Skip to main content
Trending
OMSA alerta del salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalteradosUna nueva investigación revela cómo envejece la sangre humanaTrump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real MadridConfirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego
Trending
OMSA alerta del salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalteradosUna nueva investigación revela cómo envejece la sangre humanaTrump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real MadridConfirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La situación del hambre en Latinoamérica marca la Conferencia de la FAO

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La situación del hambre en Latinoamérica marca la Conferencia de la FAO

Actualizado 2018/03/07 22:40:13
  • Montego Bay/Jamaica/EFE

Según la FAO, en 2016 había 42.5 millones de personas que no tenían asegurada su alimentación, 2.4 millones más que un año antes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Celac estima que habrá 140 millones de personas viviendo en el campo. FOTO/EFE

La Celac estima que habrá 140 millones de personas viviendo en el campo. FOTO/EFE

El reciente aumento del hambre en Latinoamérica tras décadas de avances fue motivo de preocupación en la Conferencia regional de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura inaugurada en Jamaica.
 
Por primera vez estuvieron representados en un encuentro de este tipo los 33 países miembros de la FAO en América Latina y el Caribe, que eligieron la ciudad de Montego Bay para debatir los próximos pasos a seguir en la lucha contra la inseguridad alimentaria.
 
Lo hicieron después de que la región haya visto crecer las cifras del hambre tras los descensos de las últimas décadas. Según la FAO, en 2016 había 42.5 millones de personas que no tenían asegurada su alimentación, 2.4 millones más que un año antes.
 
En su papel de anfitrión, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, llamó a promover las alianzas para mejorar la producción de alimentos y el desarrollo rural, con una invitación especial al sector privado, que nunca antes había participado en una conferencia regional.
 
Holness dejó claras algunas de las dificultades que atraviesan las islas del Caribe para desarrollar su industria alimentaria: los altos costos energéticos, la dependencia del procesamiento manual y la amenaza de los eventos extremos relacionados con el clima.
 
El director general de la FAO, José Graziano da Silva, advirtió del "alarmante" aumento del sobrepeso y la obesidad en la región, sobre todo en el Caribe, donde el 21% de la población era obesa en 2014.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Insistió en que todavía es posible erradicar todas las formas de malnutrición para 2030, conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para lo que el plan de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es la "guía".
 
El canciller salvadoreño y presidente pro témpore de la Celac, Hugo Martínez, pidió apoyo a la FAO para reforzar esa iniciativa, que busca eliminar el hambre para 2025, y poder ayudar a desarrollar aquellos territorios que aún concentran las mayores tasas de hambre.
 
Martínez consideró que los países de la región han mejorado la coordinación política entre ellos, el intercambio de experiencias y el empoderamiento de las mujeres en el campo.
 
Una opinión distinta mostró la vicepresidenta de la República Dominicana, Margarita Cedeño, que lamentó que todavía existan grandes desigualdades de género y una "perenne necesidad de recuperar el potencial perdido de las mujeres en la agricultura".
 
"La mujer participa con menos acceso al crédito, la titularidad y los canales productivos", factores que les impiden salir de la pobreza, dijo en vísperas del Día Internacional de la Mujer.
 
El potencial de las exportaciones agrícolas latinoamericanas en el mercado mundial fue otro asunto de debate en la reunión, donde el ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, instó a asociarse "porque el mundo es demasiado competitivo como para navegar solos".
 
El subsecretario de Agricultura de México, Ignacio Lastra, subrayó que su país está comprometido con las relaciones "libres y basadas en las reglas existentes con los bloques geopolíticos" en un momento delicado en el que está revisando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá.
 
Los responsables gubernamentales también analizaron las formas de desarrollar el campo de una manera sostenible y combatir la pobreza.
 
En ese sentido, el viceministro de Ganadería de Honduras, Héctor Ferreira, subrayó que han implantado programas sociales como los bonos condicionados a las madres que vacunan y llevan a la escuela a sus hijos, o el de alimentación escolar.
 
En su opinión, se necesita mejorar el acceso de los hogares a productos frescos locales, eliminar los precios bajos de los alimentos y posibilitar que los agricultores lleguen directamente a los consumidores finales sin intermediarios.
 
La pobreza aumentó en las zonas rurales de Latinoamérica y el Caribe del 46.7 % de la población en 2014 al 48.6% en 2016, mientras que la pobreza extrema pasó del 20% al 22.5% en ese periodo, según datos de la FAO.
 
La Celac estima que habrá 140 millones de personas viviendo en el campo de los 700 millones que habitarán la región para 2030. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La peste porcina africana es una de las enfermedades que preocupa a la OMSA. Foto: EFE

OMSA alerta del salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados

Células madre hematopoyéticas de ratón cultivadas en el día 12, lo que permite estudiar su biología en etapas muy tempranas.  Foto: EFE

Una nueva investigación revela cómo envejece la sangre humana

El presidente estadounidense, Donald Trump, sale de una ceremonia de graduación de la Academia Militar de EE. UU. Foto: EFE

Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Desde el calentamiento, Modric fue el protagonista entre todos los jugadores. Foto: EFE

¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

El exmilitar,  Eugenio Magallón Romero de más de 90 años, fue capturado a inicios de mayo de este año, según lo informó la Policía Nacional. Foto. Archivo

Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: EFE

Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Miembros de las comisiones   regionales de selección de personal formaban parte de esta red.

Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

confabulario

Confabulario

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".