Skip to main content
Trending
India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con PakistánComisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del ToroHuelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial
Trending
India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con PakistánComisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del ToroHuelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / R. Dominicana, otro país que abandona la diplomacia taiwanesa

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

R. Dominicana, otro país que abandona la diplomacia taiwanesa

Actualizado 2018/05/02 14:47:52
  • Redacción
  •   /  
  • Panamaamerica@epasa.com
  •   /  
  • @Panamaamerica

Con el rompimiento, solo quedan 19 países que reconocen a Taiwán como Estado soberano y cinco de ellos están en Centroamérica: Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Embajada de Taiwán en Santo Domingo, cuyos diplomáticos pronto saldrán para dar paso a los chinos. EFE

Embajada de Taiwán en Santo Domingo, cuyos diplomáticos pronto saldrán para dar paso a los chinos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    República Dominicana establece relaciones diplomáticas con China y deja a Taiwán

  • 2

    Beneficios de las relaciones diplomáticas con la República China

  • 3

    China dice que la economía panameña se beneficiará de relaciones diplomáticas

Con el anuncio de República Dominicana de entablar relaciones diplomáticas con China y dejar atrás a su antiguo aliado Taiwán, pareciera que la llamada "Provincia Rebelde" pierde terreno ante el gigante asiático, que cuenta con un aproximado del 20% de la población del planeta.

Hace menos de un año, el 13 de junio de 2017, se firmó con China una declaración en la que establecen relaciones diplomáticas. Así el istmo panameño deja atrás su relación con Taiwán.

Vea También ​EE.UU. recibe nuevos pedidos de asilo de madres y niños

Esto en su momento trajo la molestia de los diplomáticos taiwaneses, a quienes no les quedó más que dejar el istmo. Ambas naciones tenían nexos diplomáticos desde el 16 de enero de 1910.

Hace 11 años, el 1 de junio de 2007, el entonces presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, tomó la decisión de suspender sus relaciones con Taiwán y dar paso a un acercamiento con China que todavía se mantiene.

República Dominicana anunció este lunes que rompe relaciones con Taiwán a favor de China. Lo hace un año después de Panamá y 10 años después de que lo hiciera Costa Rica.

Hoy la historia se repite con República Dominicana, y con el rompimiento solo quedan 19 países que reconocen a Taiwán como Estado soberano y cinco de ellos están en Centroamérica: Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y El Salvador.'


El senador estadounidense Marco Rubio acusó a China de "sobornar" a las autoridades de República Dominicana para que rompa con Taiwán y pidió que el Congreso de EE.UU. haga más para contrarrestar la influencia de Pekín en Latinoamérica."Estoy decepcionado de que la República Dominicana se haya convertido en el último país de Latinoamérica en ceder a la presión del Gobierno chino y haya cortado sus lazos con Taiwán", indicó en un comunicado el legislador republicano de origen cubano."Estados Unidos respalda a Taiwán, un aliado nuestro y compañero de la democracia. El Congreso de los Estados Unidos debe hacer más para contrarrestar la influencia de China en el hemisferio occidental", agregó el senador, una de las voces más influyentes en la política latinoamericana del presidente Donald Trump.

Al igual que en Panamá y Costa Rica, la decisión es aplaudida por el empresariado dominicano por las oportunidades económicas que consideran que se abren a partir de ahora.

 

Anunciamos a la nación dominicana, que hemos tomado la decisión de establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China.

EN VIVO: https://t.co/Fk8wNSR70h— PresidenciaRD (@PresidenciaRD) 1 de mayo de 2018

. @DaniloMedina habla sobre el establecimiento de las relaciones con China.

“Con Taiwán tuvimos unas relaciones de cooperación que nosotros agradecemos infinitamente. Pero llegó el momento de cambiar de rumbo, y eso fue lo que hicimos”. pic.twitter.com/OlRL2yHRTF

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— PresidenciaRD (@PresidenciaRD) 1 de mayo de 2018

Un día después del anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas, la cúpula empresarial e industrial dominicana expresó su satisfacción por esta decisión.

 

Así, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, consideró que se trata de "una decisión trascendental, puesto que abre un mundo de oportunidades".

El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y el canciller dominicano, Miguel Vargas, rubricaron en Pekín los nuevos lazos entre los países y anunciaron la apertura de embajadas e intercambio "inmediato" de embajadores.

En Taipéi, el ministro de Exteriores taiwanés, Joseph Wu, dijo el lunes de forma simultánea en la que anunció el fin de los lazos con el país caribeño "para preservar la soberanía y la dignidad nacional" y la suspensión inmediata de toda la cooperación y ayuda.

 

 

Al anunciar en Santo Domingo la decisión del Gobierno dominicano, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, dijo que se abrirán enormes oportunidades de cooperación, no solo en el terreno comercial, sino también financiero, tecnológico, turístico, educativo o energético.

Como ejemplo mencionó las perspectivas que se abren para turismo dominicano, principal fuente de ingresos del país, ya que más de 135 millones de chinos visitan anualmente destinos internacionales y ahora con el establecimiento de relaciones se espera que parte de ese turismo fluya hacia la isla.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Niños jugando en un columpio en Srinagar, India. Foto: EFE

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

La dirigencia de las fincas bananeras mantienen los cierres de puntos importantes de la provincia de Bocas del Toro.

Comisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del Toro

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Confabulario

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".