Skip to main content
Trending
Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice RevelloDGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudarDescubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedadPresidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica
Trending
Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice RevelloDGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudarDescubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedadPresidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Gobierno de JC Varela militariza los estamentos de seguridad del Estado

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estrategia de la administración Varela

Gobierno de JC Varela militariza los estamentos de seguridad del Estado

Publicado 2015/06/05 00:00:00
  • Redacción (nacion.pa@epasa.com) /@PanamaAmerica

Puestos clave como el Consejo de Seguridad, la UAF, la Policía Nacional, el SPI, el Senafront, el Senan, Aduanas, el Ministerio Público y Migración están liderados por personas con formación militar o allegados a militares, como parte de la estrategia de espionaje del presidente de la República, Juan Carlos Varela, quien mantiene una persecución contra opositores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tras la invasión de Estados Unidos (EE.UU.) que derrocó al régimen castrense, todos los gobiernos habían designado a civiles en puestos clave..

Tras la invasión de Estados Unidos (EE.UU.) que derrocó al régimen castrense, todos los gobiernos habían designado a civiles en puestos clave de la seguridad del Estado, pero el gobierno del mandatario Juan Carlos Varela ejecuta abiertamente una militarización de todos esos estamentos. 
El Consejo de Seguridad (espionaje presidencial), el Servicio de Protección Institucional (SPI), la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Policía Nacional, Aduanas, Migración y el Sistema Penitenciario están controlados por un aparato militar. Hasta la propia procuradora de la nación, Kenia Porcell, salió de las entrañas de la agencia de inteligencia al servicio de Varela.
Por primera vez en los gobiernos democráticos posinvasión, un militar activo como el comisionado Rolando López ha sido nombrado jefe del Consejo Nacional de Seguridad. Pero, además, por primera vez en la historia del país, otro militar, el comisionado Alexis Bethancourt, fue designado director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Resalta que tanto la procuradora de la nación como el director de la UAF fueron subjefes del Consejo de Seguridad, es decir, subalternos de Rolando López. Lo que pone de manifiesto un eje bien coordinado por el mismo grupo.
Bethancourt fue formado en el Colegio Militar de Argentina. Era un experto explosivista en la Policía Nacional y luego estudió Derecho. Rolando López Pérez fue formado en la Escuela Militar Eloy Alfaro de Quito, Ecuador. La administración Martinelli lo llevó al estrellato, nombrándolo subdirector de Migración. Es hermano del exdiputado perredista por el circuito 9-1 Iván López. 
En su cuenta de Twitter resalta lemas como ¡Vivir con honor y morir con gloria! ¡Los sátrapas no podrán contra ti. Dios nos protege!
"Picuiro" -como se le conoce en el mundo castrense- se autoproclama como un hombre "digno, justo y honorable".
Es amante del fútbol brasileño. La invasión lo agarró en las instalaciones de la base militar de Río Hato cuando apenas era un subteniente. 
"Picuiro" parece ser el hombre que le habla al oído al presidente Varela. Ha colocado a sus fichas en el Ministerio Público y la UAF.
Desde la UAF con su exsubalterno Alexis Bethancourt complementa las labores de espionaje típico con la inteligencia financiera. 
De diciembre a la fecha, el gobierno de Varela ha reformado dos veces el decreto que creó la UAF para facilitar sus actividades de inteligencia y hasta los facultó para presentar denuncias directamente ante el Ministerio Público. Al grupo militar se le suma Omar Pinzón, a quien le une una vieja fraternidad con "Picuiro". Pinzón y "Picuiro" son de Veraguas. "Picuiro" tiene a su servicio a un número plural de efectivos del antiguo G-2, que son los que verdaderamente tienen la experiencia para el manejo del aparato de inteligencia que hoy tiene a su servicio Juan Carlos Varela. En el SPI cuentan con el comisionado Eric Estrada, a quien reciclaron del Senafront para el cargo de la seguridad presidencial. Antiguos compañeros de este oficial alegan que es muy dado a ver "conspiraciones" en todos lados. La parte militar de Aduanas está a cargo del mayor Humberto Macea, quien fue miembro del movimiento golpista del 16 de marzo de 1988. 
Macea es subdirector y operativo de Aduanas. Se le considera también como una ficha del banquero Alberto Vallarino. En las prisiones, el jefe es el comisionado Gabriel Pinzón. En La Gran Joya y en la cárcel de Colón tienen a cargo a dos militares del grupo del 16 de marzo: Fernando Quesada Martínez y Clarence Green, respectivamente. En Migración está al frente el comisionado Javier Carrillo; en Senafront, Frank Ábrego, y en el Senan, Belsio González, quienes estaban en esos cargos desde el gobierno de Ricardo Martinelli.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Datos
  • Entidades: En el Consejo de Seguridad está Rolando López Pérez; en el Ministerio Público, Kenia Porcell; en la UAF, Alexis Bethancourt.
  • Funcionarios: En la Policía Nacional está Omar Pinzón; en el SPI, Eric Estrada; Senafront, Frank Ábrego.
  • Otros cargos: En Migración se mantuvo a Javier Carrillo, en Aduanas está como subdirector operativo el mayor Humberto Macea y en Senan, Belsio González.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Jugadores del equipo panameño Sub-20, que podrían estar en la Copa  Maurice Revello. Foto: FPF

Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Las contrataciones se piensan realizar para todo el país, ya que en el interior también hay evasión. Foto: Cortesía

DGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudar

Mosura tiene 16 segmentos compactos revestidos de branquias en el extremo posterior de su cuerpo. Foto: EFE

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".