Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Una nueva investigación revela cómo envejece la sangre humana

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Estudios científicos / Retraso de envejecimiento / Salud / Sangre

CIENCIA

Una nueva investigación revela cómo envejece la sangre humana

Actualizado 2025/05/24 12:27:21
  • Barcelona
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El estudio abre la puerta a las terapias de antienvejecimiento en humanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Células madre hematopoyéticas de ratón cultivadas en el día 12, lo que permite estudiar su biología en etapas muy tempranas.  Foto: EFE

Células madre hematopoyéticas de ratón cultivadas en el día 12, lo que permite estudiar su biología en etapas muy tempranas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

  • 2

    Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

  • 3

    Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

  • 4

    Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

  • 5

    Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

  • 6

    Inician desvinculaciones de más de 4,000 trabajadores de la empresa Chiquita Panamá

 Una investigación española publicada en Nature revela una nueva técnica que permite conocer los "códigos de barras" escritos en nuestro ADN y que nos ayudan a saber cómo envejece la sangre, un primer paso para las terapias antienvejecimiento y los cribajes tempranos de enfermedades como la leucemia.

El descubrimiento, que firman científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), fue posible tras un estudio con donantes de médula y ratones.

Tanto en unos como en otros, las células madre sanguíneas envejecen reduciendo su diversidad y favoreciendo tipos asociados o "clones" que llevan a la inflamación crónica, unos cambios que son "casi universales" a partir de los 60 años.

"Hemos conseguido poner un código de barras, un apellido, a esos tipos de células clones que reducen la diversidad y robustez del sistema", explicó en rueda de prensa el jefe de grupo en el Centro de Regulación Genómica (CRG), Lars Velten, quien colideró el estudio junto al investigador del IRB Alejo Rodríguez-Fraticelli.

Rodríguez-Fraticelli quiso destacar que este hallazgo ha sido posible gracias a una técnica desarrollada en Barcelona (noreste de España) que permite seguir los "códigos de barras" del ADN en sangre durante largos periodos de tiempo, lo que da alas a estudiar terapias de rejuvenecimiento directamente en humanos, sin recurrir a modificaciones genéticas.

"Lo que hemos descubierto es muy emocionante, es algo que cambiará la forma como estudiamos las células y las sangre en los libros de texto", añadió.

Técnica 'EPI-Clone'

La técnica, llamada 'EPI-Clone', que lee estos códigos de barras en cada célula basándose en la plataforma Tapestri de Mission Bio para secuenciación de células individuales, permite reconstruir la historia de la producción sanguínea, identificando qué células madre contribuyen a la sangre (expandiéndose) y cuáles van abandonando la carrera (extinguiéndose) a lo largo del tiempo. 

El estudio también descubrió que algunos clones grandes de células albergaban mutaciones relacionadas con la hematopoyesis clonal, un proceso en el que algunas células madre sanguíneas adquieren mutaciones que les permiten crecer y multiplicarse más rápido que otras.

El fenómeno se vuelve más común con la edad y se ha demostrado que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y leucemia.

Sin embargo, muchos de los clones dominantes identificados por EPI-Clone no tenían ninguna mutación conocida, lo que sugiere que la expansión clonal es una característica general del envejecimiento de la sangre, no solo un signo de riesgo de cáncer, explican.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cribajes para detección temprana

Los investigadores apuntan que en el futuro los médicos podrían algún día evaluar el comportamiento clonal en sí mismo para la detección temprana, ofreciendo a los médicos una forma de controlar cómo está envejeciendo el conjunto de células madre sanguíneas de una persona años antes de que se desarrolle cualquier enfermedad.

Las personas con una pérdida más rápida de diversidad o una rápida expansión de clones de riesgo podrían ser señaladas para recibir atención preventiva.

Velten ha indicado el potencial para la implementación de cribajes si es posible desarrollar la técnica bajando el precio actual disponible (alrededor de 5.000 euros por caso, unos 5.670 dólares) hasta alrededor de los 50 (casi 57 dólares). "Eso creemos que es posible y abre la puerta a prevenir mejor la leucemia", apuntó.

Los investigadores recordaron que las enfermedades en la sangre, como la leucemia, no son tan fáciles de detectar a tiempo como el cáncer de mama, entre otros, que tiene una forma y consistencia más visible.

Una puerta a las terapias antienvejecimiento

Por otro lado, el estudio abre la puerta a las terapias de antienvejecimiento en humanos, después de que estudios en ratones hayan demostrado que la eliminación selectiva de las células madre con sesgos mieloides (relacionadas con la inflamación crónica) puede aumentar la producción de linfocitos que combaten las infecciones y mejorar las respuestas inmunitarias.

El estudio de referencia, 'Clonal tracing with somatic epimutations reveals dynamics of blood ageing', recibió financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer, CRIS contra el cáncer, el European Research Council (ERC), la Asociación Europea de Hematología, la Fundación “la Caixa”, el Ministerio Español de Ciencia y Tecnología, y la Generalitat de Catalunya, a través de CERCA. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".