Skip to main content
Trending
Colapsa tubería de agua potable en SabanitasLe quitan la vida de un disparo en la cabezaEE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de AraguaUna caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierraCrecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región
Trending
Colapsa tubería de agua potable en SabanitasLe quitan la vida de un disparo en la cabezaEE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de AraguaUna caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierraCrecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Invidentes salvadoreños conocen métodos para votar en las elecciones

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Invidentes salvadoreños conocen métodos para votar en las elecciones

Actualizado 2018/02/27 21:44:29
  • San Salvador/ACAN-EFE

Según el TSE, en la jornada de capacitación se brindó información sobre las tres modalidades que tendrán los votantes ciegos o con problemas de baja visión: el voto con sistema braille, voto asistido y la votación asistida por la Junta Receptora de Votos (JRV).

Un grupo de personas con discapacidad visual de El Salvador fueron capacitados sobre los métodos con los que se podrán auxiliar para ejercer el derecho al sufragio en las elecciones legislativas y municipales del domingo.
 
Jonathan Rivas, capacitador del Tribunal Supremo Electoral (TSE), explicó que el proceso es importante porque "muchas personas invidentes dejan de ir a votar porque piensa que es engorroso e imposible de realizar".
 
Rivas indicó que durante la jornada también se despejaron otras dudas sobre temas que no tienen que ver con los procedimientos y materiales electores disponibles, como el proceso para realizar el voto cruzado, implementado por el TSE en el 2015.
 
Según el TSE, en la jornada de capacitación se brindó información sobre las tres modalidades que tendrán los votantes ciegos o con problemas de baja visión: el voto con sistema braille, voto asistido y la votación asistida por la Junta Receptora de Votos (JRV).
 
En la primera opción, se le preguntará al votante invidente si desea votar con el sistema braille y de ser afirmativo se le proporcionarán 2 catálogos con los nombres y números de partidos políticos, candidaturas partidarias y candidaturas no partidarias y la guía braille para emisión del voto.
 
En la segunda forma, una persona adulta deberá identificarse con su Documento Único de Identidad (DUI) para apoyar al no vidente, y en el caso de la tercera forma, un integrante de la Junta Receptora de Votos (JRV) podrá ayudar a una persona ciega en caso de que esta asista sola al centro de votación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La capacitación se realizó en la Biblioteca Nacional y estuvo a cargo de delegados de la Dirección de Capacitación y Educación Cívica del TSE, con facultad de "desarrollar programas cívico políticos dirigidos a toda la ciudadanía para motivarla en su participación electoral y democrática", según el artículo 83 del Código Electoral.
 
Unos 5.2 millones de salvadoreños están convocados este 4 de marzo para las elecciones en las que se renovarán los 84 escaños en el Congreso y las alcaldías de los 262 municipios del país.
 
Este proceso se trata de la novena elección legislativa y municipal desde la firma de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin a 12 años de guerra civil en El Salvador (1980-1992). 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Secretario de Guerra, Pete Hegseth. Foto: Archivo

EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El ambientalista mexicano Mario Quintero participan en un evento en la Universidad de Panamá ayer jueves, en Ciudad de Panamá. EFE

Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Buque desembarcando en el puerto de Balboa.  Foto: EFE

Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".