'Canal de Panamá es vulnerable a un ataque'
Actualizado 2017/06/09 09:09:55
- Redacción / Nación
Paredes destacó que el Canal tiene sus puntos vulnerables y es algo que se puede decir abiertamente, ya que son fáciles de demostrar, principalmente sus aguas.
Antes las revelaciones que hiciera el Departamento de Justicia de EE.UU., de que el Canal de Panamá estaba entre los objetivos claves para ataques terroristas en este punto estratégicos, el exgeneral retirado Rubén Darío Paredes, señaló que la vía acuática por ser el mayor activo físico del continente, siempre será vulnerable a un ataque.
Paredes destacó que el Canal tiene sus puntos vulnerables y es algo que se puede decir abiertamente, ya que son fáciles de demostrar, principalmente sus aguas.
“El Canal, si tu le retiras el agua al lago Gatun, el Canal queda inoperante porque trabaja con este vital liquido, entonces los puntos más sensitivos están precisamente en los rebosaderos, si los mismos son afectados con explosivos pueden secarse” agregó Paredes.
A su juicio, otro de los puntos sensitivo es la presa Madden, ya que “si la misma es volada esa reserva se va a presipitar súbitamente hacia el Lago Gatun, el cual recibiría un volumen de agua inesperado, desbordaría sus niveles de seguridad y es posible que las esclusas, sobretodo las viejas se inunden y haga el Canal inoperante”.
Las reacciones de Paredes se dan tras la información de un posible ataque al Canal que fue revelada ayer en donde se conoció de la detención en Nueva York y Michigan de estos dos hombres, pertenecientes a Hezbolá, una organización islámica chií.
Además, se pudo conocer que Ali Kourani y Samer El Debek recibieron entrenamiento de estilo militar, como el uso de armas como el lanzagranadas propulsadas por cohetes y ametralladoras en apoyo de la misión del grupo considerado como terrorista por Estados Unidos y otras naciones.
William F. Sweeney Jr., de la oficina del FBI en Nueva York, advirtió que sus agencias trabajan decididas a destruir los planes de aquellos terroristas que quieran hacer daño a los ciudadanos.
El Ministerio de la Presidencia a través de un comunicado contradice al informe de EE.UU., alegando que en julio de 2014 se dio la alerta de la posible entrada de El Debek, cuando, de inmediato, se tomaron las acciones por lo que, "ni entonces ni después se registró la entrada al país de ninguno de los dos ciudadanos".

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.