretaria Técnica de CTDA, Myrna McLaughlin, quien fiscaliza a las universidades particulares.
Recientemente, el presidente de la AUPPA, José Nieto, envió al presidente de la República, José Raúl Mulino, una carta en la que detalla "una situación preocupante", que afecta a las universidades particulares.
Explicó en la misiva, que la CTDA, según el marco legal vigente, tiene la responsabilidad de asegurar que se cumplan los plazos estipulados de revisión, un proceso que no es gratuito, ya que existe una tabla tarifaria que obliga a las universidades particulares a pagar anticipadamente el 50% del costo de la tarifa de los planes y programas aprobada por la misma CTDA.
Nieto ha sido directo en manifestar que la CTDA "no tiene la facultad de detener indefinidamente los procesos de evaluación y su reglamentación, bajo el pretexto de falta de instrumentos o de expertos".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.